Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

José Manuel Aguilera: “El streaming no será un concierto de La Barranca”

Por: Lizbeth Gómora 18 Dic 2020
La banda presentará su disco "Entre la niebla" en un concierto streaming que se transmitirá desde Guadalajara.
José Manuel Aguilera: “El streaming no será un concierto de La Barranca”

En medio de esta incertidumbre, La Barranca lanzó su más más reciente álbum, titulado “Entre la niebla”. Se trata del doceavo en su historia, que está en disponible en formato digital y CD actualmente y en vinilo en febrero próximo.

En entrevista, el guitarrista, cantante y compositor José Manuel Aguilera nos compartió su experiencia como creador en confinamiento y lo que espera de su primer concierto virtual –el sábado 20 de diciembre desde el Teatro Diana de Guadalajara– tras 25 años de trayectoria.

José Manuel Aguilera: “El streaming no será un concierto de La Barranca” 0

Este video te puede interesar

 

Entre la pandemia y tu gusto por componer desde la intimidad, ¿cómo fue el proceso creativo para producir este álbum?

El hecho de estar aislado, intentando hacer una canción, no es nuevo para un músico como yo, es algo que La Barranca hace de continuo y es parte de nuestra actividad como músicos.

No necesitas más que un instrumento quizá y una pluma, o a veces ni eso para componer canciones.

De alguna manera, el hecho de no tener otro tipo de actividad, más allá de la cuestión creativa, me permitió concentrarme por completo. Puede decir, a manera de broma, que por primera vez en mi vida sí soy artista.

“Entre la Niebla” es un disco que se hizo en seis meses, que para los estándares actuales es rapidísimo, además de tratarse de un álbum que no se tenía planeado hacer, pues la decisión de crearlo se tomó en abril.

José Manuel Aguilera: “El streaming no será un concierto de La Barranca” 1

Las restricciones sanitarias debieron complicar la producción del disco. ¿Cómo fue trabajar a distancia, cuando son muy a fines a crear en conjunto y cara a cara?

La pandemia nos impuso restricciones, las cuales tratamos de resolver utilizando todas estas nuevas tecnologías y plataformas muy específicas que hay para compartir música.

Pero si te soy sincero no me gustaron para nada, me resultaron muy frustrantes y de plano las abandoné porque yo creo que el contacto humano, real y físico es algo que no puede sustituirse con ninguna herramienta tecnológica.

Entonces tomamos otra metodología que nos funcionó mejor, aunque normalmente no lo haríamos así. Lo que de decidimos hacer fue separar al grupo en secciones.

Unas semanas trabajaba en mi casa, que también es el lugar donde ensaya la banda, junto con la sección rítmica, que son Ernik Romero, en el bajo, y Abraham Méndez, en la batería. Nosotros tres avanzamos con la parte estructural de las canciones.

Las semanas siguientes trabajaba con Adolfo Romero y tratábamos de hacer arreglos con las guitarras ya sobre lo que habíamos avanzado de la parte rítmica.

Lo mismo con Yann Zaragoza, el pianista, con quien nos juntábamos para ver las partes donde resaltaban también varios sintetizadores. Trabajar así nos permitió avanzar más rápido.

Escritos en el Tiempo: 35 años de periodismo musical

En una era en la que la que proliferan los sencillos, La Barranca se atrevió a lanzar un disco.

Las cosas no son blanco y negro; la posibilidad de llegar a cualquier lado tan rápido es fabulosa y saber que un disco que editamos hoy ya lo están oyendo en Madrid es magnífico.

Pero también creo que todas estas plataformas se manejan de manera muy voraz y lo que buscan es atención, sin importar el tipo de relación que el público establezca  con la música.

Pero lo que realmente nos motiva a lanzar discos completos es que hemos creado un público que se interesa por nuestra música. De no tener una audiencia como la nuestra sería un suicidio sacar un álbum.

 

Un público que busca escuchar álbumes completos.

Nos hemos dado cuenta que cuando elegimos una canción como sencillo, no es precisamente el que más le gusta al público. Todos esos detalles nos revelan que no sabemos qué le gustará a la gente.

Yo renuncio a eso. No sé lo que quieren los fans ni es mi función adivinarlo, ni tratar de predecirlo con estadísticas; mi labor como artista es proponer. No voy a hacer música tratando de satisfacer estadísticas que realmente no me interesa leer.

 

¿Y cuál es la historia emocional que yace en este nuevo disco?

No hago crónicas como Chava Flores o Álex Lora. No soy ese tipo de hacedor de canciones. Pienso que si te atas a la temporalidad, comprometes tu vigencia. Mi manera de componer es más metafórica, más reflexiva.

Este disco no es la excepción. El entorno determina lo que escribo. Es decir, me queda muy claro que hubiera usado otras frases si no hubiéramos estado en el 2020.

Y aunque mis letras no hablan específicamente de Covid, de alguna manera todo el tiempo está como referencia, incluso en el propio título del disco, al igual las pérdidas de amigos y gente cercana que también determinaron el contenido emocional de “Entre la Niebla”.

 

Está muy próximo su primer concierto online, sin público presente.

Lo que sucederá el 20 de diciembre no es un concierto. Es un evento que diseñamos y montamos exclusivamente para que se grabe y se filme con varias cámaras para ser transmitido por streaming.

Creamos un espacio cerrado dentro del Teatro Diana en donde se hizo un montaje específico de iluminación que no tiene rayos láser ni baños de luz, sino una iluminación mucho más teatral y hacer de ese evento algo más íntimo, si se me permite la expresión, poniendo especial atención en los gestos, instrumentos y manos de los músicos.

Lo que si te puedo decir es que el aprendizaje para nosotros como músicos, en la manera de producir y hacer eventos, es que tenemos que reaccionar ante las circunstancias y adaptarnos. No sabemos cómo va a estar la cosa el año entrante, incluso a nivel tecnológico.

Es muy incierto el entorno y el futuro, pero la música tiene que seguir y la responsabilidad de nosotros es encontrar la manera de presentarla y tocarla.

José Manuel Aguilera: “El streaming no será un concierto de La Barranca” 2

 

¿Qué representan para La Barraca estos 25 años?

Es como envejecer. No te das cuenta de cómo envejeces, pero si miras atrás te percatas de muchas cosas.

Tenemos casi una docena de discos de música original que andan por ahí, hemos hecho infinidad de conciertos y hemos pasado por situaciones adversa, favorables y afortunadas, como esta que nos permitió hacer un álbum dentro del caos.

 

¿Qué te deja este año?

La gran lección es que la música no te deja abajo. Este año la revaloré. Siento que si no hubiera hecho “Entre la niebla” mi salud mental estaría un poco averiada. No digo que no lo esté, pero hacer un disco me permitió no enfocarme en lamentar las pérdidas que tuvimos.

 

Te recomendamos
Foto perfil de Lizbeth Gómora
Lizbeth Gómora
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!