Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

KOKÔ CECÊ: La artista que transforma la oscuridad en poder

Por: Kenia López 13 Ago 2025
“KEREKA”, lo nuevo de KOKÔ CECÊ, no es solo una canción más: es un portal hacia el lado oscuro de UNIVERSA, ese que no teme al caos ni al dolor.
KOKÔ CECÊ: La artista que transforma la oscuridad en poder

Con una mezcla que desafía géneros y expectativas, KOKÔ CECÊ está forjando un camino único dentro de la música alternativa latinoamericana. Su nuevo sencillo, “KEREKA”, marca un paso firme en el recorrido hacia su esperado álbum UNIVERSA, un proyecto conceptual que explora la dualidad del bien y el mal desde una perspectiva íntima, disruptiva y profundamente emocional.

Sobre “KEREKA”

Luego de los lanzamientos previos, “Fiera” (con Tino el Pingüino) y “Mulán”, llega “KEREKA”, una explosión sonora visceral que fusiona dembow oscuro, hip hop y una energía catártica. Inspirada en dinámicas de relaciones narcisistas y los momentos en que se cede ante provocaciones tóxicas, la canción no es solo un desahogo: es un grito de libertad.

Con distorsiones electrizantes, percusiones intensas y una producción que vibra entre la rabia y la sanación, KOKÔentrega un track donde la oscuridad se convierte en motor creativo. Este sencillo es el tercer adelanto de UNIVERSA, álbum que verá la luz el próximo 3 de octubre, y que presentará en vivo el 31 de octubre en el Foro La Paz (CDMX).

La semilla de un universo sonoro

KOKÔ CECÊ: La artista que transforma la oscuridad en poder 0

En entrevista exclusiva con Playboy México, la cantante, compositora, productora y beatmaker originaria de Ciudad Juárez nos reveló cómo surgieron los temas que han dado forma a esta etapa:

‘Fiera’ y ‘Mulán’ representan una exploración del lado oscuro humano. Son temas que estaban guardados en mí desde hace años, y que por fin logré manifestar”, confiesa.

Ambos sencillos marcan una ruptura con lo convencional. Mientras “Fiera” plasma el enojo de sentirse infravalorada dentro de la industria de beatmakers —una emoción que canalizó en colaboración con Tino el Pingüino—, “Mulán” se adentra en el duelo y el desapego desde una óptica cinematográfica y profundamente sensorial.

El vocoder fue clave en la producción de ‘Mulán’, fue algo totalmente nuevo para mí. Lo especial fue que se construyó desde la emoción y el jam en vivo con MZCLBR”, relata.

Una artista que imagina en imágenes

Lo visual es un elemento fundamental en el universo de KOKÔ CECÊ. Desde los colores que imagina al producir hasta los referentes que la inspiran —como Guillermo del Toro, David Bowie, Michael Jackson y Remedios Varo—, su propuesta estética es una extensión de su mundo sonoro:

Cuando compongo ya estoy viendo imágenes, sonidos y películas en mi cabeza. Siempre he pensado la música desde lo visual”.

UNIVERSA: una oda a lo dual, sin filtros

 

Ver esta publicación en Instagram
Este video te puede interesar

 

Una publicación compartida por (@soykokocece)

El álbum UNIVERSA será el primer larga duración de KOKÔ. Más que una colección de canciones, es un manifiesto de su visión artística: un pop realista, honesto, y cargado de emoción cruda.

A lo largo de su carrera, KOKÔ ha desafiado los moldes del pop tradicional. Ha pisado escenarios de festivales como Tecate Sonoro, Semana de las Juventudes, FIM Pro y ha compartido tarima con artistas como Kimbra, Rubio y San Cisco. Su capacidad de producir, componer y construir universos sonoros y visuales le ha ganado colaboraciones con nombres como Luis Humberto Navejas (Enjambre), Mi Sobrino Memo y Mediopicky.

No escribo para incomodar, simplemente es la forma en la que veo el mundo. Por más que intento ser neutra, siempre termino haciendo algo disruptivo”, dice, segura de su voz.

Un sonido que no pide permiso

En una industria donde lo pop muchas veces evita incomodar, KOKÔ CECÊ se atreve a confrontar. Desde la identidad LGBTQ+, el duelo, la rabia femenina, hasta la disidencia emocional, su música no busca encajar, sino expresar.

“KEREKA” no es solo una canción más: es un portal hacia el lado oscuro de UNIVERSA, ese que no teme al caos ni al dolor. Porque en el mundo de KOKÔ, incluso la oscuridad tiene ritmo, y se baila con los ojos bien abiertos.

Sky Larvox: cuando la fantasía firma su propio logo

Te recomendamos
Foto perfil de Kenia López
Kenia López Keni Lo Editora de entretenimiento; melómana, comelona y viajera. Escribo sobre lifestyle y música. Conduzco el podcast Chelas y Bandas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER AGOSTO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?