Hipnosis 2024: Un viaje musical en nuestro nuevo venue fav

El pasado 2 de noviembre, el Hipnosis 2024 brilló en el Estadio Fray Nano, un espacio que ha demostrado ser la elección perfecta para un festival de esta magnitud.
Ubicado estratégicamente cerca del Centro de la Ciudad de México, el recinto ofreció a los asistentes una experiencia cómoda y accesible, un detalle que se apreció desde el primer momento.
Un festival de ensueño

Foto: Kenia López
Desde la llegada, el ambiente vibrante se hizo presente. Mdou Moctar sonaba de fondo mientras los asistentes formaban fila en los puntos cashless, una manera moderna de disfrutar el evento sin la preocupación de llevar efectivo.
Este festival, conocido por su esencia casi hippie, se sentía como un retorno a tiempos más sencillos, donde el propósito era simplemente disfrutar de la música y la compañía.

Foto: Kenia López
El lineup era de ensueño: El Shirota, Frankie and the Witch Fingers, Slowdive, SUUNS, Mildlife, High on Fire, Gang of Four y, como plato fuerte, The Kills, Slowdine y Air.
Cada acto traía consigo una propuesta única, lo que hacía que la emoción flotara en el aire.
La disposición de los dos escenarios principales fue ideal; contiguos entre sí, permitía que el público se moviera con facilidad de una actuación a otra, sin la necesidad de correr o perderse los momentos más esperados.
Audiencia exigente
Ver esta publicación en Instagram
El público del Hipnosis es, sin duda, un fenómeno en sí mismo.
Melómanos apasionados que sabían cómo disfrutar la música, compartiendo la experiencia sin invadir el espacio personal de otros.
La atmósfera era de camaradería y respeto, algo que se sentía en cada rincón del festival.
Algunos comparaban el evento con el icónico Avándaro, y aunque no tengo la suerte de haberlo vivido, no puedo evitar sentir que el Hipnosis es, en muchos aspectos, un eco de aquella época dorada, pero con un aire más controlado y menos excesos.
La tarde avanzaba y los artistas se sucedían en el escenario.
Las butacas del estadio, un detalle que muchos aprovecharon para descansar y disfrutar del espectáculo de una manera más relajada, añadieron un toque de confort al festival.

Foto: Kenia López
La música envolvía cada rincón del recinto, mientras los seguidores se dejaban llevar por los guitarrazos y el rockstarismo de The Kills y las melodías llenas de sintes y voz angelical de Slowdive, creando una atmósfera de ensueño.

Foto: Kenia López
Misma que culminó con la poderosa presencia de Air, quienes acompañados de la producción que todos esperábamos, se dio a la tarea de tocar el su icónico álbum Moon Safari.
El cual cumple 25 años y que siendo su álbum debut, los catapultó rápidamente a los tops de las listas con hits como “Sexy Boy” o “Surfing On Rocket”.

Foto: Kenia López
Aunque la última brilló por su ausencia, la banda lo compensó con otros grades sencillos de su segundo álbum, igual icónico, Talkie Walkie.
Y para aquellos que se quedaron con ganas de más, llegó el turno de L’eclair, los suizos que llegaron con una bomba de funk y jazz a cerrar una edición más de este gran festival.
El Hipnosis 2024 fue, sin duda, una celebración de la música en todas sus formas.
Un evento que no solo trajo consigo un cartel impresionante, sino que también propició un espacio de convivencia donde la esencia del festival brilla por encima de todo.
Con un ambiente tan único y una curaduría musical tan cuidada, es difícil no anticipar con emoción la próxima edición.
