Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Jowong: Fusión coreana con sabor mexicano y sello Michelin

Por: Kenia López 05 Sep 2025
En la colonia Condesa nace un nuevo espacio gastronómico que ha llamado la atención de quienes buscan algo distinto. Se […]
Jowong: Fusión coreana con sabor mexicano y sello Michelin

En la colonia Condesa nace un nuevo espacio gastronómico que ha llamado la atención de quienes buscan algo distinto. Se trata de Jowong, un restaurante que fusiona cocina coreana con ingredientes mexicanos y que recientemente fue reconocido por la Guía Michelin.

Y así fue como llegamos a nuestra primera experiencia coreana, sin salir de la CDMX.

Un espacio pensado para compartir

Jowong: Fusión coreana con sabor mexicano y sello Michelin 0

Desde la entrada, Jowong transmite un estilo sobrio. La arquitectura es minimalista, con una atmósfera tranquila que invita a quedarse. La música, entre el funky y el sub pop, acompaña sin estorbar.

El lugar está diseñado para que los platillos se compartan, una idea que cruza tanto la cultura coreana como la mexicana. Todo aquí está pensado para poner al centro de la mesa el sabor, la conversación y el descubrimiento.

La cocina: fusión sin pretensiones

Jowong: Fusión coreana con sabor mexicano y sello Michelin 1

La carta, creada por los chefs Greg Wong y Allen Noveck, combina técnica coreana con ingredientes locales. El resultado es una propuesta clara y bien ejecutada.

Empezamos con unos pepinos triturados, berenjenas encurtidas y el clásico Kimchi, que abren el apetito y preparan el paladar.

Luego llegaron los pimientos rellenos, hechos con chile güero, camarón y una salsa de mantequilla con mirin que equilibra todo.

Jowong: Fusión coreana con sabor mexicano y sello Michelin 2

Uno de los platos que más llamó la atención fueron los esquites crujientes con stracciatella, queso cotija y pimienta de Sichuan.

Textura y sabor en un solo bocado. Definitivamente, uno de los momentos más memorables de la noche.

Después, probamos el pollo frito con gochujang de piña a la parrilla, acompañado de ensalada de tomate y sandía, ideal para limpiar el paladar entre cada bocado.

También pedimos el Kimchi Carbonara, con tomate, parmesano, tocino y huevo; un plato reconfortante, sin caer en lo predecible.

El menú de Jowong cambia con frecuencia, adaptándose a los ingredientes de temporada. La mayoría provienen de productores locales, lo que le da frescura y sentido al concepto.

Cocteles con identidad

 

Ver esta publicación en Instagram
Este video te puede interesar

 

Una publicación compartida por Jowong 〰️ 조왕 (@jowong.mx)

La coctelería también tiene su propio camino. Las bebidas están a cargo de Jun Kwon, quien logra una mezcla interesante entre lo clásico y lo experimental.

Iniciamos con La Perillosa, un trago a base de mezcal, perilla (una planta asiática), limón, clara de huevo y chiles. Le siguió el Kimchi Gibson, una versión coreana del martini que lleva gin, vermouth seco y jugo de kimchi blanco con kimchi de nabo.

Ambos maridaron bien con la comida, sin competir por protagonismo. Hay más opciones en carta, pero vale la pena pedir recomendaciones según el ánimo y el plato.

La cereza del pastel

Jowong: Fusión coreana con sabor mexicano y sello Michelin 3

El postre fue el Honey Butter Chips: papas fritas dulces con salsa de miel con mantequilla y helado de leche. Extraño al principio, pero bien logrado. Una creación de la chef Marifer Millán, quien se encarga de los postres del lugar, aplicando técnicas francesas a ingredientes coreanos.

Otros postres en carta incluyen el Ho-tteok, un pancake con nueces, miel y helado de mantequilla avellanada.

Un equipo que cocina en conjunto

Detrás de Jowong hay cinco socios: los chefs Greg y Allen en cocina; Marifer en pastelería; Jun en barra; y Dara Yoon, encargada del diseño del espacio, que logra un equilibrio entre lo funcional y lo estético.

La propuesta visual y el menú están pensados como un todo. No hay ruido innecesario, solo una intención clara de presentar algo diferente, pero accesible.

Jowong es un lugar para quienes disfrutan de la comida sin etiquetas rígidas, fusión sí, pero sin complicaciones. Técnica sin presunción y una experiencia pensada para compartir, probar y regresar.

¿Dónde?

 Calle Pachuca 51, Colonia Condesa, CDMX

María Ciento38: 9 años de honrar la tradición siciliana en Santa Maria La Ribera

Te recomendamos
Foto perfil de Kenia López
Kenia López Keni Lo Editora de entretenimiento; melómana, comelona y viajera. Escribo sobre lifestyle y música. Conduzco el podcast Chelas y Bandas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER SEPTIEMBRE 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?