Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Luz y letras

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
Hoy abrimos con el libro de Juan Pablo Villalobos este nuevo espacio de reseña literaria en el que entregaremos los […]
Luz y letras

Hoy abrimos con el libro de Juan Pablo Villalobos este nuevo espacio de reseña literaria en el que entregaremos los pormenores de un libro por semana. Disfrútenlo…

Por Luz Manialux

“El pez gordo siempre se come al pez chico, si no te parece es porque ya te identificaste con el pez chico” Refrán popular.

Este video te puede interesar

Es tiempo de incursionar en una lectura dotada de un lenguaje con insultos, totalmente natural si desde luego viviéramos en un país normal. Se trata de la novela Si viviéramos en un lugar normal del mexicano Juan Pablo Villalobos.

Todo inicia con la descripción: Lagos de Moreno, un pueblito mexicano donde hay más vacas que personas y más curas que vacas; en plena época de los fabulosos ochentas. El centro de la historia es una familia mexicana pobre donde su mundo sólo gira o más bien cuadra dentro de una caja de zapatos, la casa del protagonista Orestes, adolescente, poeta y orador quien tiene que compartir su hogar con sus padres y sus hermanos Aristóteles, Arquíloco, Electra, Calímaco , Cástor y Pólux.

La mentada de cada día dánosla hoy

Orestes, haciendo alarde a su nombre griego, emprende una aventura a lado de su hermano Aristóteles, ya que se encuentran verdaderamente cansados de su vida llena de multifacéticas quesadillas preparadas por su madre y del lenguaje tan florido de su padre donde los insultos y las mentadas de madre son el sujeto y predicado de cada día. Es por eso que la misteriosa desaparición de sus hermanos, Cástor y Pólux, los gemelos de mentira, provocan en Orestes y Aristóteles una curiosidad voraz que los alienta a que salgan de la caja de zapatos y comiencen la búsqueda de los gemelos de mentira, quienes seguramente fueron abducidos por unos extraterrestres, al menos así lo cree Aristóteles.

¿Fue una excusa o un pretexto? La verdad es que estos hermanos escaparon de su realidad para conocer y tener conciencia de que en cualquier otra realidad son y serán pobres, bien pobres. Sin duda, si se trataba del México de los ochentas, encontraron un país que lucía la bandera de corrupción y tenía un aroma llamado “abuso de poder”.

La grosería como bella arte

Juan Pablo Villalobos conoce México, lo único que hizo fue denunciar entre otras cosas el interés que los peces gordos tienen en querer mantenernos quietos como si fuéramos un rebaño. ¿Y cómo lograr convertir una denuncia en una obra literaria? Villalobos utiliza recursos expresivos cargados de sarcasmo, burla, ironía y demasiados insultos perfectamente bien empleados que le ponen un tono más negro a su humor y un sabor altamente amargo, como la vida misma. “Así era la vida, así era este pinche país especialista en desabrigar ilusiones.”

En vez de causar un descontento, tanta grosería es un llamado de atención a nosotros los lectores, pues ¿con qué otras palabras se podrían definir tantas injusticias y tantos intentos por querernos ver la cara de pen…borregos?

Hay momentos en que el lenguaje es tan rudo, directo y crudo que no sabes si reír o llorar. Con el paso de las hojas, Villalobos va creando un ambiente tragicómico, pues nos recuerda constantemente que así es la vida, triste y cómica a la vez. No obstante, siempre encuentra la manera de atraparte con sus diálogos irreverentes y polémicos, cargados de un humor involuntario, natural, donde las metáforas y alegorías tomadas de la vida cotidiana provocarán risas a cada momento.

Si viviéramos en un lugar normal, editado por Anagrama es una estupenda opción si gustas del humor y de la picardía que sólo un mexicano puede tener hacia nuestro país. Encontrarás situaciones tan comunes  y actuales que no te sorprenderá recordar que la historia es de los ochentas, pero es ya casi una ley el hecho de que la historia se repita una y otra vez; un fraude electoral por parte del PRI, por ejemplo.

Pero ¡Cuidado! “Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia”

Luz y letras 0

[jwplayer mediaid=”19251″]

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!