Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Cineteca Nacional será sede de la décima edición de la Muestra de Cine de Quebec

Escrito por:Jafet Gallardo

Del 20 de febrero al 2 de marzo de 2025, la Cineteca Nacional será sede de la décima edición de la Muestra de Cine de Quebec. Este evento presenta una selección de 11 largometrajes de producción reciente y rinde homenaje a la película El perro que detuvo la guerra, del director André Melançon.

Jean-Sébastien Durocher, director de la programación del festival, comentó: “Tras nueve ediciones exitosas, con la presentación de más de cien películas de Quebec y la invitación de más de 40 cineastas y profesionales de la industria, regresamos una vez más para compartir lo mejor del cine de Québec con el público mexicano: un cine liberado, potente, comprometido y determinado a empujar las fronteras y explorar diversos géneros.”

El festival se inaugurará el jueves 20 de febrero a las 19:00 horas, con una función gratuita de la película Pastores, en presencia de la directora Sophie Deraspe. El filme narra la historia de Mathyas, un joven publicista de Montreal que decide dejar todo para convertirse en pastor, invitándonos a reflexionar sobre el sueño de cambiar de vida y la lucha por escapar del materialismo. Pastores le valió a Deraspe el premio del mejor largometraje canadiense en el Festival Internacional de Toronto.

Este video te puede interesar

Sobre la programación:

  • Interceptados, de Oksana Karpovych, nos sumerge en la guerra al confrontar llamadas personales de los soldados rusos con escenas de una cotidianidad destruida en Ucrania. Después de su estreno en la Berlinale 2024, Interceptados se ha presentado en más de 80 festivales y ha recibido diversas nominaciones. Entre sus logros, se destaca la obtención de dos premios en el Buenos Aires Festival de Cine Independiente 2024 (BAFICI) y dos menciones especiales en la Berlinale del mismo año. Karpovych impartirá una clase magistral en la Escuela de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM el sábado 22 de febrero a las 11:00, en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman y la Filmoteca UNAM.
  • En ¿A quién pertenezco? (Mejor largometraje internacional en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2024), Meryam Joobeur teje un relato conmovedor sobre el duelo de una madre, explorando la frontera entre lo real y lo irreal. El tema del duelo también se aborda en Okurimono, de Laurence Lévesque, que nos lleva a un viaje íntimo entre pasado y presente en la ciudad de Nagasaki.
  • La programación invita a reflexionar sobre las dinámicas de poder y la relación de género en el angustiante encierro de Como el fuego, del reconocido director Philippe Lesage, así como en el thriller Día de caza, ópera prima de Annick Blanc. Además, ofrece nuevas perspectivas sobre la naturaleza y sus misterios a través de la ficción animal Banquete boreal, que invita a reflexionar sobre los vínculos íntimos entre la vida y la muerte, mientras que el experimental Cantos del este explora el regreso de la gran cría del Este de cigarras y los azares de la creación cinematográfica.
  • Tanto la ficción basada en hechos reales Soles Atikamekw, de Chloé Leriche, como el metafórico documental Una juventud francesa, de Jérémie Battaglia, nos ofrecen experiencias cinematográficas envolventes, que evocan y denuncian el tema del racismo. Finalmente, el filme de fantasía Vampiro humano busca suicida nos lleva a reflexionar, con humor y ternura, sobre la afirmación identitaria de los adolescentes.

Además de la selección de los 11 largometrajes, el festival rinde homenaje a la película quebequense de culto El perro que detuvo la guerra, de André Melançon. Distribuida en 125 países, esta obra cuenta un drama de amistad, rivalidad y unidad, que tanto jóvenes como adultos disfrutarán por la frescura y honestidad de su historia.