2×1: Escape de Nueva York 2014

La ciencia ficción urbana de mundos caóticos donde la prevalencia del orden se minimiza y lo primitivo del ser humano invade al cine. Dos nuevas producciones, ambas secuelas, de esta destructiva naturaleza.
Por Iván Farías (@ivandariasc)
Él mata, todos matan
La impresión que me dejó “La Purga” el año pasado fue que tenía una idea interesante que no acaba por ser explotada tal y como debería. James DeMonaco director y guionista de la original y de su secuela (The purge: Anarchy, “12 horas para sobrevivir”) intenta hacer una cinta de terror con una premisa de ciencia ficción. Esta consiste en que en un futuro cercano los Estados Unidos son “renacidos” por unos autoproclamados Padres fundadores que crean una ley llamada “la purga” que permite un día al año durante doce horas, hacer cualquier tipo de crimen sin recibir castigo.
La primera película se adentra en los home invasión, ese subgénero donde un maniático o maniáticos entran a una casa y rompen la idílica tranquilidad del hogar. En esta secuela sin embargo, abandona la historia pequeña y se va a lo grande, dejando atrás el terror y adentrándose en los terrenos de la ciencia ficción y de la acción. El resultado es una historia que intenta colar un discurso político dentro de una serie de secuencias muy bien filmadas y contadas con soltura.
En general “12 horas para sobrevivir” va más allá de los blockbusters al uso que cada verano atacan la cartelera. Se da tiempo de contar tres historias que acabarán convergiendo en una loca escapada para llegar al amanecer. Como hizo John Carpenter en “Masacre en la crujía 13”, homenajeando “Río Bravo” de su adorado Howard Hawks, DeMonaco intenta hacer su muy personal versión del clásico de 1981, “Escape de Nueva York”, ofreciendo sus crítica a la libertad de portar armas y a la política republicana de eliminar a los pobres, pero se queda muy atrás ante el humor negro y la inteligencia del Carpenter de aquellos años.
Sin embargo, “12 horas para sobrevivir” compensa esto con una puesta vertiginosa, con un elenco que permite seguir la trama sin muchas distracciones y una serie de personajes urbanos, que semejan mucho a los pandilleros de aquel otro clásico de Los ochenta, “Los guerreros”. En cierto momentos la película ofrece atisbos de que la premisa es muy buena, como la letanía político religiosa que dicen los ricos antes de “sacrificar” a su cordero o el personaje atormentado del héroe a lo “Driver”.
Spoilers
La adaptación del comic de culto “Sin City”, del amante de las armas (y a últimas fechas, medio decaído de salud) Frank Miller ya está listo para estrenarse el 22 de agosto en Estados Unidos. Robert Rodriguez había dejado pasar algunos años (y un par de películas malas) antes de ofrecernos la adaptación de “Una dama por la que mataría”. En un principio se rumoraba que la protagonista sería Salma Hayek, lo bueno es que no se concretó. En cambio tenemos a una Eva Green en todo su esplendor. Al grupo se une también Josh Brolin y Joseph Gordon-Levitt, además de los que ya parecieron Jessica Alba, Mickey Rourke y Bruce Willis.
Hace unos días Rodriguez, un fanático de explicar el “cómo se hace”, liberó un par de videos en donde se podía apreciar la pantalla verde y su método de filmación.