El sabor de Chiapas: un café con historia, comunidad y propósito

Más que una bebida, el café es una historia que se siembra, se cultiva y se comparte. Y pocas historias en México han sido tan significativas para Starbucks como la del café chiapaneco. Este 2025, la marca —operada en el país por Alsea— rinde homenaje a esa relación especial con el lanzamiento de la campaña “Tu café tiene sabor a Chiapas”, una iniciativa que celebra el origen, el sabor y el trabajo de las comunidades cafetaleras del sureste mexicano.
Del 21 de abril al 4 de mayo, todas las bebidas a base de espresso —como lattes, cappuccinos y macchiatos— serán preparadas con el café Starbucks® México Chiapas, un grano de origen único que se ha ganado un lugar especial entre los favoritos de los clientes tanto en México como en otros países.
Este café se cultiva a gran altitud y se distingue por su acidez media, tostado balanceado y notas de chocolate almendrado, cítricos brillantes y un final dulce. Su perfil refleja la riqueza natural de la región, especialmente de la Biósfera El Triunfo, una de las zonas más biodiversas del país.
“Esta campaña honra a las personas que hacen posible cada taza: los caficultores. Más allá del sabor, buscamos destacar nuestro compromiso con la calidad, la sustentabilidad y el desarrollo de las comunidades productoras en México”, compartió Francisco Tosso, director general de Starbucks Alsea.
Una campaña con causa: apoyar desde la raíz
La celebración va más allá del aroma en cada taza. Con esta campaña, Starbucks México también refuerza su compromiso social: una parte de las ventas de productos seleccionados será destinada a proyectos de sostenibilidad agrícola en Chiapas.
En colaboración con el Centro de Apoyo al Agricultor de Starbucks México, se implementan programas para producir abonos foliares orgánicos a partir de compostas, lo que ayuda a enriquecer el suelo, mejorar la productividad de las fincas y fortalecer la economía local. La iniciativa promueve prácticas más amigables con el ambiente y asegura que el café de mañana sea tan bueno como el de hoy.
Este esfuerzo se suma a otros proyectos como “Todos Sembramos Café”, programa lanzado en 2014 para apoyar a caficultores afectados por la roya y el cambio climático. A la fecha, Starbucks ha donado más de un millón de plantas resistentes a la roya, impulsando la resiliencia y renovación de cultivos en regiones como Jaltenango, Chiapas.
Una historia que se saborea desde hace más de 25 años
La relación entre Starbucks y el café de Chiapas no es nueva. Aquí algunos hitos clave:
-
1998: Starbucks lleva el café de Chiapas a tiendas de todo el mundo.
-
2004: En colaboración con Conservación Internacional, nace en Chiapas el modelo C.A.F.E. Practices, que guía el abastecimiento ético de café a nivel global.
-
2008: En México, Starbucks comienza a preparar el “Café del Día” con grano 100% chiapaneco.
-
2014: Inicia el programa Todos Sembramos Café, con el objetivo de renovar cultivos dañados por la roya.
-
2016: Se inaugura el Centro de Apoyo al Productor de Starbucks México en Chiapas, como espacio de colaboración entre caficultores, agrónomos y expertos.
-
2024-2025: Starbucks y la organización Pro Mujer donan recursos del “Vaso Conmemorativo del Día Internacional de la Mujer” para brindar jornadas de salud a caficultoras en Chiapas.
Además, Starbucks ha establecido cuatro fincas modelo en la región, donde se implementan prácticas agrícolas sostenibles para inspirar a otras comunidades productoras.
Café que conecta, transforma y empodera
Starbucks México reafirma con esta campaña su visión de que, en un futuro cercano, todo el café servido en sus tiendas del país sea 100% mexicano. Y lo hace no solo desde la calidad del producto, sino desde la conexión profunda con las personas que lo cultivan.
Celebrar el sabor de Chiapas es también reconocer el trabajo de las manos que lo hacen posible, impulsar su bienestar, proteger su entorno y compartir con orgullo lo mejor del café mexicano con el mundo.