Chicas Playboy se lee Calendario 2025

“La sobreviviente: caída del vuelo 811”: una reseña crítica

Escrito por:Karen Campos 

Llama la atención que, en lo que va del año, han ocurrido cinco accidentes aéreos en Estados Unidos, y es importante remarcar que en algunos de ellos se perdió la vida de miembros de la tripulación y pasajeros. Y aunque tragedia es única, este tipo de accidentes pone en perspectiva la fragilidad de la vida y la capacidad de resiliencia que tenemos como humanidad.

Una reseña: “Estación Fantasma” y el eco de nuestros miedos

Basada en una historia real de supervivencia

En este contexto, “La sobreviviente: caída del vuelo 811” cobra un nuevo significado, brinda esperanza y recuerda que en cada incidente murieron personas con historias de vida únicas, cada una enfrentando sus propias peleas, luchando por sus sueños o comenzando una nueva vida, tal como le sucedió a Larisa Savitskaya, quien sobrevivió a un accidente ocurrido el 24 de agosto de 1981 en la Unión Soviética.

Este video te puede interesar

La película pasada en hechos reales, está dirigida por Dmitriy Suvorov, protagonizada por Nadezhda Kaleganova, Maksim Ivanov-Marenin y Viktor Dobronravov, va más allá del accidente, pues en su primera parte narra la historia de amor de Larisa y Vladimir Savitsky, desde el momento que se conocieron hasta los últimos momentos que vivieron juntos ya como casados. 

Una nueva oportunidad y un sacrificio 

Treinta minutos antes del aterrizaje, la aeronave colisionó con otra y se partió en pedazos a una altura de más de 5 kilómetros sobre el suelo. Se suponía que nadie tendría que sobrevivir, pero ocurrió un milagro que le dio a Larisa una segunda oportunidad, aunque sin el amor de su vida.

Así la otra mitad de la película somos testigos de la lucha por sobrevivir de Larisa, sola y enfrentando a la naturaleza, Larisa demuestra una voluntad inquebrantable, pese a que todo le indica que no va a ser fácil salir de esa situación. 

“La sobreviviente: caída del vuelo 811” tiene un ritmo lento en cuanto a narración, por lo que sus 108 minutos de duración pueden sentirse pesados en ciertos momentos; sin embargo, la recreación del accidente y los momentos en los que Larisa tiene que enfrentar un nuevo obstáculo están tan bien recreados que los flashbacks rompen con ese ritmo y se pierde la conexión con el personaje principal.

Nosferatu: así suena la música de los vampiros

El diseño sonoro puede crear confusión

A veces la música también le juega en contra a la narración, si bien es un drama, el diseño sonoro quiere hacernos sentir como si estuviéramos en una película de terror, incluso hay una escena que, al inicio, puede resultar un poco confusa, hasta el momento en que regresamos al bosque con Larisa.

Lo que también abre la conversación en cuanto a los accidentes recientes, es la búsqueda de quiénes son los responsables, si hay alguna forma en que se pudieran evitar o si se cuenta con personal capacitado para hacer frente a estos desastres. En la cinta se trata de encontrar al culpable del accidente e incluso se habla de la incompetencia de las autoridades para hacer una exploración por el área para encontrar sobrevivientes.

El mensaje final de “La sobreviviente: caída del vuelo 811”, en la actualidad, resuena con fuerza, recuerda que el espíritu humano tiene una enorme capacidad de resiliencia.

Además, la historia de Larisa es un recordatorio que, en cada uno de los accidentes aéreos, hay historias de vida y personas que enfrentaban sus propias luchas. Este relato y los incidentes recientes nos obligan a cuestionarnos sobre la seguridad, la responsabilidad y la preparación en la aviación, temas que se debe exigir se pongan sobre la mesa para evitar más tragedias de este tipo.