2ª entrega de los Premios Metropolitanos de Teatro en México

Muchas ropas elegantes, peinados altos, tacones y maquillajes de noche. Declaraciones feministas y políticas, llantos, risas, comedia, homenajes, mucha música, mucho baile, mucho canto, cosas que salieron bien y hasta una que otra “obra que sale mal”, fueron los ingredientes de este 21 de agosto en el Teatro Telcel de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo la 2ª Entrega de Premios Metropolitanos a lo mejor del teatro en esta ciudad.
La cita fue a partir de las cuatro y media de la tarde. El teatro Telcel, vestido con sus mejores galas, desplegaba una larga alfombra azul, por donde desfilaron todas las celebridades del mundo del teatro y el internet en México, quienes tomándose fotos con sus fans y regalando sonrisas sin reparo y a la menor provocación, fueron accediendo poco a poco al lobby del recinto, donde se encontraban varias estaciones de los diferentes medios de comunicación y en donde se les entrevistaba y fotografiaba.
El ambiente era de fiesta, alegría y hasta nerviosismo por parte de los nominados. Algunos platicaban entre ellos, otros se arreglaban la corbata o el maquillaje antes de ser entrevistados ante una cámara, y muchos otros se saludaban y felicitaban.
Fortaleciendo la industria teatral
En punto de las 8 de la noche, el telón se abrió y Sergio Villegas y Mariana Garza, director y productora asociada, respectivamente, dirigieron palabras de bienvenida al público. La misión de Los Premios Metropolitanos de Teatro, dijeron, es la de fortalecer la industria teatral y reconocer el esfuerzo y trabajo de todas las personas que dedican su vida a las historias que se encuentran detrás de un telón, como Federico González Compeán, a quien galardonaron con el Premio al mérito. Él dentro de su agradecimiento dijo palabras que invitaron a la unión de toda la industria teatral: “Somos uno sólo todos los que hacemos teatro”.
Agradecieron a los patrocinadores y a todas las personas involucradas en la realización de la ceremonia, además hicieron hincapié en uno de los objetivos principales de la ceremonia: hacer de la Ciudad de México una capital mundial teatral, dijeron que buscan lograr que la gente asista al teatro. “Queremos que no sólo la gente local venga al teatro, queremos que los turistas que visitan nuestro país vengan al teatro también”, concluyeron.
La actriz y comediante Michelle Rodríguez fue la anfitriona de la noche quien en un fastuoso musical, y con la participación de todas las compañías involucradas en la premiación, agradeció la asistencia a la ceremonia y dio pie al comienzo de las premiaciones.
¡Ni una más!
Fueron varias las declaraciones y pronunciamientos feministas y políticos en esta entrega. Lisa Huertas (mejor actriz en una obra), Ana Francis Mor (directora de escena de Testosterona) y Camilla Brett (productora de La obra que sale mal), aprovecharon el foro y en sus discursos de agradecimiento incluyeron mensajes para terminar con la discriminación y la violencia en contra de las mujeres. Por su parte, David Gaitán (mejor adaptación de una obra) se dirigió a Andrés Manuel López Obrador y habló de la lucha contra la corrupción.
Premio a la trayectoria
Fue Enrique Singer (Director de la Compañía Nacional de Teatro) quien presentó el Premio a la Trayectoria otorgado este año a la actriz Ana Ofelia Murguía que ha colaborado en más de 70 puestas en escena y ha recibido varios reconocimientos, entre los que se encuentran la Medalla de Oro de Bellas Artes y tres Diosas de Plata. Tras una larga ovación de pie, la actriz agradeció al público, a la Academia y a su familia el reconocimiento.
Después de casi tres horas de premiaciones, números musicales, pronunciamientos políticos y feministas, muchas risas y comedia y momentos muy solemnes, la ceremonia de premiación llegó a su fin. Chumel Torres, el anfitrión de la primera entrega de los Metro, se unió a Michelle Rodríguez y después de hacer una referencia a las feministas y a la diamantina, cerraron la noche con otra fastuosa y muy divertida presentación musical.
Los ganadores:
– Mejor actuación masculina de reparto en una obra
Fernando Córdova, Guerra (A clown play)
– Mejor actuación masculina de reparto en un musical
Jerry Velázquez, Casi Normales
– Mejor actuación femenina de reparto en una obra
Sara Pinet, El amor de las luciérnagas
– Mejor actuación femenina de reparto en una obra
María Penella, Casi normales
– Mejor actuación masculina principal en una obra
Raúl Briones, Edipo: nadie es ateo
– Mejor actuación masculina principal en un musical
Erik Rubín, Jesucristo superestrella
– Mejor actuación femenina principal en una obra
Luisa Huertas, El diccionario
– Mejor actuación femenina principal en un musical
Susana Zabaleta, Casi normales
– Mejor escenografía para un musical
Adrían Martínez Frausto, Emilio Zurita, Hello Dolly!
– Mejor escenografía para una obra
Nigel Hook, La obra que sale mal
– Mejor diseño de iluminación para un musical
Jason Kantrowitz, Jesucristo superestrella
– Mejor diseño de iluminación para una obra
Matías Gorlero, El amor de las luciérnagas
– Mejor diseño de vestuario para un musical
Estela Fagoaga, Hello Dolly!
– Mejor diseño de vestuario para una obra
Jerildy Bosch, Konrad, el niño que salió de una lata de conservas
– Mejor diseño sonoro para un musical
Gastón Briski, Jesucristo superestrella
– Mejor diseño sonoro para una obra
Cristóbal Maryan, El ensayo (10 out of 12)
– Mejor coreografía y/o movimiento para un musical
Jason A. Sparks, Hello Dolly!
– Mejor coreografía y/o movimiento para una obra
Jimena Saltiel, Pablo Rodríguez, El hilador
– Mejor composición musical original para una obra
Jacobo Lieberman, La ceguera no es un trampoline
– Mejor composición original para un musical mexicano
José Ignacio Martínez, Benjamín Pérez, Amparín Serrano, Andrea Rocha, Claudio González, Michelle Batres, Miguel Pérez Cuesta, Distroller, el miusikul
– Dramaturgia Mexicana
Sabina Berman, Testosterona
– Mejor adaptación de obra de teatro o musical
David Gaitán, Edipo: nadie es ateo
– Mejor diseño de video
Maxi Vecco, Jesucristo superestrella
– Mejor obra para público joven
Príncipe y príncipe
La caja de teatro
Mejor dirección de una obra
David Gaitán, Edipo: nadie es ateo
Mejor dirección de una obra musical
Diego del Río
Casi normales
Premio Escénica Ciudad de México
Festival Dramafest
Premio a la mejor obra de teatro
El diccionario
Premio a la trayectoria
Ana Ofelia Murguía
Premio a la mejor obra musical
Jesucristo superestrella
Premio del público
La obra que sale mal