Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Folie à Deux: el último acto musical del Joker

Escrito por:Karen Campos

En 2019, Joker, dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquín Phoenix, sorprendió al público, al presentar una propuesta novedosa y arriesgada de uno de los villanos más queridos de los cómics, aunque también alejado de las páginas de las historietas en donde sus retorcidos relatos han logrado cautivar al público.

Cría un nuevo Cuervo en 2024 y te querrás sacar los ojos

Tras el éxito de la primera entrega el director y el mismo Phoenix descartaron que se hiciera una segunda parte, pero en 2022 se anunció la llegada de Joker: Folie à Deux, con varios cambios y una incorporación que pareció no agradar del todo a la audiencia. La secuela fue anunciada como un musical, y con la cantante Lady Gaga en el papel de la cómplice del Payaso del Crimen, Hayley Quinn.

 

Ver esta publicación en Instagram

Este video te puede interesar

 

Una publicación compartida de Joker Movie (@jokermovie)

Joker: Folie à Deux es un musical delirante

Desde su exhibición en Venecia, esta segunda parte ha dividido opiniones, pero también dejó confundidos a quienes tuvieron la oportunidad de verla antes que el público común. Y es que no es de extrañar hacerse la pregunta: ¿en qué universo el Joker podría ser un musical?

Precisamente la respuesta viene de la mano de Todd Phillips. Desde la primera película se notó la clara influencia e importancia de la música dentro de la narrativa de la película. Después de los primeros asesinatos de Arthur Fleck (Joaquín Phoenix), su mente se liberaba a través de la música a cargo de Hildur Guðnadótti, lo vimos bailar en el baño, en las escaleras, incluso antes del show de Murray (Robert De Niro), fuimos espectadores del ascenso de Fleck a la locura a través de cada pieza musical.

Un amor delirante que nace tras las rejas.

Así conoce el Joker a Lee o Harley Quinn

Para Joker: Folie à Deux ya no solo somos testigos de su colapso mental, a través de los números musicales, muchos de ellos reiterativos, entramos a la mente de Arthur, en donde deja de ser él para convertirse en el Joker, el apodo que le dio Murray durante su show, y el cual se queda como la personalidad que toda una sociedad adopta.

Así, la película es una extensión de la primera parte, se sitúa dos años después del caos desatado por Joker, quien está en espera de ser enjuiciado por los crímenes que cometió bajo el maquillaje del payaso. Al ser uno de los presos modelo, se le da la oportunidad de acudir a una actividad recreativa, la clase de canto en donde coincide con Lee (Lady Gaga), quien parece estar obsesionada con el Joker. Ella ayuda a Arthur a liberar, de nueva cuenta, al Joker, y lo hace a través de la música, ese lugar en donde Fleck adopta y se caracteriza con la personalidad nihilista del Joker.

Deadpool & Wolverine: un soundtrack clásico para avivar la nostalgia

A lo largo de Folie à Deux, vemos cómo se va desarrollando el juicio. Otro personaje importante en el universo e Batman hace su aparición: Harvey Dent (Harry Lawtey), tiene un papel importante en el desarrollo de éste. También aparecen personajes importantes de la primera parte solo para dar cuenta de la locura y el cambio por el que pasó Arthur a lo largo de su vida, hasta convertirse en el asesino que ahora conocemos.

Una película sobre enfermedades mentales

Joker Folie à Deux todavía centra parte de su historia en las enfermedades mentales y en la sociedad que ve en el Joker un símbolo de rebelión contra aquellos que se han olvidado de los menos favorecidos. Sin embargo, para esta cinta le da al Joker una conciencia social, le da la oportunidad de reflexionar sobre sus actos y tratar de alcanzar la redención, algo que el Joker que conocemos de los cómics jamás haría, pero hay que tener en claro que Arthur nunca fue el Joker que conocemos, siempre fue una caracterización de otro universo, uno en donde, por supuesto, aun no hay un Batman para detenerlo.

De Joker: Folie à Deux, destaca, una vez más, la fotografía de Lawrence Sher, quien en cada escena regala escenas salidas de las viñetas, captura la esencia de los momentos de locura y lucidez de Arthur. También resaltan los números musicales, tanto por la escenografía como por las coreografías y el vestuario.

La música juega un papel muy importante.

¿Folie à Deux es el “Fin” del Joker?

En cuanto a las actuaciones, pareciera que Joaquín Phoenix jamás se despegó de Arthur, su actuación es consistente con la primera entrega, entre subidas y bajadas lleva al espectador hasta el último acto de su personaje, en donde destaca su evolución. Y en cuanto a Lady Gaga, aunque muchos criticaron su incorporación, se mantiene al nivel de Phoenix y crean esta pareja codependiente que logra cautivar en cada escena que tienen juntos.

Sin embargo, la película pudo prescindir de algunos de estos momentos musicales, que causan risa en lugar de lograr una conexión profunda con los personajes, tal como lo hizo la primera parte de forma sutil y magistral.

El resultado final es una película que cumple con su propósito de darle un cierre redondo al personaje y su historia, deja de lado las especulaciones de los seguidores para ahora sí, poner la palabra “Fin” antes de los créditos.