Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Adiós poeta

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
Lo conocí gracias a un peculiar libro coordinado por Ignacio Trejo Fuentes e Ixchel Cordero Chavarría. Autoentrevistas de escritores mexicanos […]
Adiós poeta

Lo conocí gracias a un peculiar libro coordinado por Ignacio Trejo Fuentes e Ixchel Cordero Chavarría. Autoentrevistas de escritores mexicanos está publicado en la colección Periodismo Cultural del Conaculta y contiene textos invaluables. El volumen lo abre la autoentrevista que se autorealiza el autonombrado mejor poeta de todos los tipos y todos los lugares, Rubén Bonifaz Nuño.
Tres aspectos guiaron su vida dedicada al conocimiento y el arte: lo clásico, lo prehispánico y lo poético. A los 21 años publicó su primer libro bajo el influjo de sus máximos referentes: Bécquer, Rilke, Pellicer, Cuesta y López Velarde. Poemas no para decirse sino para cantarse.
Hijo de un telegrafista con “familia grande y sueldo muy pequeño”, Bonifaz Nuño le debe a su hermano mayor y a Agustín Yáñez el haberse convertido en ese gran poeta del amor, la soledad y la muerte. Juan, el hermano, le regaló su primer libro a los seis años, Al polo norte, de Salgari. Yáñez fue quien le brindó el primer elogio a sus creaciones.
Espíritu eterno de los pasillos de la Universidad Nacional, como a Borges, la ceguera le llegó. Inquietantes tramas del destino que al final le arrebataron el placer de la lectura: “si leen para mí, no puedo poner atención porque adquirí la mala costumbre de asistir a conferencias para pensar en otra cosa”.
A los 89 años partió el poeta, originario de Córdoba, Veracruz, lo recordaremos como un mexicano de esos imprescindibles, a los que el corazón lamenta decir adiós.

Adiós poeta 0

A continuación diez de sus versos con ánimo de que despierten en ti el interés por su obra y te acerques a su poesía:

Este video te puede interesar

10. De su libro Los demonios y los días (1956)
Hace falta estar atentos, tendidos
para no perdernos nada;
para recobrar lo que olvidamos.
Pensar, conocer, por ejemplo,
qué es lo que sucede cuando se encuentran
dos que van a amarse; qué cuando muere
a solas alguno que quisimos.

9. De su libro La flama en el espejo (1971)
Y arde la belleza victoriosa
en sus ojos; canta, revelada,
en su aliento; alegremente ríe
en su corazón, y va a sus labios.

8. De su libro Fuego de pobres (1961)
Por lo demás, hay cosas
que se comprenden fácilmente:
los relámpagos duros del galope,
los lechos consagrados, la ablandada
mano de las entrañas a rebato,
y un sabor permanente de estar vivos.

7. De su libro As de oros (1981)
Y he cambiado. Sordo, encanecido,
una oficina soy, un sueldo;
veinte mil pesos en escombros
y un volkswagen, y la nostalgia
de lo que no tuve, y el insomnio,
y cáscaras de años devaluados.

6. De El árbol (1958-1960)
Mientras me queden rabia y voz y aliento,
nadie podrá decir que sufre
sin que yo grite, al menos, que no es justo.
Que nadie lo merece, que no puedes
haberte merecido el sufrimiento.

5. De su libro El manto y la corona (1958)
Cuando me he despedido
de ti, después de un día de tenerte,
y camino de gusto por las calles,
ay, cómo compadezco
a los que tú no amas, que no saben.
Y me dan ganas de abrazarlos
a todos, de gritarles que la vida
es buena; que tú vives, que debemos
obligatoriamente ser felices.
O de echarme en el suelo, boca arriba
con los ojos cerrados,
y cuando alguno llegue a preguntarme
si algo me pasa, contestar: “Es sólo
que soy feliz porque la quiero.”

4. De Imágenes (1953)
Cualquier tema debe ser admitido
en la grávida pureza de un verso
como noble material. El asunto
no es la fuente de la dulce hermosura.

3. De su libro Siete de espadas (1966)
Amigos, aquí vine; sólo sueños
aquí, amigos, sembramos; si de un ala
somos las plumas, si las cuentas
de un sartal, que suenen, alegrándonos,
ya dulce al corazón la lengua
–biznaga su fruto– y horadada
de oro solar la noche del escudo.

2. De Diez sonetos amorosos (1947-1952)
Y esta sed miserable que no quiere
perderte, acabará; y el pensamiento
por tanto tiempo tuyo, en un momento;
aunque hoy se aferre y grite y desepere.

1. De su libro De otro modo lo mismo (1979)
Pero todo un mundo de experiencias
transcurre pausadamente en nosotros:
respiramos, vemos,
comemos, sufrimos a veces,
y nada nos queda, y hemos pasado.
No es bueno saber que morimos.

@hartoamor

Adiós poeta 1

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!