“Mátate, amor” (Die, My Love): ¿Una película o un cuchillo?
Hay películas que te llegan como cuchillos: “Die, My Love”, que aquí veremos como “Mátate, amor”, pertenece a esta categoría.
View this post on Instagram
¿Será que con esta película Jennifer Lawrence va por su segundo Oscar?
Dirigida por Lynne Ramsay y producida, entre otros, por Martin Scorsese y la misma Jennifer Lawrence, esta película pone bajo la lupa muchos temas a la vez: la depresión posparto, la infelicidad en pareja y la miseria humana, en general.
Lo que Ramsay filmó no es solo un melodrama sobre la maternidad; es una inmersión brutal en la psicosis posparto: Grace (Jennifer Lawrence) se desdibuja, y su pareja, Jackson (Robert Pattinson) no tiene ni el conocimiento ni las herramientas para sostenerla. La película, ovacionada en Cannes, pone en evidencia la vulnerabilidad que vive una persona cuando quienes le rodean no entienden su dolor.
Autos, Mota y Rocanrol: Una película sobre el Festival de Avándaro
Hablando de las mujeres más específicamente, la depresión posparto es una condición real y frecuente en México y el mundo —estudios muestran prevalencias importantes y consecuencias para la madre y el bebé si no se atiende—.
Y luego, está el dilema más fuerte de todo esto: ¿qué ocurre cuando ninguno de los dos en la pareja está bien mental y/o emocionalmente? Las relaciones se vuelven un espejo roto: la enfermedad de uno afecta al otro y viceversa, la comunicación se rompe y el amor se va perdiendo entre una y otra pelea. “Mátate, amor”, hace visible esa dinámica y lo hace de manera bastante cruda.

No es una película para el relax
Definitivamente, esta, no es la película para relajarte mientras acabas con las palomitas, los nachos y el jocho (¿o soy el único que hace eso?), no, es algo que debes ver en tus cinco sentidos y con la mente altamente receptiva; pues es una clase sobre lo devastadoras que pueden ser algunas situaciones en la vida de pareja, el matrimonio y el formar una familia.
Es un espejo, bastante incómodo de ver por momentos, que devuelve la imagen de la vulnerabilidad humana: cuerpos, cabezas y vínculos rotos por la maternidad, la soledad y la ausencia de cuidados.
Ve pensando en acompañarla de una conversación profunda, pues lo mejor que esta película puede provocar es hablar, escuchar y proponer.
Al salir del cine, mientras esperaba mi auto; detrás de mí 3 mujeres en sus 30 hablaban sobre ¿por qué dos personas igual de jodidas en la vida se juntarían? No les voy a mentir, la pregunta sigue dando vueltas en mi cabeza, porque de que sucede, sucede.
Una producción de MUBI, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, dirigida por Lynne Ramsay.
Desde el 6 de noviembre, SOLO EN CINES.

