Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Corona Capital 2025 celebra 15 ediciones con experiencias sostenibles

Escrito por:Leticia Gómez

El Corona Capital celebrará su 15ª edición consolidándose como uno de los festivales musicales más importantes del mundo. Durante la presentación oficial este miércoles, Armando Calvillo, director de marketing en OCESA, reveló que esta edición no solo traerá un cartel estelar, sino también una renovada filosofía: “el fan es el corazón del festival”.

Corona Capital 2025: Lo imperdible del festival

La conferencia, además de confirmar el esperado lineup 2025, ofreció una mirada al impacto económico, cultural y social que el evento ha generado desde sus inicios. Más allá de los escenarios, el Corona Capital se ha convertido en un fenómeno de identidad, turismo musical y comunidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Corona Capital (@coronacapital)

El fan como protagonista

En esta edición, el festival rinde homenaje a quienes lo han hecho posible: los fans. Calvillo explicó que el Corona no sería nada sin quienes, año tras año, viajan desde distintas partes del país y del mundo para vivirlo.

El festival no solo conecta artistas y público, sino también historias y generaciones. Muchos asistentes jóvenes – entre 18 y 25 años- llegan influenciados por la música que escuchaban sus padres, uniendo así distintas épocas bajo un mismo ritmo.

“Cada canción une, sin importar de dónde vengas o qué idioma hables”, subrayó Calvillo, recordando que en cada edición el festival se ha convertido en un punto de encuentro donde la música es la lengua común.

CORONA CAPITAL 

Turismo musical: el festival como destino

  1. De acuerdo con datos compartidos durante la presentación, el Corona Capital es también un motor de turismo.
  2. 40% de los asistentes viaja desde otras ciudades o países.
  3. El festival recibe visitantes de más de 30 naciones.
  4. 600 mil personas buscan un boleto en cada edición.
  5. El gasto promedio de un turista musical es de 850 dólares, y 80% prolonga su estancia hasta tres días después del evento.

Estas cifras, respaldadas por Ticketmaster, confirman que el Corona Capital ha trascendido el formato de concierto para convertirse en una experiencia de viaje y conexión cultural.

Además, el festival impulsa la derrama económica local y fortalece la imagen de México como destino urbano y creativo, integrando a la música dentro del circuito internacional de festivales.

Nuevas experiencias: Corona Sessions y expansión nacional

En el marco del centenario de la cerveza Corona, se presentó el proyecto Corona Sessions, una celebración itinerante que llevará la esencia del festival a tres ciudades: Monterrey Guadalajara y Mérida

Cada edición de las Sessions espera reunir a más de 20 mil asistentes, con carteles que incluyen a Keane, Phoenix, The Kooks, Passion Pit, Queens of the Stone Age y Foo Fighters, entre otros.

Aunque Calvillo aclaró que no se planea repetir este formato cada año, reconoció que servirá como una prueba para abrir nuevas puertas al festival y fortalecer su relación con el público en distintas regiones del país.

Innovación, sostenibilidad e inclusión

El Corona Capital también destacó su papel pionero en materia de sostenibilidad e innovación.

Fue el primer festival en México con certificación ISO 20121, trabaja desde 2014 con Hagamos Composta para reducir su huella ambiental y desarrolla iniciativas inclusivas como VIBRA, que promueven accesibilidad y apoyo a personas con discapacidad.

El evento se sostiene sobre tres pilares: social, económico y ambiental, promoviendo desde food trucks locales hasta espacios accesibles con rampas y asistencia personalizada.

También se impulsa la alimentación consciente, incorporando opciones veggies y más saludables, como parte de su compromiso con el bienestar de la comunidad festivalera.

 

Ver esta publicación en Instagram

Este video te puede interesar

 

Una publicación compartida por Indómita Burger Punks (@indomita.burgers)

Burguerlandia y la nueva identidad gastronómica

Una de las grandes novedades de esta edición será la curaduría de la zona gastronómica, liderada por Burguerman, quien presenta “Burgerlandia”, un espacio dedicado al culto de la hamburguesa.

El menú reunirá a propuestas como Chicago Bernie’s Beef Bike, Chazz, Soul La Roma, Shmle Burgers, La Patites, Indómita Burger Punks, Rubens Hamburgers, Butcher & Sons y Burger Gang, celebrando la creatividad culinaria que acompaña a la experiencia musical.

Ellas son las mujeres en el cartel del Corona Capital 2025

Arte, memoria y comunidad

El Mercado de artistas gráficos, en colaboración con Mercadorama, volverá a ser otro punto clave. En él, ilustradores y muralistas rinden homenaje a figuras icónicas del rock y la cultura visual del festival. Este año, la propuesta se enriquece con obras firmadas y serigrafías exclusivas, fortaleciendo la conexión entre arte y música.

El Corona Capital también impulsa proyectos de responsabilidad social, como el Cielo Tejido, la promoción del arte gráfico con Flatstock CDMX, y la difusión de piezas artesanales como los ponchos de Chiautempan, Tlaxcala, reafirmando su compromiso con el talento mexicano.

CORONA CAPITAL 

Un festival que celebra la memoria

El lema de este año, “Corona Capital es Memoria”, sintetiza quince años de encuentros, canciones y comunidades formadas alrededor de la música. Lo que comenzó como un ensayo con Massive Attack se ha transformado en uno de los festivales más influyentes del planeta, un espacio donde cada acorde suma a una historia compartida.

Hoy, el Corona Capital 2025 reafirma su legado como símbolo de libertad, identidad, pertenencia y comunidad, celebrando no solo a los artistas, sino también a quienes han hecho de cada edición un recuerdo imborrable.