Arranca La Copa de Oro con pocas posibilidades para México

Por Hugo Carreón
@Doblecincomx
Arranca una edición más de la Copa de Oro, doce selecciones de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe buscan el título en más de 10 estadios de la unión americana.
La selección mexicana llega con algunas dudas sobre su funcionamiento y con sus dos grandes rivales de zona, como equipos que mantienen el nivel que los llevó a tener una buena Copa del Mundo el año pasado en Brasil.
Como muy pocas ocasiones el combinado nacional llega a la justa de la CONCACAF sin el cartel de favorito, debería serlo por el plantel con el que cuenta pero la realidad indica algo muy diferente, de entrada a Miguel Herrera le faltó tiempo para trabajar con el equipo y por si fuera poco, dos de sus mejores elementos están fuera por lesión.
Primero Héctor Moreno y más tarde Javier Hernández se lesionaron y en ambos casos no podrá contar con ellos durante la Copa de Oro, antes del inicio del certamen, México hizo un par de pruebas, y solo dejó dudas y lesiones.
Del otro lado está el gran candidato, Estados Unidos, que armó un plantel al que a diferencia de México tuvo mucho tiempo para prepararse, viajaron a Europa y derrotaron a Holanda y Alemania y más allá de las victorias lo mejor fue como lo consiguieron, jugaron bastante bien, no es un equipo espectacular pero tiene algo que muchas selecciones en el mundo envidia, su disciplina táctica es notable.
Costa Rica tiene un buen equipo pero también una ausencia notable, Keylor Navas no jugará el torneo y sin su arquero tienen una baja fundamental en un seleccionado que espera conquistar por primera vez la Copa de Oro.
El resto de las selecciones solamente aspiran a tener actuaciones aceptables, Honduras, Canadá y El Salvador son los seleccionados que podrían darle un susto a uno de los grandes y también buscan en este certamen para armar un equipo con el que puedan competir en las eliminatorias rumbo a Rusia 2018.
En el tercer pelotón están los simples participantes, ahí Jamaica, Cuba, Guatemala, Trinidad y Tobago van a cumplir con el trámite de la fase de grupos y en la mayoría de los casos terminarán su participación después de tres partidos.
Renglón aparte para el seleccionado de Panamá, de los conjuntos con mayor crecimiento en los últimos años y capaz de ponerse a pelear de tú a tú con los más grandes de la zona. Ahí habrá que poner atención especial para este equipo que no entró al Mundial de casualidad porque vienen haciendo un trabajo notable.
Así comienza el camino de la Copa de Oro, un certamen del que solo México (con 6 títulos), Estados Unidos ( 5 veces campeón) y Canadá (campeón en el 2000) saben lo que significa ser campeón, el resto solo ha visto como posibilidad muy lejana levantar el trofeo.