Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

“¿Por qué no tengo cama?”: Un monólogo que transforma el amor y la pérdida en arte

Por: Leticia Gómez 05 Mar 2025
Más allá del desamor, ¿Por qué no tengo cama? es una obra sobre el proceso de reconstrucción y sobre cómo la escritura puede ser un refugio para sanar heridas, como lo expresa la propia Karen Alicia: "Escribir rescata".
“¿Por qué no tengo cama?”: Un monólogo que transforma el amor y la pérdida en arte

La puesta en escena ¿Por qué no tengo cama?, escrita, dirigida e interpretada por Karen Alicia, regresa para su cuarta temporada en el Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare.

Este monólogo íntimo y emotivo se presentará todos los miércoles, del 5 de marzo al 23 de abril, a las 20:30 horas.

La obra cuenta la historia de Alma, una joven de aproximadamente 25 años que, por amor, vendió su cama para compartir la de su pareja.

Este video te puede interesar

Sin embargo, con el paso del tiempo, la relación termina cuando el Géminis decide marcharse a estudiar una maestría.

A partir de este punto, Alma emprende un viaje introspectivo en el que recuerda todas las camas de su vida, desde el vientre materno hasta su primera mudanza, hilvanando memorias que reflejan su evolución emocional.

Amor propio y miedo a la soledad

“¿Por qué no tengo cama?”: Un monólogo que transforma el amor y la pérdida en arte 0

Con una narrativa cargada de nostalgia, humor y melancolía, ¿Por qué no tengo cama? explora el amor propio y el miedo a la soledad.

La interpretación de Karen Alicia logra transmitir una amplia gama de emociones, haciendo que el público empatice con los altibajos de su historia.

A través de frases como “No supe poner todo el amor que sentía y ¿Dónde lo puso él?”, la protagonista expone la incertidumbre que acompaña a las rupturas amorosas y la búsqueda de respuestas personales.

La atmósfera

“¿Por qué no tengo cama?”: Un monólogo que transforma el amor y la pérdida en arte 1

La puesta en escena se complementa con un diseño sonoro que incorpora música de los años 90 y 2000, evocando recuerdos y generando una atmósfera envolvente.

Además, el trabajo de iluminación y el uso de máscaras en el vestuario potencian la carga simbólica de la historia.

El refugio para sanar heridas

“¿Por qué no tengo cama?”: Un monólogo que transforma el amor y la pérdida en arte 2

Más allá del desamor, ¿Por qué no tengo cama? es una obra sobre el proceso de reconstrucción y sobre cómo la escritura puede ser un refugio para sanar heridas, como lo expresa la propia Karen Alicia: “Escribir rescata”.

La dramaturga se inspira en su propia experiencia para dar vida a este monólogo que ha resonado en el público durante sus múltiples temporadas.

Karen Alicia: El poder de vulnerarse en escena

“¿Por qué no tengo cama?”: Un monólogo que transforma el amor y la pérdida en arte 3

En entrevista, Karen Alicia reflexiona sobre lo que implica exponerse en el escenario con una historia tan personal. Vulnerarse o exponerse siempre da miedo, pero decidí ser actriz.

“Este fue un gran reto porque es algo de mi vida personal. Exponerse con una historia propia le aumentaba un nivel de exposición y de nervios”, confiesa.

Sin embargo, encontró que compartir su historia fue enriquecedor tanto personal como en lo profesional.

“Le di validación a mi historia, a los acontecimientos de mi vida y a mi persona en escena con mi propio dolor, agrega”.

Secuelas de una pandemia

“¿Por qué no tengo cama?”: Un monólogo que transforma el amor y la pérdida en arte 4

La dramaturga explica que en la pandemia fue el detonante para llevar esta historia al teatro.

“Me encontraba en casa de mis padres, sin cama, durmiendo en una colchoneta. No tenía recursos, era la pandemia y no se podía salir. Ahi empecé a escribir, buscando canalizar mi insomnio y dolor”, relata.

El proceso comenzó con un poema publicado en un blog mujeres, luego ganó una convocatoria del Teatro La Capilla y, más tarde, fue seleccionada en el Foro Sbakespeare, consolidando la trayectoria del proyecto.

“El eje de la obra gira en torno al simbolismo de la cama. Me di cuenta de que un objeto puede dignificar. La cama es un espacio donde nacemos, enfermamos, amamos e incluso morimos. Pasamos mucho tiempo en ella, y cada una de mis camas tenía un significado en mi vida”, explica.

Esto la llevó a conectar sus experiencias a través de este objeto cotidiano.

Sobre la recepción del público, menciona que la obra ha sido bien recibida y sigue en demanda.

Incluso bromea sobre una posible versión basada en el Kamasutra.

Finalmente, invita a la audiencia a apoyar el teatro independiente.

“Vengan al teatro a pasarla bien y a consumir teatro mexicano”, concluye.

Con una duración aproximada de 50 minutos, la obra está dirigida a jóvenes y adultos que han transitado por el desamor y la búsqueda de sí mismos.

Una obra que transforma el acto cotidiano de dormir en un viaje profundo hacía el amor, la pérdida y el autodescubrimiento. ¿Por qué no tengo cama? es una experiencia teatral imperdible para quienes buscan una historia cercana, honesta y emotiva.

¿Dónde?

Zamora 7 Cuauhtémoc, Zamora 7, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, 06140 Ciudad de México, CDMX.

Costo

$250

Maldita adicción a la música: primero los conciertos, después lo demás

Te recomendamos
Foto perfil de Leticia Gómez
Leticia Gómez Periodista y redactora con experiencia en estilo de vida. Apasionada por la escritura, edición y comunicación con propósito.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?