Yanet García participa dentro de la película mexicana “Qué huevos, Sofía”, que se estrena este jueves 27 de febrero.
Yanet García: De la Chica del Clima a Emprendedora Exitosa
Bajo la dirección de Carlos Santos, la que se diera a conocer como “Chica del Clima” comparte créditos con Giovanna Romo, Sergio Mayer, Liliana Arriaga (La Chupitos), Yanet García, Priscila Arias (La Fatshionista) y Ricardo Peralta.
La comedia trata sobre una mujer que, luego de enfrentar el nepotismo por parte de su jefe, decide renunciar y emprender su propio negocio. Todo en medio de una serie de situaciones divertidas.
Nos reunimos con Yanet, quien además de una exitosa creadora de contenido en el Azulito, es también una actriz a la que gusta reír y hacer reír.
Yanet García seduce a Instagram con lencería roja
Háblame de tu papel, para empezar.
Pamela es una chica guapa, muy bonita. Es muy inteligente, muy preparada y tiene un corazón súper noble, pero su único error fue enamorarse del hombre equivocado. ¡Así que imagínate!
Antes de ser famosa, ¿te sucedió como en la película, y odiabas a tu jefe?
Claro que sí, me pasó en varias ocasiones. Por eso, siento que es una película muy interesante con la que te vas a identificar, te vas a reír y vas a llorar. Más allá de que se trate de una comedia, toca temas interesantes y profundos, también tiene un poco de drama. Estoy segura de que les va a sorprender.
Yanet García sube tremendo video sin inhibición
Fuiste la ‘Chica del Clima’, ¿eres team frío o team calor?
Team frío, aunque soy del norte. ¿Pero sabes qué? Viví gran parte de mi vida en Monterrey, con temperaturas extremadamente altas, así que siempre deseé vivir en un lugar muy frío, para experimentar, quería disfrutar de la nieve, porque para nosotros los regios eso es imposible. Ahora que vivo en Nueva York me encanta y cuando siento que es demasiado extremo el frío, me escapo a Monterrey.
Cuando informabas el clima, ¿te pasaba que la gente te preguntara si creías que iba a llover o a hacer mucho sol?
Sí, me costó mucho ganarme esa credibilidad. Al inicio de mi carrera, me acuerdo perfectamente que en una ocasión estaba el clima espectacular, pero llegué y le dije a mi productora: ‘oye, va a llover cañón al ratito’ y ella me responde: ‘no, pero cómo´, era querida Magda Rodríguez, que en paz descanse, ‘¿cómo vas a salir a decir que va a llover? El sol está espectacular’. Y yo le dije: ´Confía en mí, está llegando un frente frío. Al ratito se va a caer el cielo’. Cuando lo dije al aire, los camarógrafos pensaron que yo estaba loca, pero al rato se vino una inundación, hubo una una tormenta. Desde esa vez empecé a ganarme la credibilidad y entonces sí, los chicos siempre me preguntaban: ´Oye, Yanet, ¿va a llover este fin de semana?’ (Risas).
Eres coach nutricional, ¿no? ¿Dónde quedan las palomitas y los nachos para ver tu película?
Hay que seguir la regla de 80/20, que se trata de llevar un balance en nuestra vida. El 80% de lo que llevemos a nuestra boca debe ser lo más saludable posible. Y, ¿por qué no, darnos unos gustitos de vez en cuando.
Estudiaste contaduría, ¿alguna vez te desesperó la vida Godín y la botaste, como le sucedió a la protagonista de “Qué huevos, Sofía”?
Sí, la viví en su momento. Trabajé como recepcionista, tuve muchísimos trabajos y me tocó esa vida de 09:00 de la mañana a 19:00 de la tarde, con una hora para comer. Siempre supe que no era para mí. Me gusta el arte, me gusta crear y me gusta la actuación.
Pero sabía que tenía que abrazar mi proceso.
Y como contadora, ¿te haces tus propias declaraciones?
(Risas) Uso mi carrera para mi negocio, para las cuentas y por supuesto que le entiendo perfecto al SAT, pero tengo un equipo que que hace mis declaraciones.
Yanet García eleva la temperatura con atrevido video
La creación de contenido, ¿resultó liberador como lo fue para Sofía abrir la pastelería?
Yo me siento muy afortunada y agradecida de haber tomado la decisión de convertirme en una mujer independiente, de crear mis sueños y no esperar a que alguien venga y me contrate para trabajar y hacerle realidad los suyos.
Finalmente, ¿qué resulta más desgastante? ¿crear contenido a diario para el Azulito o repetir muchas veces una escena en una película?
No se pueden comparar, pero ambos los disfruto muchísimo. En la película, fue grabar durante dos meses, descansando los fines de semana y trabajando 12 horas diarias. Fue muy pesado, pero como me gusta, fue muy bonito y el tiempo se pasó volando.