Eyaculación Precoz: hay un tratamiento con energía electromagnética

En el terreno de la intimidad, el tiempo lo es todo. Sin embargo, para muchos hombres, el reloj parece adelantarse demasiado. La eyaculación precoz es la disfunción sexual masculina más común y, al mismo tiempo, una de las menos habladas.
¿Cómo hacer un ‘Squirt’? Te lo explicamos paso a paso
Lejos de ser un simple “desliz”, la eyaculación precoz puede minar la confianza, afectar la autoestima y romper la complicidad con la pareja. El miedo a no cumplir, la ansiedad de desempeño y la frustración constante se convierten en un círculo vicioso que, paradójicamente, empeora el problema. No es solo un asunto físico; también es un tema emocional y de pareja.
Pero … ¿Qué es la eyaculación precoz?
La EP se define como la incapacidad de retrasar la eyaculación, lo que impide disfrutar de la relación sexual y genera angustia personal o en la pareja. Clínicamente, se diagnostica cuando ocurre en menos de un minuto tras la penetración, de manera recurrente y persistente por al menos seis meses.
En México, se estima que hasta 30 % de los varones la padece de manera constante y más del 70 % la ha experimentado alguna vez en su vida. En México, las cifras son igual de reveladoras: estudios locales hablan de una prevalencia que varía entre 12 % y 42 %, lo que significa que millones de hombres enfrentan este reto en silencio.
¿Cuáles son las causas principales?
Las causas son tan diversas como los hombres que la padecen. En algunos casos, se trata de hipersensibilidad en la zona genital o desequilibrios neuroquímicos; en otros, el detonante está en la mente: estrés, presión social o inseguridades personales, ansiedad, dinámicas de pareja tensas o la interacción entre factores físicos y emocionales, que suele ser la más común.
Trucos caseros para retrasar la eyaculación
El resultado es el mismo: una vida sexual que se siente incompleta y una intimidad que pierde chispa. La buena noticia es que existen caminos para recuperar el control, algunos de los mas comunes son:
Técnicas de control como el método de “parar y arrancar” o los ejercicios de Kegel.
Tratamiento médico, que puede incluir fármacos como los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS), cremas desensibilizantes o, en casos más extremos, intervenciones quirúrgicas.
Terapia sexual y psicológica, enfocada en reducir la ansiedad de desempeño y mejorar la comunicación en pareja.
View this post on Instagram
Hay esperanza para quienes padecen eyaculación precoz
Hoy en día, también existen tecnologías que complementan el abordaje de la eyaculación precoz, entre las soluciones más innovadoras se encuentra la silla EMSELA, un tratamiento no invasivo que utiliza energía electromagnética para fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar el control neuromuscular. Suena técnico, pero el efecto es simple y poderoso: más control, más confianza y una experiencia sexual más plena.
¿Puede no haber esperma en la eyaculación?
Lo mejor es que se trata de un procedimiento cómodo y discreto: el paciente permanece sentado, vestido y relajado mientras la tecnología hace el trabajo. Cada sesión equivale a realizar más de 11,000 contracciones musculares intensas, algo imposible de lograr de forma voluntaria. Con un protocolo de varias sesiones, los resultados empiezan a sentirse en pocas semanas: mayor resistencia, control y satisfacción en la intimidad.
A diferencia de medicamentos o cirugías, EMSELA no tiene efectos secundarios significativos y se adapta a distintos perfiles de hombres, desde quienes buscan prevenir problemas hasta aquellos que ya enfrentan disfunciones sexuales como la eyaculación precoz o la disfunción eréctil.
La eyaculación precoz no define a un hombre. Es un obstáculo real, sí, pero también es una oportunidad para reconectarse con su cuerpo y su placer. Con la combinación adecuada de apoyo médico, emocional y tecnológico, es posible transformar la inseguridad en seguridad y la ansiedad en disfrute. Y en ese proceso, herramientas como EMSELA se convierten en un aliado clave para recuperar la libertad en la intimidad y volver a disfrutar del tiempo al ritmo que cada hombre elija.
Los hombres cuentan hoy con un abanico de opciones que antes eran impensables. La clave está en hablarlo, buscar ayuda y derribar el tabú que lo rodea.
Más información: Tel. 998-214-9905