Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Led Zeppelin: Así se siente volar en un dirigible de plomo

Por: Ismael Frausto 22 Ago 2025
Led Zeppelin Live es el nuevo EP en vivo de la agrupación, que sirve para celebrar el medio siglo de la publicación de su obra maestra el Physical Graffiti.
Led Zeppelin: Así se siente volar en un dirigible de plomo
FOTO: INSTAGRAM

El áspero slide de Jimmy Page se desliza seductoramente sobre la tercera y cuarta cuerdas de su mítica guitarra Danelectro, un sutil golpe a los hi hats marca la entrada para John Paul Jones y John Bonham, quienes en perfecta sincronía rompen con los dramáticos remates que anticipan el blues más heavy jamás imaginado, los riffs de guitarra y bajo al unísono preparan el arribo de la seductora y moribunda voz de Robert Plant, quien lloriquea “In my time of dying want nobody to mourn. All I want for you to do is take my body home…”.

Greeny: la guitarra con la que Kirk tocó “La Chona”

Led Zeppelin: Así se siente volar en un dirigible de plomo 0

Es el nuevo EP de Led Zeppelin. Si esperabas canciones nuevas, te equivocaste. Son las mismas viejas canciones inmortales. Es más, tampoco son versiones inéditas. Ya aparecieron en el DVD doble lanzado en 2003 y en YouTube pululan los videos de las mismas, de exactamente las mismas actuaciones. 

¿Entonces por qué deberíamos celebrar este lanzamiento?

Por la misma sinrazón que implica la esencia del fanatismo: porque somos fans… y soporten.

Ah, y algo más: porque suena espléndido.

En 2025 se celebran 50 años de Physical Graffiti

Este año se cumplen 50 años de la publicación de Physical Graffiti, uno de los álbumes más elogiados de Zeppelin que, de hecho, es el preferido de Robert Plant ya que es el que retrata a la banda en la cúspide de su creatividad y expresividad, así como en la cima de la fama.

Y para celebrarlo, porque quieren, porque pueden y, sobre todo, porque los fans lo necesitan, la banda lanza este Live EP.

Los no iniciados en la mística zeppeliana pueden tener como álbumes favoritos el Led Zeppelin I, el II, el III o el IV o sin nombre y no les falta razón. Cada una de estas producciones cambió por sí sola la historia de la música. Cada una de las canciones ahí incluidas sentó las bases para los sonidos que se siguen produciendo al día de hoy. De estos álbumes surgieron auténticos himnos del rock como Black Dog, Immigrant Song, Whole Lotta Love, Heartbreaker, Stairway to Heaven, Communication Breakdown y una lista prácticamente interminable de temas fundamentales en la historia.

Lizzy Delaney: una charla y fotos hot sobre sexo, drogas y rock and roll

Pero, parafraseando a cualquier metalero true, los verdaderos fans sabemos que el álbum más prodigioso de Led Zeppelin es Physical Graffiti y que la canción que es su obra maestra es Kashmir.

Porque, una vez más parafraseando a los viejos rockeros, “¿qué vas a saber de rock, chamaco pendejo, si nunca has escuchado el Physical Graffiti?”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Led Zeppelin (@ledzeppelin)

Este video te puede interesar

Tan sólo cuatro canciones

Poquísima gente de la Generación X y nadie de las subsecuentes tuvo el privilegio de ver a Led Zeppelin en vivo, de apreciar las increíbles capacidades musicales de los cuatro miembros de la banda, de disfrutar el poderoso sonido emanado de ellos, de admirarse ante las inmensas posibilidades de improvisación que surgían de su mágica complicidad, de sumergirse con ellos en las más oscuras y densas profundidades del abismo y de emerger de ahí hacia el más luminoso prodigio sonoro y escénico.

El nuevo Led Zeppelin Live Ep contiene cuatro temas del Physical Graffiti: In My Time Of Dying, Trampled Under Foot, Sick Again y Kashmir; los dos primeros grabados durante sus conciertos en el Earls Court de Londres en 1975 y los dos últimos durante su actuación en el Festival de Knebworth en 1979. Los cuatro, lanzados originalmente en su DVD de 2003.

Pero por primera vez se presentan en formato de audio en vinilo de 180 gramos de 12” que incluye como bonus una réplica del póster promocional del Physical Grafiti. Adicionalmente, esta producción también estará disponible en Disco Compacto y en formato digital y serán lanzadas el próximo 12 de septiembre.

Y esto es lo más cerca que podremos estar de vivir una actuación de Led Zeppelin en el pináculo de su carrera. Basta ponerse los mejores audífonos que podamos o colocarse frente a las bocinas de la mayor calidad posible, cerrar los ojos y volar… volar a bordo de un “maldito dirigible de plomo”.

Son sólo cuatro canciones pero en ellas hay mucha más música de lo que podemos encontrar en la actualidad. Para empezar, estas cuatro canciones suman 34 minutos con 48 segundos, lo que equivaldría al tiempo de 11 singles comerciales hechos para la radio.

Blues… el origen de todo

Pero no es el tiempo en sí mismo sino lo que transcurre en él. Durante ese poco más de media hora podemos atestiguar a Led Zeppelin en todo su esplendor.

Los 11:24 de In My Time of Dying nos regresan al origen de la banda: el blues. Pero esto no es cualquier blues tradicional de tres acordes en compás de 4/4, sino una tremenda explosión bastante lejana del Río Misisipí con Jimmy Page en absoluto control de su guitarra en un delirio perpetuo de florituras y solos, improvisando y al mismo tiempo dirigiendo a sus compañeros a través de esa improvisación.

John Paul Jones casi a punto de perder la compostura y su épica sobriedad en el bajo, dando rienda suelta a salvajes líneas que casi llegan al jazz y John Bonham desafiando al tiempo y a la vez amarrado a él, aporreando sus tambores y platillos como sólo él podía, con esa legendaria y exquisita brutalidad.

Y Robert Plant cantando como Dios. Gimiendo, pujando, implorando, gritando, seduciendo. Cerrando el círculo iniciado por Page. “Well, well, well. So I can die easy…”

Y del blues más denso al funk más festivo y danzarín. Trampled Under Foot nos muestra a un John Paul Jones en su clímax como músico. Sin el bajo colgado y sólo su piano Fender Rhodes, el “Callado” de la banda se sumerge en un groove eterno en absoluta complicidad con Bonham, quien tiene el aplomo de romper el patrón cuando le da la gana. Juntos ponen a bailar al dirigible mientras Page y Plant juguetean encima de esa increíble y emocionante base rítmica.

La joya de la corona: Kashmir

Sick Again nos regresa al rock and roll clásico y elemental, aunque, en Zeppelin nada es simple. Esa genial necedad de complicar las cosas, con Bonzo tropezando el compás, quebrando el ritmo sin quebrarlo.

Y la joya de la corona: Kashmir. Ese hipnótico riff que se repite y se repite hasta la eternidad con un Page poseído balanceándose sobre su Danelectro afinada en Re con cuarta suspendida, absolutamente sumergido en esta afinación exótica en una progresión armónica que nos hace mirar al Oriente; John Paul Jones a cargo de toda la orquestación arábiga con un solo teclado que suena a orquesta sinfónica. ¡Un solo teclado que suena a orquesta completa! Hoy podría no ser admirable y bastaría apretar un botón en una computadora pero, ¡carajo! ¡esto fue grabado en 1979!

Ashes Gabrielle, la modelo alternativa que te seducirá

Y la poderosa batería de John Bonham, amarrado, inamovible, aferrado al compás de 4/4 a pesar de que la orquestación y la guitarra transcurren en 3/4. Sólo a Led Zeppelin se le pudo ocurrir componer una canción con dos métricas diferentes para los diversos instrumentos. ¿El resultado? Una tensión prácticamente insoportable, una inestabilidad rítmica que desconcierta al escucha, que hace tambalear todo el tema y que cada cuatro compases se reencuentra afortunadamente para caer a Tierra y así evitar que enloquezcamos.

Sólo a Led Zeppelin se le pudo ocurrir.

Te recomendamos
Foto perfil de Ismael Frausto
Ismael Frausto Escritor Es generador de contenidos y guionista en la estación de radio Alfa 91.3 FM y asesor en estrategias de comunicación y social media a través de su agencia IF Comunicación Digital. Fue Director Editorial del Diario Basta!, Director Editorial en la revista Red Capital, Editor de Espectáculos del diario Ovaciones, locutor y productor en MVS Radio y Radio Fórmula.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER AGOSTO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?