Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Culture Wars: las diferencias culturales los inspiran a hacer rock

Escrito por:Lilith Jaime

En esta charla, Culture Wars nos cuenta sobre su gira, el sencillo “It Hurts” y el grupo de rock alternativo encuentra creatividad en las diferencias de cada miembro.

La trayectoria de Culture Wars en la industria musical ha subido tras ser los actos teloneros de Amy Shark y Maroon 5 en Australia y Asia respectivamente.

Alé Araya: una charla sobre “Intuition”, sex work y Kamala Harris

Sin embargo, este viaje alrededor del mundo llegaría hasta tierras aztecas, al ser ellos los que prepararían al público mexicano para los conciertos de Keane. Si bien, es su primera vez en el país dando shows, ellos son visitantes recurrentes: “Somos de Texas, así que venimos seguido y todo nos resulta cada vez más familiar. Estamos muy felices de estar aquí. Por cierto, la comida es increíble” dijo Alex Dugan, vocalista.

La guerra de las culturas termina en la música

Formada en Austin, Texas, la banda –integrada por Alex Dugan, David Grayson, Dillon Randolph, Caleb Contreras y Josh Stirm– ha pavimentado una carrera artística desde 2017. Su propuesta de rock alternativo fusionado con líricas llenas de diversas emociones y energías los han puesto en el reflector de toda la escena de este género musical. De hecho, su esencia radica en el nombre de la banda. Para ellos, el concepto “Culture Wars” (guerra de culturas) les resulta prominente en las sociedades de hoy en día, aunque, cuando se les ocurrió por primera vez, esto no era así.

Astropical es más que un álbum, un viaje astral

“Todos somos de distintos contextos y creencias, y eso hace que difiramos en algunas cosas, pero siempre nos unimos a través de la música y eso es lo que nos mantiene juntos” contó David Grayson, bajista.

 

Ver esta publicación en Instagram

Este video te puede interesar

 

Una publicación compartida de Culture Wars (@culturewars)

Una nominación al Grammy

Su versatilidad en sonidos puede verse en “Heaven”, que con más de 2.2 millones de reproducciones, captura un ritmo crudo con ganchos pop-rock. Así como  “Faith” y “Lose Money” que mantienen sonidos de rock alternativo mezclados con electrónica y atmósferas oscuras. Sin olvidar “Leave Me Alone”, incluida en la banda sonora de Bill & Ted Face the Music y nominada al GRAMMY por Mejor Interpretación de Música Alternativa, que expone melodias de rock minimalista.

Tuvimos la oportunidad de hablar con Alex Dugan y David Grayson acerca de su proceso creativo para la concepción de nuevos materiales, su más reciente sencillo “It Hurts”, así como su visión de banda en el mundo moderno y sus próximos estrenos.

¡Hola, David y Alex! ¿Cómo la personalidad de la banda se refleja en su música?

A: La banda, la música y el sonido es lo que nos hace ser nosotros. Somos muy particulares en la cuestión de ser orgánicos y ser una agrupación en donde cada uno toca su instrumento, en especial en este nuevo álbum. Pienso que la música es un reflejo de nosotros y conforme vamos escribiendo y creciendo como personas, nos sentimos muy seguros con ello por la naturalidad. El proceso ha sido una buena experiencia.

D: Somos chicos con mucha energía y eso se puede ver en la música, pues definitivamente, podemos ser ruidosos. Algunos de nosotros somos más que otros, como nuestro guitarrista Josh.

¿Qué es lo que hace que la energía de la banda se sienta tan especial?

D: La manera en la que hacemos las cosas es crudo y orgánico y a la par evitamos intentar ser alguien que no somos. Todo es muy natural y se puedes sentir cuando escuchas nuestra música.

A: Pasamos mucho tiempo escribiendo, grabando y haciéndolo todo nosotros mismos, como una dinámica interna. Por ejemplo, nuestro guitarrista es nuestro productor. Además, creo que hoy en día en la industria, puedes ver a 10 escritores de canciones trabajando para un artista y nosotros nos rehusamos a hacer eso. Vemos el escribir y hacer música como una habilidad que se hace cada vez mejor conforme la practiques y nosotros pretendemos continuar haciéndolo para ir mejorando en ese aspecto.

Ahora que mencionaron hacer música, ¿podrían elaborar acerca de su proceso creativo cuando se les ocurre algún nuevo material?

A: Siempre es diferente, en especial cuando se trata de crear un álbum, pues la inspiración llega de distintos lugares. Una canción como “It Hurts” surgió de una concepción de un coro, así como “Miley” vino de un ritmo de batería y “Typical Ways” de una idea que nuestro bajista tuvo para el sonido de una guitarra. Puede venir de cualquier lugar, dependiendo de qué se trate. Creo que cada paso que damos, aprendemos un poco más acerca de nosotros y de cómo funciona todo. Como lo dije antes, cada vez nos hacemos mejores al refinar aspectos y, de alguna manera, sentimos que estamos llegando a algún lado. Y por supuesto, entender que el fracaso es parte del proceso y estar en paz con ello.

Con lo que respecta a “It Hurts”, que es su sencillo más reciente, ¿intentaron cosas nuevas en la producción de la canción que en otras no? Ya sean sonidos o temas.

D: Una cosa que hicimos fue que antes de grabarla en el estudio, todos en la banda practicamos nuestras partes. El proceso para llegar al producto final fue muy rápido y nos dimos cuenta de que era mejor hacer eso para las siguientes canciones, porque es más barato así.

A: Sí, es mucho más barato. Incluso la terminamos en dos días.

D: No creo que haya habido alguna intención en específico o trucos para hacer sonar la canción diferente. Todo en esa canción vino de manera natural y pienso que eso mismo sucede para cada una de las canciones en el álbum. Nunca le pusimos etiquetas a lo que haríamos. Lo que sea que le sirviera a la canción es lo que iba a ser.

A: La fuerza de la grabación estuvo en la banda y con eso, nuestro equipo interno. Nuestro productor e ingeniero nos ayudaron a llegar al sonido que queríamos. Todo consiste en depender de nosotros, del equipo y esperar a que salga bien.

¿Creen que este sencillo resalta más que otros? ¿o podemos esperar más sorpresas en el futuro con sus próximos estrenos?

A: El tiempo dirá. Creo que “It Hurts” definitivamente resalta de las demás en el sentido de que es una gran canción que una banda alternativa podría hacer. Fue de las últimas que concretamos del álbum, por lo que refinamos nuestro proceso para ese punto. Más allá de eso, “Typical Ways” es muy diferente, ya que hemos tenido una recepción fuerte cuando la tocamos en vivo estando en tour. Cada canción tiene su pequeño detalle y estamos feliz con eso.

D: ¿Sabes? Cada banda tiene su canción favorita del álbum y diría que “It Hurts” es la nuestra en esta ocasión, eso es seguro.

Expresan que ambas canciones son distintas de la otra, ¿cómo deciden que dirección tomar cada que hacen algo nuevo?

A: Consiste en que todos estemos de acuerdo. Es un proceso como lo que dijimos sobre el nombre Culture Wars. Todos escuchamos música distinta y una vez que llegamos a un punto donde sabemos que la mayoría estará de acuerdo, es cuando nos damos cuenta de que algo va bien. Nunca nada es perfecto, pero eso es lo que nos esforzamos por descubrir.

En esta ocasión ¿tuvieron inspiración de parte de algún artista o banda en específico?

D: ¡Absolutamente! Nos inspiran muchos artistas, pues la diversidad que hay en el grupo en cuanto a gustos ayuda mucho. Diría que hay nostalgia de los 90’s pues escuchamos a bandas como Oasis, Third Eye Blind y U2. También, hay un poco de la década de los 2000’s, con grupos como Kings of Leon, The Killers y The Strokes. Definitivamente tenemos muchas influencias.

Hablando de grandes artistas, ustedes estuvieron en tour con Amy Shark en Australia, Maroon 5 en Asia, y ahora con Keane aquí en México. Por lo que ¿cómo este hecho de estar en tour ha afectado su acercamiento hacia la música?

A: El hecho de tocar en arenas, estadios, entre otros, es algo que nunca habíamos hecho antes. Creíamos que ya teníamos un álbum acabado, pero luego nos presentamos en esos lugares y aprendimos de tener un público grande. Creo que supimos cuáles cosas funcionaron y cuáles no. Eso nos hizo retroceder en algunas canciones, lo cual es una oportunidad rara que una banda joven tiene. Usualmente, haces un primer disco sin mucha comunicación de por medio y para el segundo ya tienes más aspectos resueltos. Sin embargo, nosotros vamos resolviendo conforme avanzamos, lo cual nos pone en una posición afortunada. Aprendemos mucho sobre qué tipo de banda queremos ser.

D: Nuestras canciones son como ratas de laboratorio. Las probamos en los shows y vemos qué tal funcionan, aunque, nos podemos equivocar. A veces estamos enamorados de una porque pensamos que será un hit, mientras que al público le gusta otra muy distinta y eso nos sorprende. De alguna forma, dejamos ir aquello de lo que nos enamoramos.

En este aprendizaje constante, ¿hay algún género musical que les gustaría explorar que no hayan intentado antes?

A: No necesariamente géneros. Estamos abiertos casi a todo. En el álbum, las canciones varían, pues van desde “It Hurts” hasta “Miley”, que expresan que hacemos lo que queramos en términos sónicos. No estamos intentando hacer la misma canción una y otra vez y no creo que queramos eso para un disco. Tenemos el privilegio de hacer todo nosotros mismos y experimentar. Una buena canción es buena sin importar cómo la hagas.

Stella Rose: habla la hija de Dave Gahan sobre su EP “Hollybaby”

En repetidos momentos nos han mencionado su nuevo álbum que, si bien recuerdo, aun no se estrena.

A: Sí, aun no sale al público. Las primeras cinco canciones ya están disponibles y el resto las iremos estrenando una por una. Es como si el álbum estuviera goteando de un grifo. El sexto track saldrá el 28 de marzo y con eso poco a poco se irá revelando el disco. Esto con el fin de que la gente pueda ir procesando una a la vez, pues últimamente todo se absorbe muy rápido.

Tienen una visión muy creativa para el estreno de su disco. Si pudieran comentarnos en dos o tres palabras un adelanto de este, ¿qué dirían?

A: Orgánico, somos una banda de ese estilo. Somos cinco chicos que tocan sus instrumentos, lo cual es chistoso de decir, pero hoy en día es difícil de hacer. Es muy orgánico, honesto y crudo.

D: Definitivamente es crudo. A propósito, cuando mezclamos y masterizamos no lo hicimos al punto de que sonara limpio y perfecto. Queríamos que fuera un poco crudo, con un toque de garage porque se tienen la energía de ello en el disco. Casi suena como una grabación en vivo. Creo que, en la radio, todo lo que se puede escuchar es muy limpio y claro y nosotros queríamos hacer algo diferente.

Sin duda, una manera de salir de la vertiente en la música de hoy en día. Finalmente, ¿qué sigue para ustedes como banda?

A: El nuevo álbum es algo muy emocionante para nosotros. También, hacer más tours, regresar a México y con suerte, ir a Sudamérica y de regreso a Asia. Por último, estrenar nuestra música globalmente y ganar más personas que nos escuchen.

D: Es definitivamente una misión hacer crecer nuestra audiencia en México, porque es como una segunda casa para nosotros. Lo amamos y estamos obsesionados con la comida, las personas, la cultura y espacios.

Muchas gracias por sus palabras con respecto de México y gracias por hablar con nosotros hoy. ¿Les gustaría agregar algo más?

A: Claro. Somos Culture Wars y nuestro sencillo “Typical Ways”, se estrenará muy pronto. Ayúdanos con nuestro esquema piramidal y díselo a 10 amigos, y que ellos se lo digan a otros 10 para que podamos volver y hacer nuestros propios conciertos.

D: Regresaremos con mucha energía y cariño, para poder conectar con el público, forjar una relación y crecer aquí. Volveremos tantas veces como nos lo permitan.