#BatmanDay: 75 años del héroe de leyenda

No tiene superpoderes y sin embargo se ha erigido como uno de los más importantes protagonistas de la cultura pop. En este mes se cumplen siete décadas y media de su nacimiento y se preparan varios festejos en su honor.
Por Jesús Chavarría @jchavarria_cine
Alguien dijo que Tim Burton, con sus películas, había llevado al Hombre Murciélago a su mundo; y que luego, con la más reciente trilogía, Christopher Nolan lo había traído al nuestro. En cierto sentido así fue, aunque en realidad la célebre creación de Bob Kane nunca ha dejado de estar aquí desde el mes de mayo de 1939, cuando viera la luz por primera vez.
Considerado como el detective más famoso del mundo de las viñetas, el célebre vigilante de Ciudad Gótica ha enfrentado durante 75 años a una serie de retorcidos villanos que integra la galería de dementes más interesante de los superhéroes. Ni su creador debe haberse imaginado los alcances de su personaje, que de ser un millonario metido a oscuro justiciero se convirtió en el superhéroe-antihéroe por excelencia de la cultura pop, e indiscutible bastión para la endeble vigencia del sello DC Cómics. Los números no mienten. En los últimos 30 años a él le pertenece la mayoría de los éxitos de dicha casa editorial que figura entre los más vendido: The Dark Knight Returns (1986), Broma Asesina (1988), Año Uno (1988), Una Muerte en la Familia (1989) y La Caída del Murciélago (1990). Desde su primera aparición con aquella historia titulada El Caso del Sindicato Químico –publicada en mayo de 1939 a través de Detective Comics # 27– que realizaron Bob Kane y Bill Finger, Batman se ha posicionado como la contraparte del legendario Superman, quien trascendió como el arquetipo del superhéroe. Pero con el paso de los años el Hombre Murciélago logró superarlo con temáticas mucho más adultas, profundas y siempre acordes con la época correspondiente. Incluso en algunos de los múltiples encuentros en papel que han tenido estos dos personajes sucede lo mismo, como aquella ocasión en la que juntos intentan colarse a un edificio para investigar un crimen y Batman –al notar la incomodidad del hijo de Krypton- le pregunta: “¿Pasa algo?”, a lo que él responde: “Es que no estoy acostumbrado a entrar a hurtadillas”. La réplica del de Ciudad Gótica es contundente: “Si tu técnica es irrumpir rompiéndolo todo y haciendo escándalo, no creo que consigas mucho”.
A LA PANTALLA
Batman se consolidó a través de historias gansteriles que luego alcanzaron la pantalla grande. La primera fue una producción de Columbia Pictures en 1943 con Lewis Wilson en el papel estelar. La serie de televisión Batman y Robin (1966-1968) fue una delirante versión camp del superhéroe, cuyas aventuras deambulaban por el campo del humor involuntario entre onomatopeyas, “bati-bailes” con música surf y “bati-artefactos”, términos que terminaron por ser referencias dentro del colectivo popular, amén de inolvidables supervillanos: el “Acertijo” –a cargo de Frank Gorshin, luego sucedido por John Astin-, el “Rey Tut” –un profesor que se creía faraón interpretado por Victor Buono-, o el “Cascarón” –encarnado por el mismísimo Vincent Price-, y que más bien parecían sacados de una retorcida comedia del arte.
Luego de protagonizar series animadas que lo convirtieron en un “Superamigo” (1973), encontraría la reivindicación de la mano de maravillas del cómic como Batman el regreso del caballero oscuro, escrita por Frank Miller, donde plantea a un Bruce Wayne viejo y cansado que se esfuerza por regresar a la acción. El mismo autor luego se haría cargo de reinterpretar los inicios del vigilante en la desoladora Batman: Año Uno. Ambas obras son las que a la postre servirían como base para las películas sobre el personaje dirigidas por Christopher Nolan Batman Begins (2005), The Dark Knight (2008), The Dark Knight Rises (2012). Varios años antes, Tim Burton ya se había encargado de mostrar el lado más oscuro de Batman con su muy particular y estrafalario estilo en dos estupendas cintas: Batman (1989) y Batman Regresa (1992).
El personaje también experimentó un magnífico traslado al mundo de las consolas con Lego Batman: The Videogame (2008) -uno de los títulos mejor recibidos de la franquicia- y el aclamado Batman Arkahm Asylum (2009), que lleva dos secuelas y va por la cuarta.
LO QUE VIENE
Pareciera que después de 75 años Batman habría terminado con todos los retos, sin embargo aún le falta librar batallas trascendentales. En los cómics para este 2014 llega una nueva reinterpretación de sus orígenes, además de la saga que habrá de determinar el futuro de su hijo Damián concebido con Talia, descendiente de uno de sus peores enemigos: Ra´s Al Ghul.
En cuanto al cine está la polémica elección de Ben Affleck –quien antes frivolizó a Daredevil- para interpretarlo en la esperada Superman vs Batman. Una gran producción que seguramente habrá de funcionar, pues tiene a Zack Snyder al frente del proyecto. Como último ejemplo podemos usar una frase que Batman le avienta a Superman en un cómic: “Reconócelo, la última vez que inspiraste a alguien fue cuando estabas muerto.” Y el Hombre Murciélago, con o sin vida, sigue siendo el gran gigante del universo DC a sus 75 años de edad.