Hallan oso de la Edad de Hielo “intacto” en Rusia

Unos pastores de renos en el Ártico ruso desenterraron los restos perfectamente conservados de un oso de la Edad de Hielo, según informó la Universidad Federal Nororiental (NEFU) de Rusia.
Foto: NEFU
Con los dientes y la nariz intactos, se cree que el oso es una especie de oso pardo que vivió hace 22,000 a 39,500 años.
El oso quedó a la vista a causa del derretimiento del permafrost de las islas Lyakhovsky, en el noreste de Rusia.
Lo impresionante de este hallazgo es que se trata del primer ejemplar de la especie que se encuentra con todos los tejidos blandos intactos, incluso tenía su hocico en perfecto estado, según científicos. Antes solo se habían encontrado huesos y cráneos.

Foto: NEFU
Sus restos se estudiarán en la NEFU, ubicada en la ciudad de Yakutsk, en el este de Rusia.
En los últimos años se han visto importantes descubrimientos de mamuts, rinocerontes lanudos, potros de la Edad de Hielo y varios cachorros de león de las cavernas a medida que el permafrost se derrite en Siberia debido a las altas temperaturas asociadas al cambio climático.
El permafrost es la capa de terreno debajo del suelo activo que se encuentra permanentemente (perma) congelada (Frost).
Tiene una edad geológica de más de 15 mil años y ahora corre peligro pues se encuentra en continuo deshielo. pic.twitter.com/GjVDx6ugWE
— Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
El permafrost es la capa de terreno debajo del suelo activo que se encuentra permanentemente (perma) congelada (Frost) y tiene una edad geológica de más de 15,000 años y ahora corre peligro pues se encuentra en continuo deshielo. Si este se funde, pueden liberarse también cantidades equivalentes al doble de carbono que hay en la atmósfera.