Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Artistas se unen por una producción animal responsable

Por: Jafet Gallardo 31 May 2018
¿Sabías que esas ricas chuletas que te comes o esos ricos huevos que desayunas, corresponden a animales que viven de […]
Artistas se unen por una producción animal responsable

¿Sabías que esas ricas chuletas que te comes o esos ricos huevos que desayunas, corresponden a animales que viven de por vida en jaulas en las que no se pueden mover? No queremos que se te revuelva el estómago, sólo que conozcas la campaña: Déjalas mover.

Por Elizabeth Santana (@ElixMorgana)

¿Sabías que esas ricas chuletas que te comes o esos ricos huevos que desayunas, corresponden a animales que viven de por vida en jaulas en las que no se pueden mover? No queremos que se te revuelva el estómago, sólo que conozcas la campaña: Déjalas mover.

Human Society International (HSI) es una asociación con presencia en todos los continentes del planeta. Ayuda a los animales de la fauna silvestre, de compañía, de laboratorio, y de producción. Tiene tres años de presencia en México y este mes lanzó Déjalas mover. Defiende así a 2 mil millones de animales de producción que existen por año en nuestro país; 185 millones de gallinas ponedoras de huevo y 15 millones de cerdas reproductoras en jaulas de confinamiento.

Este video te puede interesar

Déjalas mover es una cruzada que busca terminar con el sufrimiento de los animales, así como implementar prácticas más humanas a través de políticas de producción y de compra libres de jaulas en México, y que se supone, es una tendencia a nivel mundial que ya se realiza y legisla en la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos.

Ellos ya las mueven

Estos productores en México ya las dejan mover. Aunque varios, en forma gradual y comprometidos a su totalidad al año 2022: SaBío, Llano Grande, Murlota, E-el Bioesfuerzo, Finca Guayacán y Smithfield Foods. Y los restaurantes Green Corner, Quintonil, El Pan Comido y House of Cakes. Además del comedor de empleados de Google México.

Los que quieren que las muevan

Déjalas mover ha reunido a personajes públicos que apoyan la campaña, ellos son el actor Beto Castillo, los músicos Elis Papikra y Black Pilgrims, la actriz Gabriela de la Garza, el chef Jorge Vallejo, el conductor Marco Antonio Regil, el actor Bruno Bichir, el actor Fabián Robles, el grupo Hello Seahorse, el actor José María Yazpik, el grupo Belanova y el escritor Xavier Velasco.

Importante que las muevan

¿Por qué concientizarnos? Porque México es el primer productor de huevo a nivel mundial y el segundo productor de cerdo en América Latina. Y aunado al sufrimiento de gallinas y cerdas, que son animales sociables, inteligentes y activos, existen otros motivos que incluso repercuten en favor del consumidor final, o sea en nosotros.

AnimalesInterior

La ATTRA (asociación nacional estadounidense de información de la agricultura sustentable) dio a conocer en el informe “Sistemas avícolas alternativos con acceso a pastura” que este modo de producción incide directamente en la calidad del huevo al proporcionarle a la gallina un medio ambiente saludable que reduce su tensión.

Según esta sociedad, para 2012 la Unión Europea estaba comprometida a anular las jaulas de gallinas, aunque la medida cobró efecto en 2013. Mientras que en Estados Unidos ya existen huevos con la etiqueta de “libre pastura”; la USDA (departamento de agricultura de los Estado Unidos) la autoriza verificando el gallinero del productor “para determinar que las aves tienen acceso hacia el exterior al menos la mitad de sus vidas”. Se trata de huevos con niveles más altos de vitamina A, E, y ácidos grasos Omega 3.

Por su parte, en los modelos alternativos de crianza de cerdas, Inglaterra y Suecia van en la cabeza, pues según el estudio “Estrategias económico-ambientales en la crianza de cerdos” realizado por SARE (programa de educación e investigación de agricultura sostenible de Estados Unidos), los beneficios de la libre pastura son “un cerdo feliz, sano y libre de antibióticos”.

AnimalesInterior3

Por lo tanto, con este proceso “se mejoran los costos de producción, el impacto ambiental, el comportamiento animal, los niveles de polvo y microbios y la calidad de la carne”. Es decir, que comeríamos carne producida sin antibióticos ni hormonas, e incluso más jugosa y con mejor sabor.

“En la cocina interfieren varios factores para que la comida sea deliciosa, uno de ellos es la calidad. Y no podemos pensar en buena materia prima si el animal no tuvo una buena vida: sana y libre. Nos sentimos satisfechos consumiendo productos en los que sabemos que no existió ningún tipo de maltrato. Además, el sabor es claramente mejor. A nivel nacional e internacional los cocineros trabajan en prácticas a favor de los alimentos orgánicos y de libre pastoreo”, dijo en entrevista el Chef y propietario del restaurante Quintonil.

¿Entonces? ¿Firmas la petición? hsi.org/dejalasmover

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!