Escucha “El Fin” de Deborah Medrez: una canción apocalíptica llena de drama

La cantante multifacética Debora Medrez, presenta su último sencillo “El Fin”, una canción apocalíptica llena de drama, simbolismos y expresionismo.
Hablamos con Medrez sobre sus principales influencias y los clásicos del cine alemán.
La letra de “El Fin” va muy ad hoc con el contexto del mundo actual, pero ¿cómo es que surge dicho sencillo?
“Sentada en mi departamento, en Brooklyn, viendo las últimas noticias sobre un ataque terrorista en Francia. Viendo al mundo alrededor mío desmoronarse, y mi mundo interior también en un estado de mucha fragilidad. En esa época comencé a conectarme con la religión a través del misticismo y la Kabbalah, y comencé a estudiar mucho acerca de la época mesiánica y el final de los días según el Judaísmo. Vi una sociedad muy decaida,y a mí como parte de esta generación de jóvenes millennials sin fines o propósitos claros, los polos derritiéndose, el mercado laboral y la inflación…. Y pues mi mente catastrófica fue el perfecto ingrediente para llegar a esta conclusión. Pero estaba equivocada y mínimo salió una buena canción de toda esta paranoia”.
Tu video me recuerda a películas como El gabinete del Dr. Caligari o Nosferatu, ¿qué tanto hay de ello?
“Nuestras referencias fueron absolutamente basadas en estos filmes. Desde la línea narrativa, la atmósfera, vestuarios, luz y arte. Son películas extraordinarias llenas de misterio, teatralidad, originalidad. Mijal (directora) supo darle vida a esta extrañísima y mágica atmósfera junto con esta contrastada canción. Y este movimiento no necesita mas que gran imaginación y estilo para realizarse”.
¿Por qué decidiste irte sobre esta línea del Expresionismo Alemán?
“El movimiento expresionista alemán siempre ha sido uno de mis favoritos. Siento una conexión de sangre con la música, teatro y cine de este movimiento cultural, tanto así, que he dedicado una gran parte de mi carrera musical a interpretar y revivir la música de Kurt Weill en los escenarios. En cuanto Mijal Medrez planteó la idea de realizar el video en este estilo lo acepte inmediatamente”.
Tu trabajo me recuerda a la grande Rita Guerrero con Santa Sabina, ¿hay algo de ello o cuáles son tus principales influencias?
“Nunca he escuchado su música. Lo haré. Me gusta mucha música, pero por nombrar algunos: Andrew Bird, Serge Gainsbourg, Syd Barret, Nino Rota, Kurt Weill, Ennio Morricone, King Crimson, Jazz temprano, Edith Piaff, Jobim, Klezmer…”.
¿Alguien o algo más, además del “Dr. Cruz”, ha intentado quitarte tu luz?
“¡Sí! muchas personas, entre ellos: novios, amigos, familiares y situaciones. Pero al final del día, la culpa es de uno mismo que se deja. No hay que victimizarse, hay que tomar responsabilidad por nosotros mismos. Y cuando nuestra luz disminuye, es nuestra culpa. Ya sea por autosabotaje, flojera, mal autoestima o debilidad. El brillo es un regalo de Dios que todos tenemos y cada quien tiene la responsabilidad de conservar y crecer ese fuego”.
Con tanta diversidad musical, ¿cuál crees que es tu principal diferenciador?
“Mi música es atemporal, mi timbre de voz es raro y pues hablo de lo que se me hincha la gana. A la hora de componer se me olvida que existen géneros, parámetros, otros músicos o el tiempo. Soy teatral, dramática y chistosa”.
https://www.instagram.com/p/CDcE4PYg9tR/
En una de las estrofas de “El Fin” mencionas: “Igual yo los traté de salvar”. ¿Piensas en la música como una salvación?
“La verdad es que no. Creo que la música es una herramienta para expandir nuestra conciencia y nuestro espectro sentimental. Es una herramienta que nos puede acercar a conectarnos con energías superiores y a entrar en estados distintos. Pero eso también depende de la música que uno escucha. Así que mucho cuidado; hay música que te puede sensibilizar y volver mejor y hay música que te puede degradar y convertirte en una basura. Cuando hablo de ‘Yo los trate de salvar’, hago referencia a los profetas bíblicos que se la pasaban regañando a todos para que se portaran bien. Yo en alguna época también fui así, sermoneaba a las personas. Pero ahora solo doy mi opinión y consejo a aquellos que quieren escuchar. ¿Soy profeta? ¡Todos los artistas lo son!”.
¿Cuáles son tus próximos planes?
“Mi próximo plan es ir a un áshram por siete años… ¡Es broma! Voy a acabar de lanzar este EP y ya estoy trabajando en un LP. También colaborando en temas con otros proyectos musicales, de TV y arte y ya verán”.