Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

#ExageradoComoWarrior: Bolt, el hombre Guepard

Por: Jafet Gallardo 29 Oct 2015
Por Carlos Guerrero @CarlosGuerrero Casi tan rápido como el pronunciar su apellido. Contundente monosílabo del tartán. Dios trueno que eligió […]
#ExageradoComoWarrior: Bolt, el hombre Guepard

Por Carlos Guerrero

@CarlosGuerrero

Casi tan rápido como el pronunciar su apellido. Contundente monosílabo del tartán. Dios trueno que eligió el cuerpo de un jamaicano para disfrutar los estimulantes ritmos de Bob Marley frente a alguna playa caribeña.

Tan grandioso que, en lo que se lee ese primer párrafo —poco menos de diez segundos—, Usain es capaz de correr cien metros y cruzar la meta antes que nadie. Tan rápida la hazaña que, seguro, más de un espectador se pierde la carrera por buscar y levantar de entre las butacas el resbaladizo teléfono con el que pretendía tomar video.

Hasta esta línea, Usain Bolt pudo haber competido en los 200 metros planos y habría pulverizado a todos los que desean destronarlo desde hace siete años. Todo en menos de 20 segundos. Lo mismo que invertimos para tomar una botella de agua de 600 mililitros tras un partido de futbol a 35 grados centígrados o el tiempo que nos lleva desabrochar las agujetas de los tachones, bajar las medias y aventar las espinilleras al momento de salir de cambio por bajo rendimiento.

bolt 2

Foto: Redes sociales

También te puede interesar: Captan a Usain Bolt en club nocturno

                                                     Usain Bolt en pausa por lo que resta este 2015

¿Quieren sorprenderse más? Los segundos que han invertido para llegar hasta aquí, son los mismos que el hombre más veloz del mundo ha requerido para llenar de forma insospechada sus bolsillos. Por una carrera de exhibición de 100 metros planos, Bolt ha llegado a cobrar hasta 250 mil dólares. El espectáculo está garantizado. Nadie pierde. Ni quienes lo llevan a la pista ni quien destina diez segundos de su vida para ver cómo desafía al viento de forma tan irreverente y atrevida.

Lo ha ganado todo. Desde Beijing hasta Beijing. Sí, desde los Juegos Olímpicos del 2008 hasta el reciente campeonato mundial celebrado en la misma sede que lo vio emerger como un ser dotado de poderes bestiales. Oros y más oros. Si no son preseas áureas, preferible perder por descalificación, por alguna salida en falso o por alguna lesión antes que terminar en antes que terminar en puesto. Si Bolt fuera montaña, sería el Everest por esa privilegiada vista producto de subir a lo más alto.

Describirlo en 9.63 segundos resulta imposible. Deleita de forma asombrosa, paraliza con su simple presencia e intimida con su altura. Se sabe tan ganador que no requiere de la mejor salida.

Arranca con cierto desparpajo hasta que hace danzar cada una de sus fibras de manera precisa. Le da a las piernas el tiempo suficiente para que en- granen junto a esa maquinaria repleta de caballos de fuerza.

Vuela, estalla y cruza la barrera de lo imaginario. Por centésimas de segundo se adelanta en el tiempo. Usain Bolt se asoma al futuro mientras nosotros nos rendimos en tiempo presente. Si la ciencia requiriera de un voluntario para viajar a la velocidad de la luz, Bolt sería, por cuestiones naturales, el candidato número uno.

Músico, amante de los beats electrónicos, dj en sus tiempos libres, coleccionista de autos deportivos, acaparador de marcas internacionales de bebidas hidratantes y de exclusivos relojes suizos que llevan el nombre King Power Usain Bolt entre las manecillas.

No es el deportista mejor pagado del mundo, pero sí el que más rápido consigue embolsarse billetes verdes, literal, en lo que dura un largo suspiro de adolescente enamorado. Su fortuna anual promedia los 22 millones de dólares, cifra que rebasa lo recaudado por Serena Williams, Dirk Nowitzki y Pau Gasol, pero asombrosamente lejos de floyd Mayweather, quien por tercera ocasión en cuatro años, encabeza la lista de atletas mejor pagados del mundo con ingresos totales de 300 millones de dólares en el último año.

Bolt se ha convertido nuevamente en seria amenaza para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Miles de fanáticos pelearán desde ahora por un lugar para la prueba reina del atletismo. Algunos con el morbo de verlo caer, otros con el deseo de seguir contando las zancadas más largas que el olimpismo nos ha regalado.

Nadie hasta ahora había podido derribarlo, sólo Tao Song, un camarógrafo chino que perdió el dominio en su vehículo de grabación mientras filmaba la celebración de Bolt. Más allá de cualquier enojo, Usain en tono de broma comentó que había sido una mala jugada de su eterno rival de pista Justin Gatlin, quien seguramente había pagado por lesionarlo.

Queda claro que Bolt es de este mundo, un fuera de serie, pero terrenal y si no, basta saber que siempre que se apodera de un oro, celebra recostado al final del día con una docena de nuggets de KFC que, seguramente, disfruta y saborea sin mordidas en falso, sin prisas y sobre todo, en mucho más de 20 segundos.

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!