Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Pedro Armendáriz Jr.

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
“Primero el beisbol, después las mujeres” Con motivo del fallecimiento del entrañable actor, rescatamos esta entrevista realizada en 2004, cuando […]
Pedro Armendáriz Jr.

“Primero el beisbol, después las mujeres”

Con motivo del fallecimiento del entrañable actor, rescatamos esta entrevista realizada en 2004, cuando Pedro Armendáriz Jr. protagonizaba el musical Violinista en el tejado. Ahí dejaba ver parte de su personalidad.

Por Arturo J. Flores
Delante mí está, de carne y hueso, el único detective mexicano que ha explorado las calles de esta ciudad.
Pedro Armendáriz Márquez es el actor que interpretó a Filiberto García y a Héctor Belascoarán Shayne, investigadores privados de las novelas El Complot Mongol de Rafael Bernal y la serie de historias de Paco Ignacio Taibo II, en sus respectivas adaptaciones cinematográficas.

Por eso, entusiasta, Pedro se atreve a decir: “le hablé a Paco Ignacio y se le armé de jamón cuando mató a Belascoarán. Eso no se hace, le dije, ¡es un héroe!”.
—Los gringos mataron a Supermán y lo tuvieron que resucitar—intervengo.
“Exacto y también a James Bond”, ataja Armendáriz, antes de sumirse en una nueva retahíla de anécdotas sobre las más de cien películas que ha rodado.
—¿Los 40 fueron buenos años para nacer?
“Sí que lo fueron. Sobre todo me acuerdo del 44, cuando había muchos apagones en la ciudad, porque supuestamente nos iban a invadir los japoneses. Lo mejor de todo es que éramos unos niños libres, yo me podía ir en bicicleta a la escuela. Mi papá me decía: ‘ten cuidado con los coches’… pues claro, ¡sólo había seis coches en todo el Distrito Federal!”.
La mención sobre su padre obliga a que el pensamiento de Pedro Jr. vuele como una flecha hacia Pedro Armendáriz Hastings, la leyenda del cine mexicano que, aquejado por terribles dolores a consecuencia de un cáncer de cadera, se quitó la vida propinándose un balazo directo en el corazón.
Contrario a lo que pudiera pensarse, su hijo no le guarda resentimientos, ni mucho menos cuestiona su decisión. El corazón de su padre era tan grande, que una bala pudo hacer que se detuviera, pero no consiguió borrar su recuerdo.
“Era muy buena gente”, recuerda su vástago, “aunque con un genio de la chingada. Nos divertimos mucho el tiempo que estuvimos juntos”.
No en vano, Pedro hijo heredó el gusto por el cine.
“Recuerdo una película muy buena de mi jefe, se llamaba Las calaveras del terror. Cuando terminé de verla, creí que yo podía volar así que me tiré de la azotea ¡y me metí un ranazo!”, dice el protagonista del musical Violinista en el tejado.
Después, continúa, la familia Armendáriz se mudó a Los Ángeles y una epidemia de poliomelitis suspendió las clases en el estado de California, lo que confió al joven Pedro a un retiro en casa, donde experimentó una sobredosis de radio: “aprendí inglés con el Llanero Solitario, todavía me sé de memoria todos los comerciales gringos”.
CÓMO SER UN BUEN PADRE JUDÍO
Faltan poco menos de diez minutos para que Pedro tenga que irse. Violinista en el tejado está a punto de subir el telón en el Teatro del Centro Cultural Telmex y él lleva el papel principal.
En la puesta en escena interpreta a Thevye, un padre judío capaz de remover cielo, mar y tierra con tal de ver felices a sus cinco hijas. Lo anterior es muy familiar para alguien que creció bajo la sombra de un roble paterno frondoso de amor… y picardía.
—¿Coleccionas algo, Pedro?
“Recuerdos”, responde secamente.
—A ver, enséñame uno de tu colección.
“En una ocasión, mi padre nos llevó a Roma mientras rodaba Lucrecia Borgia. A mi hermana y a mi mamá las dejó en el hotel, pero pidió que a mí me llevaran a la locación. Cuando llegué, estaban ensayando una escena muy cachonda. Salían varias mujeres desnudas, tendidas en unos camastros y mi papá les succionaba los senos, las manoseaba una por una y les exprimía uvas encima. Cuando el director dijo ¡corte!, mi jefe volteó a verme, sorprendido, y me preguntó: ‘¿cuánto tiempo llevas ahí?’ ‘Como una hora’, le dije. Se me quedó viendo muy serio y respondió: ‘¡Así, como viste, así es la vida, cabrón!’.
Aunque tenía una tía “de muy buenas patas”, Pedro confiesa que antes llegaron las películas a su vida que las mujeres. Además, no hay cintas de las cuales “no quiera acordarse” y todas llegaron a su corazón… para quedarse.
—¿Qué piensa del amor a la mujer?
“Es primordial, después del béisbol”.
Pedro se pone de pie y comienza a subir las escaleras que lo habrán de llevar al escenario. No restan sino los segundos suficientes para una última interrogante….
—¿Y cómo te sientes cantando en esta obra?
“¡Está cabrón! ¡Todo el tiempo hay que estar atento a las indicaciones del director de orquesta! ¿Pero sabes qué lo peor? ¡El día del estreno todo el mundo vino con el morbo de saber si Manolo Fábregas lo hizo mejor que yo!”.

Este video te puede interesar

Pedro Armendáriz Jr. 0

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER AGOSTO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!