Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Ilosaarirock y el verano infinito

Por: Jafet Gallardo 06 Oct 2014
Porque seguro extrañas el verano tanto como nosotros, te invitamos a revivirlo a través de uno de los festivales musicales más importantes […]
Ilosaarirock y el verano infinito

Porque seguro extrañas el verano tanto como nosotros, te invitamos a revivirlo a través de uno de los festivales musicales más importantes del mundo y la experiencia de nuestra colaboradora al visitar Joensuu, Finlandia.

Texto y fotos: Rebeca Martell

Imagínense estar sumergido hasta la cintura en un lago limpio, suave arena fresca bajo los pies, el sol de la tarde bañándote los hombros. Hermosas chicas bailando, al ritmo de tu banda preferida rodeado de los pinares cercanos. Este es el Festival Ilosaarirock en Joensuu, Finlandia, un festival diferente a cualquier otro.

Ilosaarirock es uno de los festivales más interesantes porque, a diferencia de otros, es organizado por la asociación local de músicos y no por una empresa. Durante varios años, Ilosaari ha agotado sus entradas con meses de anticipación debido a su agradable ambiente, por eso, aunque Rob Zombie canceló su participación este año, el éxodo masivo hacia el evento musical más importante del año, siguió su curso naturalmente.

En general, la selección de bandas se inclina hacia el lado alternativo del pop y el rock, pero se incluye a todos; desde bandas marginales hasta grandes nombres, abarcando una gran variedad de géneros musicales.

[nggallery id=5784]

Este video te puede interesar

¿Dónde es Karelia?

Un viaje en tren de cinco horas al noreste de Helsinki, nos acerca al precioso entorno de Joenssu a orillas de un río tranquilo, su ubicación un poco aislada se ve compensada con su encanto. Este encanto particular, ha sido el señuelo para bandas como Muse, que pasaron el día en el sauna junto al lago o como Faith No More que pescaron en una lancha antes su concierto.

El festival inicia oficialmente con dos pequeños escenarios el viernes. En el Club Töminä estuvieron: Distral, Hopeajärvi, Kivesveto Go-Go, Ratface, Speedtrap, Sur-rur y Relentless. De ese grupo, lo más destacado fue sin duda, la presentación de la supernova finlandesa Beastmilk.

El Club Sulo reúne a algunos de los mejores actos finlandeses del año. Si deseas conocer lo que esta nación ofrece musicalmente, ven a Joensuu en julio y Sulo os mostrará el camino. Este año como si la presentación de Anssi Kela, Pariisin Kevät y Eläkeläiset no fuera suficiente, Eppu Normaali, leyenda del rock finlandés, también se presentó.

El Sábado 17 de Julio se presentaron proyectos desde el jazz más fino al punk más mugroso: Pää Kii, Asa y su banda, Magic Meredith, Santa Cruz, Gracias & The Globe Ban, Sanni, Rauhatäti & Tes La Rok, Herra Ylppö ja Ihmiset, Ranger, Aksim y Musta Barbaari, Damn Seagulls y Oranssi Pazuzu, Lost Society, Tuomo, Riverside, Black Lizard, KC/MD Mafia, Turmion Kätilöt, Studio Killers y Haim.

[nggallery id=5785]

En los escenarios principales: J. Karjalainen, Stam1na, Haloo Helsinki! Mustasch y la banda finlandesa Happoradio, quien cerró con broche de oro lanzando una gran cantidad de fuegos artificiales, generando un aire épico en la primera jornada de los 43 años del Festival.

El Domingo 18 de julio una variedad ecléctica también invadió los 5 escenarios de Ilosaari: Pietarin Spektaakkeli, Blind Channel, Olavi Uusivirta , Wasted, Ellie Goulding, LIEMINEN, OJJ, Risto, The Blanko, Viikate, Dalindèo, Night Lives, Wolfheart, DJ Polarsoul, Death Hawks, Lapko, el rapero norteamericano A$AP Ferg y Nyrkkitappelu.

Como normalmente ocurre en Ilosaari, varios de los músicos participantes se unieron al festival en primera persona, como William DuVall anduvo por ahí disfrutando de los grupos que tocan en la pequeña playa.

En la última recta de Ilosaari, había una forma de tristeza en el aire, se podía sentir el corazón hundirse en la tierra polvorienta. A continuación tocarían: Portishead, Opeth, Insomnium y Alice in Chains en la misma noche.

Los set lists de las bandas principales, Portishead y Alice in Chains, se centraron en sus canciones más conocidas, arrastrando a la audiencia en una máquina del tiempo que los llevaría con nostalgia a la década de los 90, sin posibilidad alguna de retorno.

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!