La historia detrás de ‘Sarajevo’: El nuevo álbum de José Madero

José Madero, reconocido por su capacidad de reinventarse y sorprender a sus seguidores, ha lanzado su esperado nuevo álbum titulado “Sarajevo”. En una conversación íntima, el artista nos comparte la inspiración detrás del nombre éste y ofrece una mirada profunda a su proceso creativo, revelando cómo sus experiencias personales y viajes influenciaron este trabajo tan especial.
¿Por qué elegiste el nombre de ‘Sarajevo’ para tu nuevo álbum?
Emprendí un viaje en el verano de 2023 a la antigua Yugoslavia, suelo ir a lugares no precisamente turísticos o que enlistan las vacaciones promedio, no lo digo con ninguna pretensión. Hay muchos países como Alemania e Italia, entre otros que no conozco, pero históricamente me llamaba la atención éste. Yendo sobre la carretera vi la desviación hacia Sarajevo y la curiosidad llamó; me acordé cuando era niño y de todas esas noticias de que ésta capital fue muy golpeada y estaba relacionada con lo del tema de la unión soviética.
No diría que es un lugar precisamente atractivo, o con un antepasado alegre. La ciudad está construida con mucho material de reciclaje y escombros de la guerra; tiene una vibra muy peculiar, entonces cargué mucho con el nombre hasta mi regreso a México. Fonéticamente me gustaba cómo sonaba. Yo ya tenía las letras del disco listo, y el nombre no tiene nada que ver, ni tiene concepto alguno con la composición de los temas, pero fue de cierta manera algo que marcó y quedó plasmado en este nuevo material.
¿Cómo definirías este nuevo álbum, siendo que no es conceptual?
Al momento de escribir las canciones, no me quise limitar con una idea o concepto. Están canciones como “Luciérnaga” que habla de un feminicidio y “Rey ahogado” que describe la relación entre el fan y el artista. También hay temas de amor en el álbum como “Suspira sobre mi”; y otras que ya son más conocidas en mi trayectoria y que le tiran al autosabotaje.

Cómo un viaje a Sarajevo inspiró el nuevo álbum de José Madero
Esta ocasión hablo de todo, sin embargo, algunas canciones se empezaron a transformar en realidad y a describir mi vida. Inconscientemente, quizá decidí o quise creer que así fue, entonces ahora se puede decir que es un álbum semi conceptual. Hay muchas canciones personales, más de lo que hubiera decidido en un principio.
¿Dirías que ‘Sarajevo’ es el álbum más personal que tienes?
Normalmente no había tantas canciones que hablaran precisamente de mí, pero creo que con los años se ha hecho más recurrente. Tanto “Carmesí” y “Noche”, mis primeros dos trabajos discográficos, a penas tienen dos canciones que hablan a nivel personal; “Alba” toca el tema de la nostalgia en mi vida.
En los últimos lanzamientos como lo fueron “Psalmos” y “Giallo” empecé a profundizar más, de manera que en “Sarajevo” más de la mitad del disco habla sobre mí, fueron temas que subconscientemente tenía muy guardados y salieron a la luz.
Enjambre se pondrá rockero, dejará atrás lo suave
Has mencionado que muchas de tus canciones pueden darse a entender a la libre interpretación del escucha, pero ¿Qué tanto te gusta que cobre un significado distinto al que tú le diste?
Sí me ha tocado que muchos de mis fans a veces le dan una interpretación a letras que son muy directas y simples. Y es que, por lo simples que pueden ser, indagan tanto en un significado oculto; empiezan a crear toda una narrativa que se aleja de la original. Pero, si para ellos se trata o va de eso la canción, es totalmente valido, a mí me gusta. Prefiero que la gente le de su propio significado, porque también está el caso de que muchas veces me sorprenden, de manera en que temas que van desde algo absurdo, logran darle todo un background que me gusta mucho más de lo que yo había pensado en la idea original y que yo ni sabía. Hay fans que me han abierto los ojos ante mis propias canciones y me parece un fenómeno increíble.
En cada álbum eliges un color para la portada ¿Por qué elegiste el morado para ‘Sarajevo’?
Lo elegí porque “Luciérnaga” fue de las primeras canciones que escribí para el álbum, que narra el dolor de una madre tras la muerte de su hija. Es un feminicidio y una historia que tristemente es realidad, entonces quise que fuera una especie de homenaje o la canción abanderada, sin que tuviese un video o darle este protagonismo comercial, por lo sensible que es el tema. El morado representa el feminismo, además de ser un color que no había usado, entonces encajó perfectamente.
Ver esta publicación en Instagram
Hablando de tu sencillo más reciente, ¿Qué significa Cum Laude?
Cum Laude está en latín y significa “Con honores”, se usa mucho en un contexto de lo académico, como cuando te gradúas con honores, entonces es un guiño irónico a la canción. En ella me estoy diciendo a mí mismo que básicamente me estoy graduando o soy experto en arruinar las cosas buenas que tengo y me autosaboteo.
¿Qué tan diferente fue el proceso de composición y creación de ‘Sarajevo’?
A nivel de cómo escribo una canción fue igual que antes, ya tengo una manera muy dominada. Sí, de repente hago algo nuevo, por ello, para esta ocasión experimenté mucho en el estudio. Usé muchos ritmos o secuencias de baterías electrónicas o progresiones del rock industrial de los 90s, que quizá a muchos no les guste o pasa muy desapercibido.
Por ejemplo, “Día de mayo” no tiene una batería acústica, es totalmente con la intención de que tenga ese toque industrial y nadie ha hecho un comentario respecto a eso; chance ni se dieron cuenta o está mal mezclado el álbum (risas). Sí, hay mucho de eso en Sarajevo, hablando de la base rítmica.
Ver esta publicación en Instagram
¿Consideras que este álbum logre superar los anteriores?
Es una pregunta bien difícil. Me he dado cuenta leyendo en redes y no es algo que me quite el sueño; pero he recibido muchos comentarios positivos de los sencillos. Aunque también he leído ciertas críticas que en realidad son mucho menos. En cierta medida, veo más opiniones divididas que los últimos dos álbumes previos, sin embargo, no es algo que me preocupe porque como sea.
‘Sarajevo’ ya está grabado en su totalidad, a mí me gusta y se me hace el más interesante que he podido componer, sé que será bien recibido sin ser pretencioso. Tendrá su buen trato por parte de los fans, porque también es un hecho que la manera en que he lanzado los sencillos esta vez, parece no tener esa cohesión entre una y otra canción. Teniendo el panorama completo, estoy seguro que lo van a entender. Actualmente creo que es difícil que la gente escuche los discos completos, pero a mí todavía me gusta ese formato y creer que mi publico se toma el tiempo de hacerlo también por lo que les gustará este nuevo lanzamiento.
Fey: “Donde me paro, provoco inundaciones”
José Madero se presentará el próximo 28, 29 y 30 de Noviembre en el Auditorio Nacional. Ahí podremos presenciar el lanzamiento de “Sarajevo”; mismo que promete tres distintos setlist en cada noche, lo que hará que sea una visita obligatoria para sus fans.
Los boletos ya están a la venta a través de eticket y taquillas del recinto.
Precios
General de pie $2,925
Preferente $ 2,750
Luneta $1,460
Balcón $1,460
Piso 1 $1,055
Piso 2 $525
Mientras tanto disfruta de su sencillo más reciente que lleva por nombre “Cum Laude”.