Chicas Playboy se lee Calendario 2025

“La vida de Chuck”: una historia que llega al fin del mundo

Escrito por:Karen Campos

“¡39 magníficos años! Gracias, Chuck.”

“La vida de Chuck” comienza en el final, y no cualquiera, sino con el final de los tiempos. Cuando todo el mundo se viene abajo por catástrofes mundiales, fallas en las comunicaciones y un desinterés generalizado por lo que viene después, los personajes parecen simplemente esperar que llegue el final. Y en medio de todo, la imagen de Chuck sigue ahí, con sus 39 magníficos años. Es la incógnita que los habitantes de Maine aún no logran descubrir. Aunque algo es seguro: el fin del mundo debe tener alguna relación con él.

Hasta aquí no revelamos ningún spoiler, porque la premisa de esta película va más allá de lo evidente. No es una película del fin del mundo tal como lo conocemos, se trata de un relato profundo, donde cada memoria, cada recuerdo, cada persona con la que nos cruzamos, incluso cada baile forma parte de la persona que somos ahora.

“La vida de Chuck” es un microcosmos del mundo que vamos dejando atrás mientras pasa eso que llamamos vida. Se convierte en un recordatorio que, incluso en medio del caos, lo cotidiano adquiere un valor más profundo.

“La vida de Chuck” se estrena el 21 de agosto 

La frase de Walt Whitman, “Soy amplio, contengo multitudes”, resuena en cada uno de los actos que forman parte de la película. Poco a poco va adquiriendo significado no solo para los personajes de cada momento de la trama, también en nosotros que, al igual que Chuck, contenemos multitudes.

La época de las ficheras: Un capítulo curioso del cine mexicano

Esta película, que llega a los cines el 21 de agosto, es una adaptación del relato “La vida de Chuck”, el cual se encuentra en el libro “La Sangre Manda” de Stephen King. La película logra conquistar por lo fiel que le es al relato, los personajes de King se salieron de las páginas para contarnos sus historias a través de la pantalla, porque si alguien sabe sobre adaptar las obras de King es el director y guionista Mike Flanagan, quien ya tuvo la labor de adaptar otros dos libros del autor: “Gerald’s Game” y “Doctor Sleep”.

Y es que esta historia no se centra en el suspenso característico del autor. Este relato nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la existencia, los vínculos que formamos y como cada experiencia, aunque parezca pequeña, deja una huella en la memoria. Esta interpretación podemos verla perfectamente adaptada al cine.

Una banda sonora digna de mencionarse

La película cuenta con actuaciones que llegan al corazón y tocan fibras profundas, desde Tom Hiddleston, pasando por Mark Hamill, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan y Jacob Tremblay, cada uno nos transmite esa emoción de disfrutar de la vida en cada momento, el miedo a lo desconocido y la valentía ante los nuevos retos.  Cada uno de los actores que forman parte de la cinta dejó algo de sí para conectar con el público.

Drácula: Una historia blasfema de amor y vampiros

Mención aparte merece la música, la cual forma parte muy importante en la trama de la película, sobre todo aquellas composiciones originales a cargo de The Newton Brothers, sin su toque el fin del mundo o un baile común y corriente no resultarían tan mágicos como lo hacen en la cinta.

“La vida de Chuck” tiene todo el potencial para convertirse en la comfort movie de este año, una película que te va a reconfortar durante sus casi dos horas de duración

Este video te puede interesar