Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

El poder la nostalgia: así estuvo Delux en el Metropólitan

Por: Daniela P. Castillo 05 Oct 2024
Así fue el concierto de Delux en el Teatro Metropólitan, una auténtica descarga de nostalgia para una generación que ahora es adulta.
El poder la nostalgia: así estuvo Delux en el Metropólitan
DELUX EN EL TEATRO METROPóLITAN. FOTO DE SANTIAGO COVARRUBIAS / CORTESíA DE OCESA.

Con un cielo gris que auguraba una tormenta, comenzó mi aventura para ver a una de las bandas que marcaron mi pubertad: Delux. Mi historia con ellos no es la gran cosa: todo se reduce a una hermana menor (yo) obligada a escuchar todo lo que la mayor consideraba “música”. De ahí, pasé la secundaria escuchando bandas como Pxndx, División Minúscula, Allison y, por supuesto, Delux.

Salgo del metro y el cielo se ve cada vez peor. Gente caminando de un lado a otro, mucho tráfico. Entre la caótica cotidianidad del centro de la CDMX, aparece en el horizonte el Teatro Metropólitan y sus características letras doradas; esas a las que todos se detienen a tomarle foto, las que brindan parte de la belleza y magia del lugar.

El poder la nostalgia: así estuvo Delux en el Metropólitan 0

Delux en el Teatro Metropólitan. Foto de Santiago Covarrubias / Cortesía de Ocesa.

Quince minutos para las nueve y la gente se alborota, preparándose para el inicio. Se apagan las luces; todos aquellos que estaban en la fila para comprar, regresan a sus lugares y, a las ocho cincuenta de la noche, comienza el show.

Este video te puede interesar

Interpretando “Déjalos Bailar”, sale al escenario la banda. Y entre gritos y el humo generado por las máquinas, la gente corea. Le siguen canciones clásicas como “Apague el Sol”, “No me Puedes Dejar Así” y “Chat Noir”. Se escuchan gritos y estos incrementan cuando aparecen dos botargas bailando (un oso y un ratón), mismas que después bajaron para estar entre el público, sin un motivo aparente, solo bailar.

Después de unos minutos, los gritos disminuyen. Se nota que la mayor parte del público acude por la nostalgia, pues al momento de que comienzan las canciones más actuales, muchos aprovechan para ir a comprar algo o simplemente optan por sentarse.

La sombra que persigue: una crónica sobre Metallica en México

Se mantiene la calma en el público, hasta que se escuchan las primeras notas de “Infatuación” y aquellos que alguna vez dedicaron esta canción de amor a su mejor amiga/o, se levantan y comienzan a brincar. En este momento, involuntariamente, tarareo la canción como si hubiera sido ayer que me la aprendí, a pesar de años sin escucharla, me regreso directo a mi pubertad, donde una joven yo de 13 años, creí estar enamorada de su mejor amigo, y el único refugio que encontraba era una canción de Delux.

El concierto sigue y se escucha un popurrí con canciones como “Tu Piel” y “Get the Money” , haciendo que el público mantenga la emoción. De repente, interpretan el cover de “De Mí Enamórate”, canción de Juan Gabriel con la que la banda participó en el álbum tributo “Amo al Divo de Juárez”, junto con más grupos de la escena.

Nuevamente, el espectáculo se relaja y se siente que comienza la recta final. Para este punto, faltan 3 canciones icónicas de la banda y todos, incluyéndome yo, estamos ansiosos por cantarlas. La banda agradece a su público y sus invitados y anuncian su siguiente canción: “Más de Lo Que Te Imaginas”. Los gritos se escuchan hasta el rincón más lejano del Metropolitan, pues todos comenzamos a cantar como si al corear fuerte, volviéramos a ser adolescentes.

El poder la nostalgia: así estuvo Delux en el Metropólitan 1

Delux en el Teatro Metropólitan. Foto de Santiago Covarrubias / Cortesía de Ocesa.

Con los asistentes tan encendidos, el grupo toca la canción más esperada de la noche: “Entre la Guerra y el Amor”. Delux se despide agradeciendo y proclamando un “los quiero un chingo, CDMX”. Caen los papelitos, de distintos tonos de rosa y la banda desaparece del escenario. Se apagan las luces pero nadie se mueve, todos tenemos la misma sensación: nos hizo falta algo. No lo decimos, pero lo sabemos; nos faltó cantar “Quien Comparte Tu Silencio”

Entonces, entre un público desconcertado y con hambre de más, comienzan los típicos chiflidos y gritos de “¡otra, otra!”. En ese momento, suena una guitarra y los primeros segundos de la canción deseada. El grupo vuelve para finalizar su actuación con “Quien Comparte Tu Silencio”, haciendo una parte acústica, para agregar más emoción. Termina la canción y la gente, ahora sí satisfecha, procede a desalojar el recinto.

La historia detrás de ‘Sarajevo’: El nuevo álbum de José Madero

Camino hacia la salida, satisfecha pero también sorprendida. No creí que mi cerebro siguiera almacenando todas esas canciones, las creía perdidas. Pero al momento de escucharlas, las letras salían de mi boca como si nunca las hubiera dejado de escuchar. Qué increíble es la música, pienso; cómo la puedes guardar por tanto tiempo, sin saberlo.

Concentrada en mis pensamientos y preguntándome cuántas canciones más sabré, me cruzo con una tormenta, esa que se veía venir desde que salí de mi casa. De tan fuerte que estaba, nadie se atrevía a irse y pedir un uber parecía imposible. Pensé: si esta noche regrese a la pubertad, eso también implica cuando no había dinero y te tenías que rifar. Ni modo, el metro me espera. Y en medio de una lluvia torrencial, emprendí mi camino de regreso a casa y a la adultez.

 

 

Te recomendamos
Foto perfil de Daniela P. Castillo
Daniela P. Castillo Escritora
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?