Chicas Playboy se lee Calendario 2025

El Abierto de Diseño CDMX 2025 toma el Bosque de Chapultepec

Escrito por:Kenia López

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, la Ciudad de México se convertirá en el epicentro del diseño latinoamericano con la llegada del Abierto de Diseño CDMX 2025.

Un festival gratuito que reunirá a más de 100 creadores nacionales e internacionales en el Bosque de Chapultepec.

Esta edición, una de las más ambiciosas hasta la fecha, se desplegará en 11 sedes clave dentro del bosque, como el Centro de Cultura Digital, el Papalote Museo del Niño, el Museo Tamayo, la Cineteca Nacional Chapultepec, Casa del Lago y Lago Algo, con acceso libre a todas sus actividades.

Maleza. Diseño en resistencia

Bajo el concepto curatorial “Maleza. Diseño en resistencia”, el festival propone una reflexión sobre el diseño como fuerza vital que irrumpe desde los márgenes, se adapta al entorno y lo transforma sin pedir permiso.

Es así como, más que una serie de exposiciones, el Abierto plantea un ecosistema en expansión donde el diseño se manifiesta en múltiples formas:

Arquitectura, comunicación visual, mobiliario, sostenibilidad, arte y espacio público.

“El Abierto de Diseño CDMX 2025 es una invitación a pensar el diseño como una fuerza viva que se abre paso como la maleza: desafiante, inesperada y necesaria”, señalaron Ricardo Lozano y Joanna Ruíz Galindo, codirectores del festival.

Las parcelas

Con la curaduría de Taina Campos, Andrea Soler, Mara Soler y Daniela Villanueva, la exposición central se estructura en cuatro “parcelas” distribuidas en distintas sedes:

Fertilidad: en el Centro de Cultura Digital, explora los ciclos del deseo, la alimentación y el placer.

Brotes: en el Papalote Museo del Niño, se enfoca en el diseño para infancias y la creación de futuros posibles.

Ecosistemas: en Lago Algo, aborda las prácticas sostenibles y territoriales.

Polinización: en la Cineteca Nacional Chapultepec, cruza diseño, arte e imagen para activar nuevas formas de mirar.

De lo conceptual a lo funcional

Este video te puede interesar

Además, el festival contará con seis pabellones que reunirán a instituciones académicas, estudios independientes y colectivos de diseño con propuestas que van desde lo conceptual hasta lo funcional.

Entre las colaboraciones más destacadas se encuentra Comex, que presentará su ColorLife Trends 2026 en el Centro de Cultura Digital.

Así como What Design Can Do México GNP 2025, que trae a la reconocida diseñadora francesa Camille Walala, autora de una colorida intervención monumental en la terraza del Papalote Museo del Niño.

El Abierto de Diseño CDMX no se limita a las salas de exhibición. A lo largo de los diez días, se llevará a cabo un programa público de talleres, charlas y un ciclo de cine en la Cineteca Nacional Chapultepec.

Esto con la participación de figuras internacionales como Julia Watson, experta en ecodiseño y conocimientos indígenas; Edel Rodríguez, artista gráfico cubanoamericano de aguda crítica social; y Benjamin Dillenburger, pionero en arquitectura computacional.

A ellos se sumarán decenas de voces emergentes de la escena nacional.

Esta edición del Abierto busca cuestionar los límites del diseño convencional y reivindicar su capacidad de resistencia.

Bajo la metáfora de la maleza, cada pabellón, intervención y proyecto se convierte en una manifestación de vida que florece desde las grietas, desde lo inesperado y lo no domesticado.

Es, en esencia, un llamado a imaginar otras formas de habitar el presente.

En un momento donde las grandes capitales enfrentan transformaciones profundas, el Abierto de Diseño CDMX 2025 se posiciona como un espacio fundamental para repensar el diseño.

Colaboran Torres Brandy y el chef Gerardo Vázquez Lugo