Mi Amigo Invencible: Cómo ‘Arco y Flecha’ experimenta con su sonido

Mendoza, Argentina, vio nacer en 2007 a la banda de indie rock, Mi Amigo Invencible, formada por Mariano Di Césare, Nicolás Voloschin, Arturo Martín, Leonardo Gudiño, Pablo Di Nardo y Lucila Pivetta. A lo largo de su trayectoria, la agrupación a destacado por su habilidad para fusionar el indie con los sonidos del rock latinoamericano.
En esta constante búsqueda de la experimentación y nuevos sonidos, la banda presenta su noveno álbum “Arco y Flecha”. Este disco un disco que fusiona el rock-folk con sintetizadores y estribillos luminosos que demuestran la versatilidad de la banda.
Con este álbum bajo el brazo, Mi Amigo Invencible llegó a la Ciudad de México, lugar que visitaron por tercera, con la intención de compartir su nueva música tanto con sus seguidores más fieles como con un nuevo público atraído por su sonido bailable y emotivo.
Previo a su presentación en el Foro Indie Rocks, Playboy tuvo la oportunidad de conversar con Mariano Di Césare, voz y guitarra de la banda, para hablar sobre “Arco y Flecha”, la evolución en su sonido y cómo, tras 17 años juntos, la banda a superado dificultades para convertirse en una familia que comparte con sus seguidores lo que más les apasiona.
¿A dónde apunta la flecha con este álbum que lleva por título “Arco y flecha”?
La verdad es que siempre es hacia adelante, hacia lugares que aún no conocemos, a descubrir y a explorar. También a las ciudades de siempre y cada vez con más fuerza.
Este álbum en cuanto a duración es más corto que un disco normal. ¿Esto responde a que las nuevas generaciones tienen la concentración fija en poco tiempo o es algo que se dio?
La duración del disco se fue dando con naturalidad. Trabajando la producción de las canciones y las composiciones es que el final de la canción llegó solo, así lo sentimos.
Aunque quizá también pueda ser un síntoma de la época, pero lo que también tratamos de hacer con la música es un poco de resistencia a un mundo cada vez menos sensible. Hay un poco de todo. Justamente se puede jugar con las nuevas reglas de la duración corta, pero tratando de darle la mayor profundidad posible.
Sin embargo, no fue algo forzado la duración de las canciones, y nos gusta así; a mí me gusta así, los discos cortos, soy de esas personas que le gusta escuchar un disco entero y en el día no tengo tanto tiempo.
En este noveno álbum, ¿qué podremos escuchar?
Mi Amigo Invencible cada vez más maduro, canciones más cantables. La verdad es que con este disco buscamos celebrar en comunión. Nosotros hacemos música, dentro del grupo por amor a la música, pero también para que la escuchen. Siempre pensamos que nuestra vida de banda es tocar para la gente; entonces en ese lugar de celebración y de cantar todos juntos es que se encuentra este disco.
Se van a encontrar con canciones que les van a llegar al corazón, pero de una manera más sencilla y más simple.
Nicki Nicole conquista el Auditorio Nacional
Leyendo un poco más sobre este álbum encontré que decía que “Arco y flecha” es también un experimento. ¿A qué se refieren con esto?
Todos los discos son una experiencia irrepetible porque son un paréntesis temporal en el cual el grupo transita distintas emociones, tanto en el 2015 como en 2019 y ahora en el 2023, transitando por nuevos cambios. Se fueron desplegando esas sensaciones en la música, y se trata más que nada de eso.
Lo que me llama la atención de este álbum es que son canciones que se podrían disfrutar en un festival, llaman la atención y pueden atraer a un nuevo público. ¿Qué les dirían a estos nuevos fans que se acercan a su música?
Que todo está en el en vivo de nuestro grupo, ahí está la verdadera esencia de la banda. Es muy importante que nos puedan ver ahí porque no todo se puede comunicar a través de internet.
De un en vivo sales renovado y con nuevas perspectivas de tus días, es un ritual en el que uno sale transformado. El arte tiene ese poder de transformar un poco y movilizar tu corazón y alma, y compartiéndolo en comunidad eso se fortalece. Por eso me gustan mucho los recitales.
El desolador universo de “Fin de partida” regresa al Foro La Gruta
Ustedes ya han transitado una amplia trayectoria. ¿Qué experiencias les dejó la concepción de este álbum?
Buenas experiencias. Nuestra carrera es una montaña rusa con subes y bajas, pero siempre va hacia adelante, y este disco nos ha traído un montón de alegrías. Siempre sentimos que con los discos nuevos estamos en el mejor momento, le tenemos distinto amor a cada uno de ellos, pero siempre el nuevo es el que más queremos tocar.
También lo bueno que trajo este disco es que resucitó ciertas canciones que habían quedado en el tintero de los discos anteriores, las renovó, reformó y reformuló.
¿Qué tan complicado fue hacer la elección de temas? Como ya comentabas, retomó temas que habían quedado pendientes, pero creo que también ya tenían más temas nuevos.
Sí se transitan situaciones que parecieran no tener fin, pero siempre llegamos a un buen puerto. Y bueno, la dificultad es que nos gustan tanto las canciones a elegir y algunas quedan afuera. Así también es la dificultad de elegir el setlist para un show, tenemos más de 130 canciones y todas nos gustan. La dificultad más que nada es pasional y romántica, porque hay algunas que nos gustan mucho y no pueden entrar. También en cuanto al público hay canciones que les gustan mucho y no pueden entrar en un show. Sin embargo, a la hora de la producción, al ser el disco número nueve, ya casi no hay dificultades, estamos bastante entrenados y las dificultades que aparecen sabemos que son transitorias.
Desde 2007 a la fecha ustedes han crecido como banda y han madurado en su sonido, algunas dificultades tuvieron que pasar. ¿Qué tan complicado ha sido permanecer juntos?
Si hubiera sido muy complicado no seguiríamos juntos. Creo que si hubo complicaciones nos hicieron unirnos cada vez más para enfrentarnos a esa batalla. Ha sido fructífero, todo lo malo que nos pudo haber pasado en el camino nos unió cada vez más.
Se ha hecho muy placentero saber que somos un grupo en que la unidad resiste a todo y continúa, sobre todo, disfrutando mucho.
Yoss Bones: Conquistando la lírica y el rap
Entonces a Mi Amigo Invencible, ¿qué los hace invencibles?
Justamente esto de tratar de sostenernos en un tiempo que es el nuestro, que no es el común y corriente, es el nuestro y nuestro propio espacio, y eso traducirlo a música. Eso nos hace invencibles.
También saber que hay un horizonte al cual queremos llegar, una frontera la cual queremos cruzar, estamos muy esperanzados con nuestra música y sabemos que todo es mejor hacia adelante. Hay algo de esa terquedad positiva que empuja y nos hace invencibles; sobre todo la amistad, somos un grupo que prioriza la amistad.
Al ser todos de provincia, y habernos mudado a la capital nos hizo ser familia. Se desdibujan esos límites entre amistad, familia y grupo de trabajo. Eso también es complicado, porque muchas veces no sabemos en dónde estamos parados, pero eso nos fortalece.
Escucha lo último de Mi Amigo Invencible e Spotify.