Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Elsa y Elmar: Mi velo de censura es muy distinto al del mundo

Escrito por:Nany Cárdenas

Nacida en Bucaramanga, Colombia pero mexicana de corazón, Elsa y Elmar es una artista que nunca le ha tenido miedo a ser quien es: desde empezar de cero varias veces a experimentar con distintos géneros musicales. Elsa se reinventa con cada lanzamiento y su meta ha sido construir un pop en español más desnudo.

 “Accidente” con Jesse y Joy representa una colaboración que no sabíamos que necesitábamos pero que hace mucho sentido. Se sabe que siempre fueron para ti una inspiración musical ¿Cómo se colabora con alguien que admiras?

Jesse y Joy son unos de mis referentes más grandes. Me enseñaron todo sobre el lenguaje del pop y honestamente siempre soñé tener este intercambio de mundos con ellos. De hecho, fue algo muy natural cómo se dio.

Este video te puede interesar

El año pasado cuando saqué “Palacio”  tenía muy claro que este álbum vive en dos etapas: la primera, es mi mundo condensado y el de mis fans… en sí, el nuestro. La segunda es la que contiene la visión de querer compartirlo con otros artistas.

Cuando le escribimos a Jesse y Joy estuvieron muy abiertos a hacer la colaboración, de hecho me sorprendió su disposición y nos metimos de lleno al estudio.  Fue muy hermoso ver cómo pudimos hacer una mezcla tan orgánica que permite ver a ambas partes y contribuir a la evolución del sonido pop.

 

Hablando de la evolución del pop, en México a veces vivimos en esa nostalgia musical de los éxitos de los 90’s y 2000’s,  sobre todo en la escena pop. ¿Cómo vives el reto de crear música nueva en este panorama?

Yo me considero como una esponja y mi labor como artista es estar lo suficientemente receptiva para ver las señales creativas que todavía no son tan evidentes en nuestra cultura. Creo que el rol del artista es mantener ese canal muy abierto y dedicarse a vivir la vida. Me emociona el poder ser parte de la ola de mujeres que están construyendo y reinventando el nuevo pop.

 “Ojos Noche” de 2017 es uno de los himnos románticos que se ha inmortalizado en la música en español.  Lo curioso de las canciones tan famosas es que muchas veces a los mismos artistas les repelen con el tiempo, como le pasó a Noel Gallagher con Wonderwall. ¿Cuál es tu sentimiento con este tema?

Honestamente no la disfruto, ni lo hago ni lo haré. No hay manera que la ponga en mi casa porque es escuchar a una Elsa muy antigua.

Lo curioso es que al instante en el que vuelve a estar viva con el público, la disfruto al 100%. Es hermoso cuando la estoy cantando con la gente porque le vuelve a inyectar una energía vital y es por eso que vuelvo a quererla, sino ya estaría harta.

En tu más reciente álbum “Palacio” nos presentaste a una Elsa que escribe más allá del amor o desamor, sino de la vulnerabilidad y el feminismo. ¿A qué retos te enfrentas al elegir estos temas?

Mi mayor desafío no es dejar de hablar de amor, sino el lograr escribir sobre lo cotidiano ¿sabes?  Me he dedicado a conocer muy bien mi mundo interior y creo que tengo una facilidad para describir lo que siento y cómo me veo a mi misma, pero me cuesta terrible hablar de lo cotidiano. Ese es mi aprendizaje actual.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ELSA Y ELMAR (@elsayelmar)

“Entre las Piernas” habla de la mujer desde una visión sin estereotipos, de la menstruación y cómo se puede ser “tierna pero perra”. Desafortunadamente fue bajado de las redes a pesar de que fue hecho en animación. ¿Cómo te sentiste con esto?

Me sentí tonta porque me dí cuenta de que mi propio filtro con el que veo la realidad es distintísimo al filtro del algoritmo, al de las redes y de pronto, al de la gente.

Yo quería abordar la experiencia de ser mujer y no lo estaba haciendo de una manera  polémica. Estaba hablando de que la mayoría de la gente del mundo menstrua y de lo incómodo que es que nos categoricen: siempre tenemos que estar lindas, tiernas y portarnos bien pero también podemos estar chifladas, locas y perras. Todo va junto.

Según yo hice el esfuerzo de hacer el video de manera “aceptable” al taparle los pezones a la chava y crear un video animado para así poder potenciar el mensaje y aún así me ganó la censura. Me sentí tonta porque mi velo de censura es muy distinto al del mundo. Me cayó esa dosis de realidad.

El regreso de Liquits promete estar lleno de música, historias y mucho

“Sexo de una noche fue la única condición” es una de las partes de Lento Violento, un tema energético con tintes electrónicos que nos deja ver a una Elsa segura y empoderada de sus acciones. ¿El hecho de que cierre el álbum nos dice algo de una nueva faceta de Elsa y Elmar musicalmente hablando?

¡Me encanta que me preguntes sobre esta canción porque es mi joya de la corona! Lento Violento fue la última canción que acabé del disco, pero de las primeras que empecé. Todo comenzó cuando en la radio de mi pueblo, estaba sonando Gigi D’Agostino y quise hacer mi entendimiento de ese sonido.

Este tema me es muy interesante porque últimamente tiene mucho sentido con lo que está pasando en el mundo musical, como por ejemplo con Charlie XCX a quien vemos crear ese estilo electrónico divertido. Eso era lo que yo quería hacer. Para mí es como un regalo ver que como artistas estamos conectados.

Yo soy muchas cosas, pero no creo que haría un disco completo como “Lento Violento” pero tampoco uno entero como “Palacio” porque qué hueva. Mi música es un abanico de lo que soy.

Tras irte de Colombia y antes de mudarte a México hace 8 años, viviste un tiempo en Estados Unidos y públicamente has dicho que fue complicado ese mercado. Este próximo verano arranca la gira en este país ¿qué ha cambiado a través del tiempo?  

Yo me fui de Estados Unidos con esa sensación de derrota porque yo pensaba que como gran parte de la gente que vive allá habla español también tenía que gustarle la música en español y conectar con la cultura.

Me acuerdo que en ese entonces me costaba el triple porque tenía que rogar como una loca para que me dieran un show en Estados Unidos. Cuando me lo daban, los gringos se emocionaban y había buena respuesta pero en sí, las puertas no estaban tan abiertas.

Kali Uchis: El inicio de una nueva era musical

Decidí venirme a México y me enamoré del país. Vivo aquí desde hace 8 años y puedo decir que le debo todo a mi México. Ya me habían hecho como 4 veces propuestas de hacer giras por Estados Unidos y yo decía que no, pero ahora siento emoción de volver allá porque otros latinos han probado la tesis. El género urbano obviamente fue el que abrió esa puerta y cada vez más los artistas en español somos mejor recibidos y se siente muy bonito.

Elsa y Elmar actualmente está trabajando nueva música, en nuevos sonidos. Además prepara sus 7 fechas en Estados Unidos que comenzarán el próximo 31 de Julio en San Diego y concluirán el 12 de agosto en Nueva York.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ELSA Y ELMAR (@elsayelmar)