Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Roberta Lavalle: “Soy pop girly a todo lo que da”

Por: Arturo J. Flores 23 Oct 2025
La mexicana Roberta Lavalle, a través de su trabajo como bailarina, quiere inspirar a todas las personas a conquistar sus sueños.
Roberta Lavalle: “Soy pop girly a todo lo que da”

Roberta Lavalle mantiene una fuerte responsabilidad social. A través de su trabajo como bailarina, la mexicana radicada en Estados Unidos, quiere inspirar a otras personas a no rendirse y perseguir sus sueños.  

Roberta apareció en el video “Pretty Ugly” de Zara Larsson, también ha colaborado con coreógrafos de renombre como Zoi Tatopolous, Jose Tena, Kendrick Samuel y Karina Celis, y ha participado en el video musical de “Vita Fer” de Tito Double P y Los Dareyes de la Sierra.

Con una energía intensa y auténtica, Roberta Lavalle está lista para llevar su arte y compartir escenario con artistas de todo el mundo.

¿Cuál fue la inspiración para empezar a bailar? 

Desde chiquita. Me metieron a ballet porque mi hermana estaba y yo dije: “Ah, yo también quiero”. Me metieron a baby ballet, literal, a los cuatro o cinco años.

Tres brasileñas que te convencerán de bailar samba

Tomé clases en Ciudad de México algunos años y luego, cuando tenía seis, nos mudamos toda mi familia a San Antonio por el trabajo de mi papá. Ahí era mucho más diverso y más serio: ya tomaba baile casi todos los días, excepto un día porque también jugaba tenis. Mi papá es tenista, así que siempre tuve que jugar tenis también.

Este video te puede interesar

Fue gracias a mi hermana que empecé: ella siempre hizo ballet de chiquita, pero después lo dejó. Yo fui la que continuó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Roberta Lavalle (@roberta_lavalle)

¿Qué disciplina, hábitos o estilo de vida te dejó ese primer acercamiento con el ballet?

Siempre me gustó la danza y el deporte. Desde chiquita copiaba coreografías de musicales, me vestía, me ponía los tacones de mi mamá y hacía shows. Siempre me gustó mucho la atención, la verdad.

¿Cuál es la dificultad de hacer coreografías para videos musicales? 

La dificultad radica en la repetición. Muchas veces los bailarines somos el último eslabón, por así decirlo: lo principal es cómo se ve el artista. Tienes que estar lista para hacerlo las veces necesarias hasta que la toma quede bien. Cuando hay cámaras, puede que no salió bien la luz o el ángulo… y hay que repetirlo. En cambio, en vivo es otra energía.

Abril Luna danza en la cárcel y en tu casa

Cuéntame sobre The G Strings.

The G Strings es mi proyecto más personal, por así decirlo, algo hecho con pasión porque somos self-funded e independientes. Somos siete chicas; ellas se acercaron a mí. Ya trabajaban antes como grupo de cabaret, y nos unimos para crear algo nuevo.

El mensaje del grupo y del movimiento es la liberación y la expresión total. Venimos de Nueva York, y la cultura allá es muy distinta: se trata de crear espacios y ambientes donde todas y todos puedan expresarse, ya sea bailando en fiestas o shows.

De hecho, esta semana tenemos un show en la ciudad, nuestro primer evening-length show. Tristemente no voy a poder presentarme porque tengo otro trabajo fuera, pero fui parte del proceso coreográfico y creativo. Lo padre del grupo es que cada quien tiene su propio camino; una de las chicas, por ejemplo, bookea bailarinas en Nueva York. Lo más valioso es la comunidad, la hermandad y la familia que siento con ellas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por THE G-STRINGS (@gstringsnyc)

En el contexto político actual de Estados Unidos, con tantas restricciones hacia los migrantes, ¿sientes una responsabilidad como mexicana y como artista para enviar un mensaje de aliento?

Claro. De hecho, todo esto me echa leña al fuego para seguir adelante, para buscar mi vida fuera de México. Como mujer y como latina en Estados Unidos, lo mejor que puedo hacer es seguir mis sueños e inspirar a otros a hacer lo mismo.

No dejar que el miedo me gane, ni que el ambiente político me detenga. Soy mujer, latina, inmigrante, mexicana… y trato de usar eso a mi favor. No siempre es fácil, pero todos los días me recuerdo que solo puedo controlar lo que está en mis manos. Todo lo que está pasando me inspira más todavía.

Alé Araya: una charla sobre “Intuition”, sex work y Kamala Harris

¿Extrañas México?

Sí, mucho. Extraño la cultura, mi familia… todo, excepto las oportunidades de trabajo (risas). Aunque cada vez hay más, y ya no me da tanto miedo pensar que, si algún día tengo que regresar, sería porque así debía ser. Hay mucha gente haciendo cosas increíbles por la industria de la danza allá. Así que sí, lo extraño bastante.

¿Qué son los Kenny’s Angels?

Es otro grupo de mujeres, pero no tan independiente. Es un proyecto de Kendrick, uno de mis mentores y amigos, con quien conecté desde que llegué a Nueva York. Él creó este grupo con un estilo más comercial, no tan de cabaret como The G Strings. Quiere hacer un show en enero.

Kendrick lleva muchos años en la industria, ha trabajado con artistas como Tyla y en eventos como los VMAs. Cuando me invitó, acepté encantada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por kenny’s angels (@kennysangels)

¿Todavía te gusta bailar en las fiestas,  fuera del contexto profesional?

¡Me encanta! Mudarme a Nueva York y experimentar la nightlife, los clubes y los espacios queer y LGBT fue algo que me marcó. Valoro mucho esos espacios porque es donde más libre y segura me siento para ser yo misma.

Con The G Strings tratamos de llevar esa sensación a cualquier lugar: un club, el metro, la calle… donde sea. Es ese sentimiento de seguridad y libertad que quiero compartir. En México, claro que existen espacios así, pero yo no los conocí porque me fui muy joven.

¿Alguna canción que te guste bailar?

¡Ay! Cualquiera de Britney Spears o Beyoncé. No puedo escoger una. Soy pop girly a todo lo que da.

Te recomendamos
Foto perfil de Arturo J. Flores
Arturo J Flores Editor en Jefe Editor de Playboy México y Revista Open. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM con especialidad en periodismo. Autor de 12 libros entre novela, crónica y cuento. Ganador del premio de novela Justo Sierra O' Reilly por "Te lo juro por Saló". Guionista de TV, conferencista, locutor de radio, creador del podcast "Chelas y Bandas". Estamos hechos de historias y mi deber es contarlas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER OCTUBRE 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?