Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Los corridos bélicos llegaron a la Arena CDMX con Luis R. Conríquez

Escrito por:Rita Martínez

Luis R Conríquez es un cantante y compositor mexicano originario de Sonora, quien ha ganado popularidad por su voz distintiva y sus letras, que relatan historias del mundo del narcotráfico, la vida y la cultura del norte del país, conocidas como corridos bélicos.

El artista entregó un repertorio sólido, recorriendo desde sus primeros éxitos hasta los más recientes. Abrió con “Martes 13”, la misma canción con la que apareció junto a Canelo Álvarez en una de sus peleas. Interpretó “JGL”, premiada como mejor canción de 2022 en los Premios de la Radio, además de temas emblemáticos como “El Gavilán” y “La 701”. Resultó interesante la inclusión de estas canciones, ya que hacen referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación, agrupación con la que ha sido relacionado en varias ocasiones, aunque él mismo ha salido a desmentir dichos señalamientos. Además, es notable que las interpretara, pues muchos artistas prefieren evitarlas para no enfrentarse a censura o posibles sanciones.

Un homenaje al regional mexicano

A lo largo de la noche, también rindió homenaje a figuras del regional mexicano como Espinoza Paz, Ariel Camacho, Sergio Vega y la Banda MS. Su setlist estuvo bien estructurado, alternando entre sus propios temas y covers que emocionaron al público. Además, tuvo invitados especiales como Joel De La P, conocido por éxitos como “La People II” y “Dembow Bélico”, las cuales interpretó junto a Luis R. También participaron Adal, un artista emergente al que pidió apoyar, y Alex Torres, quienes aportaron variedad al espectáculo.

Una segunda oportunidad con sorpresas y contrastes

Dos años después de mi primera experiencia en vivo con Luis R Conríquez en el Festival Arre, regresé para verlo nuevamente, esta vez en solitario en la Arena CDMX. Mi recuerdo del primer concierto no era el mejor: problemas de audio, una voz que no sonaba como en sus grabaciones y una presentación que no cumplió mis expectativas. Así que, con cierta reserva, llegué al recinto sin saber qué esperar. Sin embargo, lo que presencié esta vez fue completamente diferente.

Desde el primer acorde, quedó claro que algo había cambiado. Su voz sonaba tal como estamos acostumbrados a escucharla en plataformas digitales. Esto me llevó a preguntarme: ¿cambió a un mejor ingeniero de audio? ¿O acaso hubo algo de playback? La diferencia fue tan notoria que la duda quedó en el aire.

Así se puso la ‘Warm-Up Party’ de Amazon: ya viene el Vive Latino” 

Otro punto a destacar fue el lugar elegido para este concierto. La Arena CDMX ha ganado fama como un lugar ideal para conciertos, pero en esta ocasión, la disposición del escenario no fue la mejor. Colocarlo en el fondo del recinto, en lugar de una posición más central, creó una sensación de lejanía con el público. Incluso desde una buena ubicación en la zona baja, la conexión con el artista se sentía distante. La pantalla de la zona donde me encontraba tampoco ayudó demasiado, ya que era más pequeña de lo esperado para un lugar de este tamaño.

Papota, el Short Film de Ca7riel y Paco Amoroso

Un concierto cómodo, pero con menos energía

Eso sí, la comodidad de los asientos fue un punto positivo. Eran acolchonados, con portavasos y suficiente espacio para moverte sin invadir a otros asistentes. Aunque esto se agradece, también restó un poco a la energía del evento. La sensación era más de estar en un cine que en un concierto en vivo, lo que tal vez influyó en la respuesta del público.

A pesar del excelente repertorio musical, algo faltó. La energía del evento no terminó de explotar como en otros conciertos del género. Lo comparo con experiencias previas, como Grupo Frontera o El Mimoso, donde la atmósfera fue electrizante –incluso para mí, que no conocía todos sus éxitos–. Aquí, aunque estaba familiarizado con gran parte del repertorio, la sensación fue diferente. Me divertí, coreé y disfruté el show, pero esa chispa que convierte un concierto en una experiencia inolvidable no terminó de encenderse.

Luis R Conríquez mostró una evolución notable en su desempeño en vivo, pero algunos factores externos impidieron que el evento alcanzara su máximo potencial. Aun así, esta segunda oportunidad me dejó con un mejor sabor de boca que la primera, aunque con la certeza de que todavía hay margen para que su espectáculo suba de nivel.

Este video te puede interesar