Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Chicano Batman vio al fantasma de Steve Wonder

Por: Arturo J. Flores 09 Jun 2020
"Sentíamos a Steve Wonder en la piel y decidimos que el disco había que grabarlo ahí. A mí, me hizo tocar mejor la batería, conseguí ese sonido de tambores africanos deliciosos”
Chicano Batman vio al fantasma de Steve Wonder

En 2017, Chicano Batman incluyó en su disco Freedom is free una canción que bien podría describir el asesinato de George Floyd por parte del policía Derek Chauvin.

“Yo no entiendo por qué los que deben proteger hacen lo opuesto, matan inocentes”, dice la letra de La jura.

En su más reciente álbum Invisible people, lanzado el 1 de mayo pasado, el grupo originario de Los Ángeles se desmarcó del contenido abiertamente social en lo que respecta a las letras, pero su relación con la música negra se respira con mucha mayor intensidad en la música.

Este video te puede interesar

“Desde la secundaria, siempre me gustaron artistas que levantaban la mano y se pronunciaban sobre ciertos temas”, dice en entrevista el vocalista Bardo Martinez. “NWA, por ejemplo; los Beatles, sobre todo John Lennon con la guerra de Vietnam o Víctor Jara, son músicos a los que respeto muchísimo, pero después de Freedom is free nos dimos cuenta que si hablábamos de política, había quienes podrían engancharse y pensar que no podrías abordar otros temas”.

Añade: “pero a ver, ¿los poetas hablan de una sola cosa? Ellos pueden hablar del amor y de las injusticias”.

Pese a ello, hay canciones como la que le da nombre al disco, que incluye frases como “Fuck the system it created so much pain”.

Un asunto de pan

A propósito del movimiento Black Lives Matter, Invisible peopl fue grabado en los legendarios Barefoot Studios, que alojó en su momento a estrellas como Stevie Wonder, The Jackson 5, Jimi Hendrix y Marvin Gaye, entre otros. Fantasmas que se hacen presentes en su música.

“Cuando llegamos a ahí, a los Barefoot, sentimos la energía. Nos encantó. Sentíamos a Steve Wonder en la piel y decidimos que el disco había que grabarlo ahí. A mí, me hizo tocar mejor la batería, conseguí ese sonido de tambores africanos deliciosos”, explica el baterista Gabriel Villa.

En Invisible people participó como productor Leon Michells y el ingeniero de mezcla Shawn Everett, quienes, en palabras de Bardo, supieron cocinar mejor estas nuevas 12 canciones.

La entrevista se convierte entonces una charla entre los músicos, de la que el que escribe es sólo un testigo.

“Michells nos ayudó a tomar decisiones; él agarró las canciones y les puso otra mano y quedaron muy buenas. Pero después, Shawn las hizo pedazos. Le llegó la masa e hizo el pan. La masa traía mucho condimento, pero él la coció en el horno… ¿y cómo quedó, Gabo?”, pregunta Bardo.

Su compañero le responde: “Infladísimo, desde el horno que estaba en el horno, el pan olía sabroso y nosotros ya queríamos que saliera”.

Para que no se hundan

Este álbum, cuarto en la trayectoria de Chicano Batman, fortalece además la relación entre sus integrantes, que enfrentan la difícil situación de lanzar nueva música justo cuando el mundo atraviesa una pandemia y ellos, como a otros artistas, tuvieron que cancelar una gira que los llevaría a presentar Invisible people en el Festival de Coachella.

Tal como dice Friendship, una de sus canciones más conocidas, “la amistad es como un pequeño barco en medio de una tormenta”.

“Hemos atravesado momentos muy complicados. Inclusive tenemos un terapeuta que nos ayuda a entendernos mejor, pero hoy puedo decir que estamos muy unidos en estos días tan difíciles”, comenta Bardo.

“Ahorita, la amistad es lo único que hace que el barco no se hunda”, concluye Gabriel.

 

 

 

 

 

 

 

Te recomendamos
Foto perfil de Arturo J. Flores
Arturo J. Flores
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?