Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

cKovi, la artista multidisciplinaria que revoluciona el Boom Bap

Por: Kenia López 02 Feb 2025
Recientemente publicó “Sensou”, el primer sencillo de lo que será su próximo álbum y es por ello que platicamos con ella.
cKovi, la artista multidisciplinaria que revoluciona el Boom Bap

Hace unos días se llevó a cabo la conferencia de prensa del Festival Vive Latino en donde como panelista destacó la presencia de la artista multidisciplinaria cKovi.

Es por ello que recordamos la entrevista que concedió a Playboy México hace unos meses.

¿De dónde viene tu nombre, “cKovi”?

Este video te puede interesar

Bueno, la primera etapa del nombre viene desde mi secundaria, porque en mi secundaria me decían COVI por mi apellido, Covarrubias. Y después, cuando decidí formalizar mi proyecto, quería cambiar mi nombre de Instagram porque mi usuario era algo así como COVID 99, entonces IG me dio esa opción de nombre y lo elegí.

Ya ves que a veces te pone que, ah, puedes inventar este nombre, y me puso el que C-K-O-V-I, y dije, arre, vamos a darle.

En ese tiempo yo trabajaba de mesera en un restaurante en Guadalajara y apenas iba sacando mis rolas y una vez llegó un chico mientras andaba mesereando y me dijo de que: “¡Hey! ¿Qué onda? ¿Tú eres cKovi?” Entonces realmente el nombre me lo dio la gente.

¿Me podrías hablar cómo empezaste en el mundo de la música? 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by cK (@ckovi__)

Empecé a los cinco años a tomar clases de danza. Empecé tomando clases de tap y durante toda esa etapa y desde mi niñez lo que se escuchaba alrededor de mi ambiente familiar eran boleros, bossa nova y rock, estos géneros de música eran como lo que más predominaba. 

A los nueve años, empecé a tomar clases de teatro musical, clases de danza, ballet, jazz y empecé a cantar. Y durante toda esa etapa los musicales eran mi pan de cada día. O sea, yo no escuchaba nada más que no fueran obras de teatro, entonces como que ahí cambió un poco mi escucha.

Sobre los géneros urbanos de verdad no tenía ni idea que existían, porque en mi ambiente y en mi casa eso nunca se escuchaba.

Entonces, a partir de un año sabático me fui metiendo mucho más en esos géneros y he descubierto más cosas. 

Majo Aguilar lleva el Mariachi Tumbado Tour al Metropólitan

Mencionas el boom bap. Solo había escuchado a artistas de otros países, como Run DMC y Quasimoto, por nombrar algunos, pero no tengo referencias nacionales, y mucho menos femeninas. ¿Fue tu primera opción desde el inicio? 

Yo considero que no fue una elección lo que tuve que hacer, sino más bien ese género y yo nos encontramos. Recuerdo que encontré este género cuando estaba en Vancouver, que me fui a trabajar en mi año sabático.

A veces hacíamos círculos de freestyle con mis compas en fiestas, creo que yo no rapeaba tan horrible y lo hacía como sin pensarlo, era como todo muy fluido y también me gustó mucho la poesía. 

Entonces, trataba de utilizar todas esas herramientas que existen dentro de la poesía.

Simplemente salía muy sencillo y nada, después como todavía no conocía productores aquí en Guadalajara, me ponía beats de Youtube y me ponía pues a improvisar y creo que para mí fue un juego desde el principio, un juego en el que no me daba miedo perder y en el que era muy libre entonces por ahí empezó todo eso. 

En tus videos hay danza, teatro y toda una propuesta escénica muy completa. ¿Estudiaste cine? 

No estudié cine, pero estudié teatro musical cinco años y dentro del teatro musical está la parte actoral. Amo el performance, amo como son estas obras musicales que son súper intensas y exageradas. Me encanta la exageración y considero que es parte de lo que trato de hacer en mis videoclips. Casi todos mis videos los imagino como una obra. 

¿En qué momento decidiste cantar en inglés y en español? 

Realmente nunca lo decidí. Tuve la oportunidad de estudiar inglés desde muy chiquita, desde que iba en el kinder, iba a una escuela donde el inglés era casi casi como estudiar español. Desde pequeña he estado familiarizada con este idioma. Considero como una herramienta absolutamente todo lo que tenga que ver con maneras de expresarse, ya sea corporal o vocalmente. Siento que entre más herramientas tenga para expresar las cosas, es más fácil llegar a más gente. Tengo la herramienta de hacer box, tengo la herramienta de hacer acrobacia, tengo la herramienta de usar las piernas para hacer tap, no solamente es la letra en una canción, es la unión de todo.

Veo mucho Rojo y referencias a la cultura japonesa. ¿Qué artistas y movimientos han influido en tu trabajo?

¡Sí! Soy amante de la cultura japonesa desde hace poco tiempo. Acabo de regresar de Japón hace como un mes y es algo que ahorita me inspira en cuestión de moda, música y cultura, y también es una flecha a la que estoy apuntando.

Mi primera inspiración fue Mac Miller. Lo escuchaba mucho en mi año sabático y Nathy Peluso es mi reina. También me gusta mucho Nina Simón, B.B. King, Trueno, Ella Fitzgerald… 

¿Qué planes musicales vienen en el futuro?

Hay un disco en puerta, “Sensou” es el primer sencillo que abrió el telón para dar a conocer este álbum que viene. Lo que sigue son unos cuantos sencillos más antes de que salga el álbum completo. 

Todo lo que debes saber sobre los 25 años del Vive Latino

Te recomendamos
Foto perfil de Kenia López
Kenia López Keni Lo Editora de entretenimiento; melómana, comelona y viajera. Escribo sobre lifestyle y música. Conduzco el podcast Chelas y Bandas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?