Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Actúan como locos los Addams

Por: Jafet Gallardo 31 May 2018
El estreno de Los Locos Addams, el musical de Broadway, despejó las dudas respecto a qué tan buena sería la […]
Actúan como locos los Addams

El estreno de Los Locos Addams, el musical de Broadway, despejó las dudas respecto a qué tan buena sería la caracterización de su elenco. La mayoría cumplió con la encomienda, haciendo del estreno de Los Locos Addams una prueba superada.

 Por Arturo J. Flores (@arthuralangore)

“Locos azul,

Entre el gris de los normales.”

La Casta.

Ya lo dijo Baudelaire en su poema La voz: “Son más bellos los sueños de los locos que los del hombre sabio”. A su manera, Susana Zabaleta lo respaldó el pasado jueves por la noche enfundada en la voluptuosa Morticia Addams: “Lo que es normal para la araña puede resultar una calamidad para la mosca”. El estreno de Los Locos Addams en nuestro país fue lo más divertido para unos, y una auténtica calamidad para otros.

Luego de intensas semanas de ensayos y una no menos creciente controversia por conocer los resultados, se llevó a cabo en el Teatro Insurgentes el estreno de Los Locos Addams en su versión mexicana, un musical que se estrenó en Estados Unidos en marzo de 2010 y que ha recorrido escenarios de Suecia, Brasil, Australia y Argentina.

De entrada hay que reconocer el esfuerzo de Susana por calcar los movimientos de la Moriticia televisiva (personificada por Carolyn Jones en la serie de mediados de los 60), pero sazonándolos con su ingrediente “Zabaletesco” y esa sensualidad congénita que la ha acompañado a lo largo de su carrera. En segundo término y quedándose un poco atrás sólo porque es un personaje con menos peso en la trama está Raquel Pankowsky como la Abuela, incapaz de abrir la boca, así sea para decir unas pocas palabras, sin que nos desternillemos de risa.

Este video te puede interesar

Jesús Ochoa sorprenderá a quienes no se acerquen al musical con la intención de ver resucitado al mismo personaje que el actor John Astil encarnó en televisión. Al protagonista de Entre Pancho Villa y una mujer desnuda sus gestos lo traicionan, por momentos se le sale lo Ochoa y se lo olvida lo Addams, aunque a la vez hace gala de un timing a prueba de balas para hacer reír a la audiencia.

Gerardo González también viste con dignidad la holgada pijama a rayas del Tío Lucas mientras que la que supuestamente es la protagonista, Merlina, la que desata el conflicto, se queda muy corta debido a que Gloria Aura no alcanza a llenar las medias de la ahora jovencita, que inexplicablemente alcanzó la edad casadera sin que su hermano Pericles (interpretado alternativamente por Miguel Ángel Pérez y Sebastián Gallegos) haya, en apariencia, acumulado edad. Igualmente bien están José Alberto Pisano como Largo y los tres “normales”, Alice, Tomás y Mauricio Beineke, suegros y novio respectivamente de la avispada Merlina.

La obra inicia cuando la hija de los Addams, desprovista de sus icónicas trenzas, le anuncia a su padre que ha conocido a un muchacho, Mauricio, con el que se quiere casar. Para ello, ha invitado a la familia de su prometido a la Mansión de Los Addams, con su cámara de torturas, sus espectros y toda clase de sucesos que ante los ojos de los “normales” resultarían como canta Calle 13, “una fiesta de locos”.

Mauricio, por su parte, cree que su estricto padre y su madre optimista tampoco están cuerdos y les pide que finjan normalidad delante de sus futuros suegros. Previsiblemente, el conflicto iniciará cuando cada miembro de cada familia tenga que poner a prueba sus propios límites: Homero tendrá que guardar el secreto de Merlina hasta después de la cena aun cuando jamás le ha ocultado nada a su amada esposa, Morticia tendrá que evaluar si puede más su ego o que su familia se mantenga unida, Merlina y Mauricio descubrirán si una “loca” y un “cuerdo” son capaces de estar juntos y el matrimonio Beineke serán puestos contra la pared para que enfrenten sus propios demonios.

Aunque el argumento sugiera un mensaje dócil, que comulga con la idea de familia feliz norteamericana, integrada por supuestos “locos” o presuntos “normales”, su buen ritmo, la tropicalización de los chistes que respeta el libreto pero se atreve a pedir perdón antes que permiso, además del respetable trabajo de sus protagonistas, hacen que las dos y horas y media transcurran con agrado.

estreno los locos addams playboy méxico

Obviamente, quienes esperan que debajo del telón exista una copia fiel de una serie de televisión vieja que a su vez está basada en las tiras cómicas aún más viejas de Charles Addams para el New Yorker, se verán decepcionados y dirán que el musical de Broadway es una reverenda calamidad.

Los que, por el contrario, asistan con la voluntad de disfrutar un espectáculo sin mayores pretensiones que divertir (que si nos vemos estrictos, ese fue también el objetivo del programa de TV), seguramente tendrán una noche “normal” de risas.

Eso sí, vale la pena detenerse en el número en el que el Tío Lucas le declara su amor a la luna y recordar la frase de Baudeaire, porque en este mundo en el que por cumplir sus sueños de avaricia algunos gobernantes son capaces de desaparecer impunemente a 43 estudiantes, bien vale reconocer la belleza de un “loco” que sueña con enamorar a la luna.

Bien lo dijo Morticia en boca de la Zabaleta en el estreno de los Locos Addams: lo que es normal para esas arañas resulta una calamidad para quienes nos quieren tratar como moscas.

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!