Diva Virtual: “Soy enfermera de día y creo contenido de noche”
Diva Virtual tiene una historia singular: es enfermera en el IMSS, pero también una de las creadoras de contenido erótico que rompe las redes con cada video o fotografía que comparte. Conócela mejor en esta entrevista.
Cuéntame sobre ti. ¿De dónde eres, dónde naciste?
Soy originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y actualmente resido en Reynosa, Tamaulipas.
Kathrin Carvajal: la brillante estratega del deseo digital
¿Cómo te convertiste en enfermera?
Vengo de una familia de médicos y enfermeras, así que siempre supe que quería seguir ese camino. Desde niña soñaba con ser enfermera. Estudié la Licenciatura en Enfermería, además de dos especialidades y una maestría. Soy enfermera de profesión… y también por pasión.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo empezaste a mezclar tu trabajo con el contenido erótico?
En realidad, no los mezclo. Soy enfermera de día y creadora de contenido de noche.
¿No es complicado que te dé tiempo de ambas cosas?
Sí, muchísimo. Hay que viajar constantemente para eventos o colaboraciones, además de manejar varias plataformas, lo que implica grabar contenido diferente para cada una. Por ejemplo, hago comedia para Facebook. Afortunadamente, el IMSS es muy noble y puedo solicitar licencias sin goce de sueldo o pagar a alguna compañera para que me cubra. Generalmente, pagamos mil pesos por día.
La modelo Alejandra Rico habla de la autenticidad sin filtros
¿Cuidas más tu salud debido a tu preparación? Veo que siempre estás promoviendo la vacunación.
Definitivamente. Por el conocimiento médico adquirido, es inevitable cuidar de más la salud. Ya se vuelve algo inconsciente, porque sabes los riesgos de cada cosa y cómo se pueden contraer ciertas enfermedades.
¿Trabajas en clínicas del gobierno o privadas?
Trabajo en una UMF del gobierno, en el IMSS.
¿Nunca has tenido problemas con doctores u otras compañeras por tener OnlyFans?
Al principio trataron de hacerme bullying. Incluso filtraron un video que hice en colaboración lésbica. Pena no me dio, más bien me enojé… porque me estaban viendo sin pagar.
Anastangel: la creadora que convierte historias en deseo
¿Algún paciente te ha reconocido?
Sí, claro, varios. ¡Y hasta me piden fotos!
¿Es difícil para ti tener una relación?
No, para nada. En este mundo hay de todo, y también hay hombres de mente abierta que te aceptan tal como eres, incluso si creas contenido para adultos.
¿Has tenido que ver morir pacientes?
Desafortunadamente sí. En esta profesión es inevitable. Uno quisiera tener el don de curar y salvar a todos, pero es imposible.
¿Cómo lo manejas emocionalmente?
Al principio es muy difícil. Lloras por tus pacientes, incluso si no los conoces. Pero con el tiempo te desensibilizas un poco y aprendes a tomarlo con más calma, para que no te afecte emocionalmente y puedas seguir brindando apoyo a los demás.
Diana Rider: la creadora que convirtió el misterio en una marca
¿Nunca has pensado en dejar la enfermería para dedicarte sólo a crear contenido?
Jamás. Sería el peor error que podría cometer. Tengo una plaza federal desde hace 20 años; de ahí soy jubilable y recibiré una pensión, que es lo que me dará seguridad en la vejez. La belleza física se acaba. Crear contenido para adultos es algo momentáneo.
¿Qué consejo le darías a los seguidores de Playboy para tener una vida sexual más segura?
Hoy en día existen muchas formas de evitar enfermedades de transmisión sexual, pero la más efectiva sigue siendo el uso del preservativo. Aun así, hay mucha renuencia por parte de los hombres a usarlo, y las estadísticas de VIH, sífilis y otras enfermedades se han disparado. Así que, a quien me esté leyendo, le digo: si te amas, cuídate y usa condón. Puede salvarte la vida.
Eliza Ibarra: la sonrisa latina y el estandarte del deseo














