Jet Jaguar finalmente publicará su primer disco. Sergio Güez, guitarrista del grupo, nos platicó de la variedad musical que hallaremos, de su percepción de la sociedad y de la inspiración que hallan en los terremotos.
¿Cómo es la presión para sacar un primer disco?
Teníamos festivales como Hell and Heaven, Metal Fest, Coordenada, un Lunario; y todos decían: ¿Y su disco?; ahí empezó la presión de ofrecer algo al nivel de los escenarios que estábamos pisando. El disco tiene variedad musical, motivación, cosas de amor y desamor, vivencias nuestras en giras. Es el nuevo Jet Jaguar, con un nivel alto, más maduros, ya no somos unos niños y eso es lo que queremos dejarle claro a la gente.
¿Cómo fue elegir las canciones de su primer álbum?
Eran 30 canciones y elegimos las 10 más apropiadas. Son canciones donde la banda ya tomó cierta madurez; hay una canción que compuse justo el día del terremoto de la CDMX, la escribí todo espantado.
¿Esa canción del terremoto la compusiste totalmente después de que sucedió todo o ya la habías trabajado previamente con otra temática?
Justo después del terremoto. Estábamos en un edificio de la CDMX, se sintió horrible, las paredes empezaron a cuartearse, se cayeron pinturas y muebles, parecía que todo sé venia para abajo. Edificios muy cerca de nosotros se cayeron, salimos descalzos y corriendo, la gente salía en toalla, cayeron postes de luz. Era de correr o morir. Huimos en auto al Estado de México, recuerdo a toda la gente tratando de salir de la ciudad. Ya más tranquilos escribí la letra de “Race or Die”. No quisimos hablar específicamente mencionando el terremoto, es una tragedia social, pero fue un sentimiento personal, de lo que vivimos en el momento tratando de huir. Nunca antes había sentido un temblor en mi vida.
Jet Jaguar ha vivido desde la gloria del Wacken hasta el infierno que vivieron en el Knotfest / Force Fest.
Pasa de todo. Esa fue una mala experiencia, pero nos hizo darnos cuenta de muchos errores que estábamos cometiendo. Nos sentimos mal porque teníamos un horario excelente, llevábamos un gran show, al final nos dijeron que no íbamos a tocar. Eso te ayuda, te hace madurar como banda.
¿Jet Jaguar está preparándose para la llamada “Nueva Normalidad”?
Las enfermedades llegan y muchas veces es para quedarse. Como músico, todo depende de mis shows y mis giras. Sin eso ya me quedé sin carrera, sin trabajo. Nuestras vidas penden de un hilo de como libremos esta contingencia.
¿Tú te ves en un concierto dentro de un automóvil?
No. Es como estar en la sala de mi casa viendo la pantalla. Un show en vivo es toda una experiencia; el cansancio de las piernas, el sol, los gritos, el slam, todos cantando juntos, es importante todo eso para sentir la energía de un show en vivo.
Te sucedió con el temblor, supongo el 2020 ya te otorgó otra inspiración para componer algo.
Efectivamente. Estamos escribiendo cosas nuevas para el siguiente álbum, ese trabajo va a tener toques más oscuros, la inspiración ahora es la contingencia y la época oscura que estamos viviendo, no hay mejor inspiración. Yo soy el tipo de músico que no me gusta forzar algo, soy un músico que vive de las experiencias, conforme voy viviendo me voy inspirando, voy componiendo, voy avanzando conforme fluyen las cosas. El Covid es un gran tema, pero es más de ver cómo nos estamos hundiendo cómo sociedad.
De ese hundimiento social, pienso que en vez de evolucionar vamos retrocediendo como humanidad. ¿Cómo ves las situaciones de racismo que se están viviendo en Estados Unidos?
Ya había muchos racistas enmascarados, Trump solo les vino a meter valor para que salgan del closet. Espero esta contingencia sea un momento de conciencia. Yo sé que hay muchos que no solo están viendo Netflix, lo que necesitamos es estudiarnos a nosotros mismos, para poder expresarnos mejor allá afuera.