En Noviembre del 2024, Gala Montes protagonizo la portada de nuestra Revista hermana, OPEN.
Es por ello que hoy recordamos dicha charla en la que nos contó sobre cómo la terapia ha sido un gran aliado en su vida, sobre el feminismo y que el ser confrontativa es su forma de ser, cuestionando todo y saliendo de su zona de confort.
Claro. Para mí fue como un regalo de la vida entrar a ese reality lo necesitaba mucho, necesitaba desconectarme y necesitaba enfocarme en algo que me motivara, que me diera vida.
Es muy importante estar con gente que siempre te diga la verdad, claro, sin lastimarte. Porque sí llega un momento en el que todo el mundo te dice que todo lo que haces está bien pero me he agarrado mucho de la terapia y siempre he trabajado en mi ego.
El ego no es malo, siempre hay que saber utilizarlo y siempre trabajo en tener un ego que me ayude con mi autoestima, que también es una carrera en la que puedes perder fácilmente la autoestima. Entonces siempre procuro trabajar mucho en mí, en que sea un ego bonito y positivo y no en lo que hemos visto en otras personas o celebridades.
No, no lo creo, lo explica, pero no los justifica.
Pues la terapia me salvó la vida. La verdad es que es el dinero mejor invertido. Realmente yo entré a la terapia porque decía “Sé que soy un negocio, sé que soy un producto y eso no está funcionando, porque si no estoy bien yo, no pueden estar bien los demás y no puede estar bien mi trabajo y no está siendo redituable”. El psiquiatra es como un salvavidas. Y la terapia es esa persona que te enseña a nadar.
Mmm, yo creo que sí. Creo que estoy en un muy buen momento de mi vida. Creo que sé lo que quiero, cómo lo quiero. Pero a veces eso uno no lo planea. Pero la verdad es que anhelo tener una pareja con la que pueda compartir mi vida y que tengan los mismos pensamientos que yo. Sí quiero tener una familia y sí quiero tener hijos, creo que en unos años.
Mi experiencia. Me he enfrentado a muchas injusticias por ser mujer y eso me ha hecho feminista. Ser mujer en México es un deporte extremo. Mi feminismo se basa en todas esas mujeres que marchan, protestan y buscan justicia. Las pacíficas y las que no. Todas me representan.
Que se metieran con mi físico. Me hicieron sentir que solo valía por cómo me veía y no por mi talento. Aprendí a aceptarme y a representar a las mujeres que no se sienten representadas. Hoy ya no me afecta, pero fue un camino duro.
Frida Kahlo, Chavela Vargas, María Félix. Mujeres valientes. También mujeres actuales del movimiento body positive, mi hermana, mi mamá y mi abuela. Todas me inspiran desde distintos lugares.
Vi un documental de Amy Winehouse y supe que quería cantar. Desde ahí no solté el sueño. Empecé en teatro musical, me preparé y hoy, después de años, ese trabajo se está viendo reflejado.
Iba a ser una canción ranchera, pero se transformó en una canción para mí. Es tecno-industrial con sonidos que reflejan protesta y fuerza. Está inspirada en las mujeres que luchan día a día contra la violencia. Es mi forma de decirles “no están solas”.
Porque soy confrontativa. Me gusta incomodar e invitar a la reflexión. El arte debe hablar de lo que nos duele, y en México se están matando mujeres todos los días. No puedo quedarme callada.
De todo. Ángeles Azules, Plan B, Rosalía, Naty Peluso. Mis influencias van desde Lily Allen hasta Juan Gabriel. Me gusta mezclar todo eso en mi música para despertar memorias.
Como una mujer fuerte, transparente, que no se calla, que comete errores, pero con corazón de pollo. Me gusta poner temas incómodos sobre la mesa y perseguir mis sueños por todos lados.
En todos, pero no me gusta la comodidad. Me gusta que me reten. Ahora quiero enfocarme en los shows musicales, que requieren mucha creatividad y eso me motiva.
“Chihiro” de Billie Eilish y “Todo roto” de Naty Peluso. Esta última fue mi himno personal estos últimos meses.
El taco de jaiba. Me encanta todo tipo de comida, pero la jaiba es lo mío.
Me salvó la vida. Me ayudó a entender que valgo más que solo un cuerpo. Es revolucionario. Todos los cuerpos merecen respeto y las mismas oportunidades. Estamos pasando a otra etapa en la que dejamos de discriminar gente y me parece maravilloso. Creo que todos los cuerpos merecen respeto.
Me gustan los perfumes intensos y duraderos. Uso desde fragancias masculinas como Sauvage, hasta creaciones de amigas o perfumes artesanales de Dubai. Depende del humor del día. Adela Micha me dio su perfume, se llama Mystic y está muy muy rico. Pero no sé, depende del humor que traiga.
Como era. No me interesa un título. Lo importante para mí es cómo me recuerden los que me aman: mi familia, mis amigos. Ellos son los que verdaderamente importan.
Con información de Revista OPEN.
Fotógrafo : Luis Jorge Alavez Calvete/ @luisjorgephoto
Stilyst : Ari Barrios/ @aribarrios
Estudio : @carlotinaswim
Vestuario : @carlotinaclothing
Maquillaje: Diana Montes de Oca/ @bellezahoymex
Peinado: Luz Hernández/ @peinadosluz.briyet
Sofi Mayen presenta “Me estoy cansando de ti”, una catarsis hecha canción