Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Recolectoras: La tradición musical de Violeta Parra de la mano de Mon Laferte

Por: Karen Campos 01 Mar 2025
La exposición Recolectoras en el Museo de las Artes de Guadalajara rinde homenaje a Violeta Parra con un diálogo artístico entre su legado y la obra de Mon Laferte. Estará disponible hasta el 11 de mayo.
Recolectoras: La tradición musical de Violeta Parra de la mano de Mon Laferte

La Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM) regresa este año para celebrar su décima edición con un homenaje a la vida y obra de la cantautora chilena Violeta Parra, reconocida como una de las artistas más importantes de Chile y de toda Iberoamérica. Su legado incluye composiciones emblemáticas como Gracias a la vida y Volver a los 17.

En este contexto, el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Museo Violeta Parra de Chile, inauguró la exposición Recolectoras, la cual reúne pinturas, fotografías y documentales originales de la obra de la cantautora chilena.

Recolectoras: La tradición musical de Violeta Parra de la mano de Mon Laferte 0

La presentación de Recolectoras estuvo a cargo de un equipo de mujeres destacadas en el ámbito cultural, entre ellas:

  • Maribel Arteaga Garibay, directora del MUSA.
  • Beatriz Sánchez, embajadora de Chile en México.
  • Denise Elphick, directora ejecutiva del Museo Violeta Parra.
  • Javiera Parra, cantante y nieta de Violeta Parra.
  • Mon Laferte, quien contribuyó a la exposición con algunas de sus creaciones visuales.

Maja Sportswear llega a Val’Quirico: la opción ideal para parejas aventureras

Recolectoras: La tradición musical de Violeta Parra de la mano de Mon Laferte 1

Un homenaje a Violeta Parra y su legado artístico

Durante la inauguración, Maribel Arteaga Garibay resaltó la importancia de la exposición y el impacto de la obra de Violeta Parra:

“Violeta Parra, con su incansable lucha por la justicia social y su capacidad única para integrar diversas disciplinas artísticas, ha sido una fuente de inspiración para generaciones de creadores. Su trabajo tiene un eco profundo en la identidad latinoamericana y su inclusión en esta exposición marca un hito en la transmisión de su legado en México. De esta forma, el MUSA se convierte en un espacio de reflexión sobre las luchas sociales, la música y el arte como medios de transformación”.

Por su parte, Denise Elphick compartió el sentir de la comunidad cultural chilena sobre este homenaje:

“Es un tremendo orgullo ser parte de este homenaje a Violeta Parra. Este es un punto muy hermoso para la relación cultural entre México y Chile, fruto del trabajo de muchas instituciones culturales de ambos países. Violeta Parra recorrió todo Chile, de norte a sur, trabajó con mujeres campesinas, estudió, escribió, compuso y compartió su obra con gran generosidad. Creo que es algo que debemos aprender de ella: que nuestra forma de hacer cultura empiece por la generosidad, el cariño y el respeto”.

Torres Brandy Zero Challenge celebró la sustentabilidad en la hostelería

Recolectoras: La tradición musical de Violeta Parra de la mano de Mon Laferte 2

Un diálogo artístico entre Violeta Parra y Mon Laferte

La curadora de la exposición, Beatriz Bustos, explicó el proceso de selección de las obras de ambas artistas:

“Comencé a leer las letras de las canciones de Violeta Parra y de Mon Laferte como poemas y me encontré con un tema en común: el desamor. Allí apareció ese afán de justicia y la lucha por la tierra y los campesinos en la obra de Violeta Parra, y comencé a intuir que quizás ahí estaba el punto de conexión entre las dos cantantes y sus obras”.

En representación de la familia Parra, Javiera Parra habló sobre su vínculo con México y el significado de esta exposición:

“México es un país que nos recibió a los chilenos durante nuestro exilio, en una época muy complicada. Éramos tan solo unos niños y nos encontramos con este país lleno de colores, íconos, fuegos artificiales y piñatas que nos devolvieron la alegría en una infancia que estaba muy oscura y triste. Para mí, México es más que un país de Latinoamérica, es un regazo, una cuna. Por eso estoy muy emocionada de que la obra de Violeta Parra pueda ser reinyectada de energía y vida de la mano de alguien con tanta fuerza creadora como Mon Laferte para rendirle honor”.

Recolectoras: La tradición musical de Violeta Parra de la mano de Mon Laferte 3

Mon Laferte y su tributo a Violeta Parra

Durante la inauguración, Mon Laferte expresó su emoción por formar parte de la exposición y colaborar con su arte:

“Se siente bonito que seamos puras morras aquí, aunque me siento como una intrusa porque Violeta es la artista más grande que ha parido Chile. Yo espero homenajearla de la mejor manera y estar a la altura. Todo lo que contribuí a la exposición, todo mi arte, lo hice con amor hacia ella. Yo diría que soy hija artística de Violeta Parra”.

Recolectoras: La tradición musical de Violeta Parra de la mano de Mon Laferte 4

Un esfuerzo conjunto para celebrar el arte y la historia

La exposición Recolectoras es el resultado de la colaboración entre la Universidad de Guadalajara, el Museo Violeta Parra, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

La muestra estará abierta al público del 26 de febrero al 11 de mayo en el Museo de las Artes (MUSA) de Guadalajara.

Te recomendamos
Foto perfil de Karen Campos
Karen Campos Escritora Orgullosa Egresada de la FCPyS, UNAM. Exploradora del Universo de los conciertos como una verdadera Whovian.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?