Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Los momentos de Margaret Thatcher

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
A los 87 años de edad, el ex primer ministro de Inglaterra, Margaret Thatcher murió víctima de una apoplejía, de […]
Los momentos de Margaret Thatcher

A los 87 años de edad, el ex primer ministro de Inglaterra, Margaret Thatcher murió víctima de una apoplejía, de acuerdo con los medios británicos. Su administración como titular del gobierno en la isla pasó por varios impasses internos, tanto en Inglaterra, como en los países afiliados a la Gran Bretaña. Y hasta encabezó un conflicto bélico intercontinental.

Varias reacciones se han generado en torno a este personaje emblemático de la escena internacional. Para el presidente Barack Obama, “el mundo ha perdido a una de las grandes campeonas de la libertad”, y Estados Unidos a “una verdadera amiga”.
 
El ex primer ministro británico Tony Blair, que dirigió al Partido Laborista y al gobierno entre 1997 y 2007, aseguró que Thatcher fue una “gran figura política” que será extrañada. “Muy pocos líderes pueden cambiar no solo el panorama político de su país sino del mundo. Margaret fue una de esas líderes. Su impacto global fue vasto”, afirmó Blair en un comunicado.
 
Este es un listado de algunos de los momentos más importante en la administración de la llamada Dama de hierro, debido a su determinación y medidas contundentes.
 
1. Su llegada a Downing Street
El 4 de mayo de 1979 se hacía historia. Por primera vez una mujer entraba a la casa de gobierno británica como la representante del gobierno. La autora Claire Berlinski lo ponía en estos términos: “Para mediados de los 70, Gran Bretaña era ampliamente conocidas, escoja su cliché favorito, como el hombre enfermo de Europa, un disparate económico, ingobernable… “. Este fue el escenario que recibía quien a la postre sería llamada “La dama de hierro”. Para muchos, un mote bien merecido.

2. La guerra contra Argentina
Un problema que incumbió a toda la región latinoamericana fue cuando el Imperio Británico fue a la guerra contra Argentina por la disputa de las Islas Malvinas. Medios ingleses insinúan que fue, en mayor o menor medida, una pantalla para cubrir la dura crisis de desempleo que sufría el país europeo por ese entonces. Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 fue lo que duró el conflicto. Al final 649 efectivos argentinos y 123 de Inglaterra cayeron. La Gran Bretaña recuperó su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

3. Su oposición al comunismo
El Washington Times lo acaba de llamar, “su legado”. Con una política económica sin identidad, ni postura firme, que incluyó coqueteos con comunistas. Pero Thatcher puso orden. Su despreció del marxismo rayaba en fanatismo religioso. Emprendió una cruzada anti socialista que, según expertos, devolvió la salud económica al otrora “Imperio donde no se ponía el Sol”. El 16 de diciembre de 1984 se reúne con el secretario general del Partido Comunista Soivético, Mijail Gorbachov, a quien describe como “alguien con quien se puede trabajar”. Un ensayo de John O’Sullivan lo pone en estos términos: “El Presidente, el Papa y el Primer Ministro: Tres que cambiaron el mundo”.
 
Los momentos de Margaret Thatcher 0
 
4. Su manejo de la rebelión en Irlanda del Norte
El separatismo fue también parte del devenir de Thatcher. Fue incluso el 12 de octubre de 1984 que sobrevive a un atentado en su contra, perpetrado por el Ejercito de Liberación de Irlanda (IRA), en el que murieron cinco personas durante el Congreso del Partido Conservador en Brighton. Siempre firmo, Thatcher no dio tregua a los nacionalistas irlandeses, incluso durante los periodos de huelga de hambre que provocó la muerte de varios prisioneros. La iniciativa fue apagada y la soberanía inglesa perduró sobre el territorio norirlandés. 
 
Los momentos de Margaret Thatcher 1
 
5. Su intervención en la Guerra Fría
Ronald Reagan la nombró “una de los dos grandes arquitectos” en la victoria de Occidente durante la Guerra Fría. A ella se le atribuye un papel fundamental en la definición del conflicto que marcó buena parte del siglo XX. Un política frontal contra la Unión Soviética, que incluía un discurso crítico y “honesto”, como se le calificó entonces, desgastaron las relación entre ambas naciones, pero también el poderío de la entidad asiática. Durante sus primeras semanas en el poder, estableció presencia militar en Europa Oriental para contrarrestar las movilización rusas. Sus medidas fueron criticadas, pero con el tiempo probaron ser efectivas.
 
Los momentos de Margaret Thatcher 2
 
6. Una nueva economía
A Margaret Thatcher también se la atañe un reacomodo en la economía inglesa. A ella se le factura la eliminación de viejas nociones sobre el papel del Estado y la introducción de varias corrientes modernas, propias de una economía globalizada, como el monestarismo, la privatización, la desregulación, menos impuestos, libre comercio y una intervención mínima del Gobierno.  Hasta la fecha se considera que estas medidas sentaron un ejemplo a nivel internacional, dentro de un mundo que parecía aproximarse al socialismo.
 
7. Su gran amor: Sir Dennis Thatcher
Todo empezó en 1948. Margaret había estudiado química, pero estaba empeñada en ser político, por lo que ingresó a la facultad de derecho. Aún como estudiante contrajo nupcias con quien sería su esposo por más de 50 años, el 13 de diciembre de 1951. Dos años después nacerían sus dos hijos: Mark y Carol. Pese a ser un marido muy tradicional y con una mentalidad anclada en el pasado, su amor por Margaret hizo que la animase siempre en su carrera política. Era el consejero y el apoyo principal de la que fuera primera ministra en momentos de crisis.
 
Los momentos de Margaret Thatcher 3
 
8. Su debut en la pantalla grande
Encarnada por la ganadora del Oscar Meryl Streep, en 2012 se estrenó el filme “The Iron Lady”. En él se resume la vida de Thatcher, como política, como madre, esposa y mujer. La actuación le valió el tercer Oscar a la histrión estadounidense.
Este video te puede interesar

9. Sus reelecciones
A pesar de todos los críticos y de frentes abiertos en la economía, en la gobernabilidad y en lo bélico, Thatcher le dio sendas victorias al Partido Conservador de Gran Bretaña en 1983 y 1987. 
 
10. Su renuncia
Tras 11 años y medio ejerciendo el poder, la Dama de Hierro dejaba por fin su oficina. Luego de pasar por crisis de empleo, pobreza, insurrección interna y hasta guerra, su mandato concluía. El 28 de noviembre de 1990 renuncia a su cargo tras una revuelta al interior de su partido a propósito de su política europea. Su influencia a nivel internacional quedaba marcada en el imaginario colectivo de cientos, si no es que miles, de millones.

Los momentos de Margaret Thatcher 4

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER AGOSTO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!