Cantautora y productora musical, Enza Rigano rompe los paradigmas con su música urbana.Al igual que artistas como Rosalía o Ariana Grande, ella toma las riendas por completo de su proyecto: desde la letra hasta los arreglos musicales.
El amor -actualmente- es un juego donde gana aparentemente el más fuerte, es decir el que menos necesite del otro. En otras épocas estaba muy romantizado el hecho de “sufrir por amor”; algo que resulta muy dañino y tóxico. Pero hoy hemos llegado al otro extremo en donde evitamos el sufrimiento a toda costa. “Tengo lo que tú pediste, porque yo soy irremplazable y lo sé, porque en lugar de amarrarte te digo aquí no hay nadie preso tú eres libre”, digo en “Lo que tú perdiste”. Mantener este tipo de fachadas en cualquier ámbito de la vida puede ser divertido al principio, sin embargo, después suele ser cansado y desgastante. Si las personas abriéramos más nuestro corazón al mundo seríamos más reales y genuinos.
No es un secreto para nadie que la música urbana tiene estigmas negativos morales a lo que se le suma el cuestionamiento sobre el talento de sus artistas. Como músico quiero demostrar que podemos estar también detrás de la producción en el género urbano y aportar infinidad de valor manteniéndolo fresco y divertido; sin que esto me reste valor.
Apenas un 13% de productores musicales son mujeres en el mundo. Mi mensaje va más allá de que las mujeres en la música nos convirtamos todas en productoras, sino en romper con los paradigmas y los condicionamientos a los que estamos supeditadas todos los días.
Quería un color orgánico y fresco que se colara entre todos los sonidos electrónicos que lleva la mayoría de las veces este tipo de música. Buscaba agregar un nuevo instrumento en la música urbana que aún no se haya usado antes y siento que dí con el correcto. Además de eso, el cuatro venezolano ha estado en mi corazón porque es de los instrumentos principales del folklore venezolano y porque desde pequeña vi a mi madre (cantante) tocándolo con mucho sentimiento y pasión.
Paty Cantú: Afortunadamente eres tú (galería)
Soy estudiante de marketing y me obsesioné con el branding de las marcas. Quería que la gente me reconozca no solo musicalmente. Lo que hice fue escoger una paleta de colores que me gustara mucho para ser fiel a lo que más me representa: desde mi ropa hasta mis instrumentos musicales. Mi cuatro venezolano es lila y mi piano ahora es rosa, por ejemplo. Debo dar crédito a mi fotógrafo Peter Aguillon quien aportó mucho al concepto visual de mi música.
Todas llevamos esa mujer sensual que se quiere expresar y que no tiene miedo de ser divertida, sexy, alegre y con decisión. Esta canción representa mucho el carácter de una mujer fuerte e independiente que quiere comerse el mundo y conoce perfectamente su valor.
Estamos en una época en que existe mucha fusión en la música urbana y eso me emociona mucho. Podemos ver artistas mezclando reggaeton con pop, bachata, cumbia y hasta reguetón con letras inglés. Justo acaba de salir una colaboración mía donde puse mi voz y escribí una letra en inglés. Estudié idiomas en la universidad y por eso me gusta mucho cantar en italiano, inglés y francés. Mi próximo tema se llama “Me gusta así”: es una canción de reggaetón pero muy romántica.