Spotify: De esta forma los ciberdelincuentes distribuyen malware

Spotify, una de las plataformas de streaming más populares a nivel mundial, se ha convertido en un nuevo blanco para los ciberdelincuentes.
Según ESET, compañía líder en seguridad informática, los atacantes están utilizando la plataforma para distribuir malware a través de descripciones de podcasts y listas de reproducción.
Terreno fertil para el malware
Aprovechando la alta visibilidad y el posicionamiento que Spotify tiene en los motores de búsqueda, los cibercriminales insertan enlaces maliciosos en estas descripciones.
Mismas que redirigen a los usuarios a sitios fraudulentos donde se les promete la descarga de software crackeado, e-books piratas o monedas virtuales de juegos como Fortnite.
Con más de 600 millones de usuarios globales, de los cuales el 22% se encuentran en Latinoamérica, Spotify se presenta como un terreno fértil para estos ataques, que se ocultan bajo el atractivo de contenido gratuito y acceso a material exclusivo.
ESET alerta sobre los riesgos de hacer clic en enlaces sospechosos que podrían conducir a la instalación de adware o malware en los dispositivos.
Al analizar los archivos descargados a través de estos enlaces, se han identificado como contenido malicioso.
Como instaladores que contienen códigos dañinos capaces de redirigir a los usuarios a sitios peligrosos.
En algunos casos, incluso simulan ser descargas de cracks para aplicaciones o libros electrónicos.
La recomendación de ESET es clara: mantener la precaución y evitar interactuar con enlaces dudosos.
Además, se sugiere denunciar estos contenidos dentro de la plataforma y utilizar soluciones de seguridad confiables para protegerse de estos engaños digitales.
El uso de plataformas legítimas como Spotify para propagar malware es una estrategia cada vez más común entre los ciberdelincuentes, lo que resalta la importancia de mantener una postura crítica al navegar por internet.
Para más detalles sobre cómo protegerse de estos riesgos, visita el portal de noticias de ESET.