Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Christel Klitbo: “La IA no puede hacer teatro”

Por: Alfredo Padilla 16 Sep 2025
Christel Klitbo no concede treguas: muerde. Es una actriz que se ofreció al escenario desde niña y que entendió pronto que el cuerpo no se presta.
Christel Klitbo: “La IA no puede hacer teatro”

Christel Klitbo no concede treguas: muerde. Es una actriz que se ofreció al escenario desde niña y que entendió pronto que el cuerpo no se presta, se entrega con las vísceras. En una época donde la atención dura menos que un orgasmo mal fingido, ella insiste en que el arte todavía puede desgarrar, todavía puede sangrar.

Fabiola Martínez, la actriz y modelo relacionada con El Escorpión Dorado

Su biografía es un banquete de contradicciones: telenovelas y cine de autor, desnudos artísticos y censura digital, ternura infantil y blasfemia erótica. Klitbo encarna personajes como quien se arranca la piel a tiras, con esa franqueza brutal que incomoda a los mansos y fascina a quienes aún creemos que la actuación es un ritual pagano.

Habla del erotismo como quien confiesa un crimen: desnudarse fue su manera de dinamitar la culpa y reconciliarse con la carne. No finge dulzura ni mansedumbre, porque sabe que la docilidad es la más barata de las pornografías. En cada respuesta, Klitbo exhibe su verdad como una daga sobre la mesa: la actuación no se aprende en manuales, sino en los chingadazos, en las cicatrices que ningún filtro de Instagram puede borrar.

Este video te puede interesar

Aquí, Christel Klitbo aparece entera: actriz, espectro, mujer de fuego. Y nos recuerda que en este mundo fragmentado, aún hay cuerpos que arden lo suficiente como para incendiar la palabra.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por (@laklitbo)

“El hombre es una pasión inútil.”, lo dijo Osvaldo Lamborghini. Desde que comenzaste a actuar a los 5 años y creciste en un mundo en constante cambio, ¿cómo sientes que esa “pasión inútil” de interpretar personajes se sostiene en un entorno digital donde la atención se fragmenta? ¿Cómo encuentras sentido en una carrera que exige entrega total frente a la velocidad de las redes sociales?

Creo que es la pregunta que todos los artistas nos estamos haciendo. Yo soy actriz desde niña, pero tuve la oportunidad de dedicarme a otra cosa y entendí, a la hora de decidir que quería continuar siendo actriz, que es una profesión de vocación, que requiere de mucha paciencia. Hay otras maneras de llegar y de entender la carrera, pero cuando es desde ese lugar, se sostiene. Hay un estado de gracia al que se puede llegar en el escenario, que es difícil encontrarlo en otro lado. Yo sigo pensando que el arte es necesario, que humaniza, entonces las redes sociales no son competencia. El tema más bien es como transmitir eso desde la educación para que los jóvenes también lo vean así.

Christel Klitbo: “La IA no puede hacer teatro” 0

“La imagen es una trampa para el tiempo.”, escribió Gasper Noé. Como actriz que transita del cine independiente, series internacionales y telenovelas, ¿qué desafíos encuentras para crear personajes profundos en un mundo donde predominan imágenes fugaces y TikToks de 30 segundos? ¿Cómo crees que la audiencia puede reconciliar ese ritmo acelerado con el arte de la actuación?

Actuar no es un arte solitario. Los personajes profundos no los creo yo exactamente, sino el dramaturgo, el guionista. Ellos se encargan de eso y una sólo les da vida, pone su cuerpo como instrumento para contar la historia de alguien más. Retomando un poco lo que dije antes, creo que tiene que ver con educación. Si no estamos fomentando la lectura, difícilmente podemos exigir un spam de atención de más de treinta segundos. Si los niños desde pequeños no tienen contacto con el cine, la música clásica o el teatro, es muy complicado que desarrollen ese gusto ya de grandes. Por otro lado, si no creamos contenidos interesantes, tenemos la batalla perdida, totalmente. 

Citah: la actriz porno venezolana que se tatuó a Marilyn Manson

“La fragmentación es la forma definitiva de la existencia en la sociedad contemporánea.”. Adaptado de Osvaldo Lamborghini. Habiendo estudiado actuación en Los Ángeles y trabajado en distintos formatos, ¿cómo logras conectar con tu público y mantener la integridad de tu personaje cuando la fragmentación del consumo cultural parece ser la norma? ¿Crees que el actor debe adaptarse o resistir esa fragmentación?

Todo arte es resistencia. Debe serlo, para mí ahí no hay duda. Ahora, al final si no se entiende la importancia del mismo, si el Estado no lo sitúa como un derecho -porque lo es- entonces estamos nadando contra corriente. Nosotros tenemos muy claro por qué importa, por qué se necesita, pero no podemos solos, especialmente si competimos con contenido fugaz, fácil de hacer, que además es mucho más democrático y menos elitista. 

“El cine es un sueño que despierta.” (Jean Cocteau). Con tu experiencia en televisión, cine y guionismo, ¿cómo imaginas que evoluciona el sueño del cine en esta era donde lo inmediato y lo fragmentado parecen dominar? ¿El arte cinematográfico sigue siendo un espacio para la reflexión profunda o está mutando hacia nuevos territorios?

Siempre cambia y evoluciona, pero me gusta pensar que seguirá habiendo creadores que sigan apostando por un cine que nos mueva, que arriesgue, que nos haga pensar, esa es la respuesta. Al final todo es cíclico.

Christel Klitbo: “La IA no puede hacer teatro” 1

La sobreexposición mediática convierte a las personas en espectros sin cuerpo. En una era de hiperconectividad, donde los actores también son figuras públicas en redes, ¿cómo proteges la autenticidad y la corporalidad del personaje? ¿De qué manera mantienes la esencia entre la persona pública y la artista?

Porque no las he dividido nunca. Debo decir que ahora no estoy segura que haya sido lo correcto. Soy muy honesta y eso me ha generado muchos problemas. Me han vetado de plataformas, me he ganado cierta fama y me cuesta mucho a veces que la gente entienda que no estoy enojada, sólo me gusta expresarme. A las mujeres muchas veces nos prefieren calladas, tenemos que ser dulces, dóciles, no quejarnos nunca. Siempre estuve en contra de esto, pero ahora que veo a compañeras que saben jugar el juego a la perfección, sí me he llegado a preguntar  si hubiera sido mejor crear un personaje para las redes.

Eres bilingüe y has tenido una formación internacional, ¿qué libro o autor fue el primer gran encuentro literario que marcó tu forma de entender la actuación y el arte?

El libro que me marcó radicalmente cuando era joven fue 1984 de George Orwell. Lo leí muy chica y me voló la cabeza, pero no fue lo que me hizo ver la actuación como la veo, fue el teatro. Ir a los ensayos de mi tía Cynthia. Ver Romeo y Julieta veinte veces, ver todo el proceso hasta llegar al estreno. Ver Cirano, La desconfianza, Entre Pancho Villa y una mujer desnuda. Ver el montaje casi completo de Rosa de dos aromas, desde que mi tía y yo hicimos una lectura una tarde en Yelapa y la montó con el pueblo, hasta llevarla a todo México de gira. Me encantan todos los formatos, pero el teatro tiene un lugar especial en mi corazón.

Daniela Blasco: la nueva promesa de la música que conquista escenarios internacionales

Actualmente, ¿qué lecturas te acompañan y de qué manera influyen en los personajes que decides interpretar o crear a través del guion?

Leo de todo, de hecho siempre estoy buscando recomendaciones, pero el autor que me trae girando, porque lo quiero adaptar sí o sí es Gabriel Rodríguez Liceaga. Su forma de pintar el DF es increíble y tiene una manera de escribir los personajes femeninos que pocos autores tienen. No sé cómo lo hace pero todos sus personajes femeninos me representan de una u otra manera.

Desde una perspectiva filosófica y personal, ¿cómo definirías el erotismo? ¿Qué papel juega en la construcción dramática de tus personajes y en tu vida como actriz?

Madre mía, me puse las manos en la cara después de leer esta pregunta. Soy de una generación antes de esta nueva ola de feminismo, esa que todavía sentía la necesidad de ser aprobada por los hombres, esa a la que le enseñaron a competir con otras mujeres y que juzgaba a una mujer cuando era libre y yo siempre fui rebelde en ese sentido. Me agobiaba tener que encajar, pero al mismo tiempo sentía la culpa que tanto nos metieron en la cabeza. Mi manera de romper con esa culpa fue apropiándome de mi cuerpo, que por cierto, era demasiado curvy para un momento en el que la moda era estar esquelética. Así que me encueré todo lo que pude. Hice fotos para la activa de foto, desnudo para San Carlos, trabajé con muchos fotógrafos y la verdad, me ayudó a amar lo que veía. Ahora entiendo que la nuevas generaciones apuestan por lo contrario, no enseñar como una forma de ser contestataria, pero eso a mí no me tocó, así que mi lado sexual siempre estuvo bien presente y lo abrazo.

Christel Klitbo: “La IA no puede hacer teatro” 2

Un asesino serial y una trabajadora sexual en el teatro

En tu carrera, ¿hay algún autor o autora —ya sea literario, teatral o filosófico— que haya sido clave para desarrollar la profundidad y complejidad de tus personajes? ¿Quién y por qué?

No. Los chingadazos son los que me han dado profundidad, para qué me pongo intelectual. Puedes leer muchísimo, ver cine, ir al teatro, conciertos, danza,  pero si no vives, no hay fondo. Por eso los actores mayores son tan interesantes de ver, por el bagaje que traen.

Pensando en el futuro de la actuación, ¿cómo imaginas la transformación del oficio en esta época marcada por el consumo acelerado y las redes sociales? ¿Qué rol crees que la literatura y el pensamiento profundo deben tener para preservar el alma del arte escénico?

Me preocupa más la Inteligencia Artificial Generativa. Creo que esa si nos puede dejar sin trabajo, así que para mí la respuesta es: hacer algo que la IAG no pueda hacer. No puede hacer teatro, no puede hacer cine de autor todavía, no puede transmitir lo mismo, creo que se tiene que regular para que sea una herramienta que ayude al arte, la ciencia y los avances tecnológicos y no una sustitución de los artistas, pero también nosotros tenemos que generar contenido que una IAG no pueda generar por sí sola. En cuanto a la literatura, mientras las escuelas no generen pensamiento crítico, mientras los chicos y chicas sigan memorizando datos sin entenderlos, sin que haya debate, estamos condenados, ahí sí no hay más…

Te recomendamos
Foto perfil de Alfredo Padilla
Alfredo Padilla Escritor Escritor de la contracultura y el Underground. No aparezco en los grandes manuales de literatura. Autor de cuatro libros. He recorrido todos los medios mexicanos. Orgulloso papá de André.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER SEPTIEMBRE 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?