Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

El orgasmo femenino y la resignificación del placer

Por: Kenia López 23 Ago 2024
"Aunque cada vez más mujeres están descubriendo y abrazando su cuerpo, algunas zonas como el clítoris, el punto G y el ano aún son menos exploradas históricamente".
El orgasmo femenino y la resignificación del placer

En la sociedad contemporánea, el orgasmo femenino y la sexualidad de las mujeres están experimentando una profunda transformación.

Cada vez son más las mujeres que toman el control de sus experiencias sexuales, priorizando su placer y bienestar. Asumiendo de esta forma un rol activo en la toma de decisiones.

La evolución de la sexualidad femenina

 

Ver esta publicación en Instagram
Este video te puede interesar

 

Una publicación compartida por Trojan México (@trojan_mx)

Históricamente, la sexualidad femenina ha sido tratada con un enfoque desproporcionado en relación con el placer masculino.

Sin embargo, estudios recientes están reescribiendo esta narrativa.

Según una encuesta del Instituto Mexicano de Sexología (MESEX), el 70% de las mujeres mexicanas considera que su placer sexual es tan importante como el de sus parejas.

Este cambio de perspectiva es crucial para resignificar el orgasmo femenino, colocándolo en el centro de la experiencia sexual.

De esto y más platicamos con Marcela Vázquez, brand mánager de Trojan.

1.¿Cómo ha cambiado la percepción sobre el orgasmo femenino en los últimos años?

“La percepción sobre el orgasmo femenino ha evolucionado de ser un tema tabú a una conversación abierta sobre el placer y el bienestar sexual de las mujeres. El empoderamiento femenino y la educación sexual integral han permitido que más mujeres tomen control de sus cuerpos y experiencias sexuales, normalizando la discusión sobre el orgasmo femenino y abogando por la igualdad de placer”.

2. ¿Por qué la masturbación femenina sigue siendo un tabú?

“Aunque el placer femenino fue históricamente ignorado en comparación con la masturbación masculina, cada vez más mujeres están hablando abiertamente sobre la autoexploración. Esto está ayudando a desmitificar y normalizar la masturbación femenina. La disponibilidad de juguetes sexuales y lubricantes también ha facilitado esta exploración”.

Tres razones por las que las mujeres fingen un orgasmo

3. ¿Por qué, a pesar de la mayor apertura en la sexualidad, han aumentado las ITS?

“El aumento de las ITS puede deberse a una falta de educación sexual adecuada y al uso inconsistente del condón. A medida que se eliminan los tabúes sobre la sexualidad, es esencial que la educación sobre salud sexual sea prioritaria, enfatizando la importancia del uso del condón para prevenir infecciones”.

4. ¿Cuáles son los “sencillos” pasos para llegar al orgasmo?

“Algunos pasos clave para alcanzar el orgasmo incluyen la comunicación abierta, la autoexploración para conocer las zonas erógenas, la creación de un ambiente de confianza y el uso de preservativos, que ayudan a sentirse más protegidos durante el acto sexual”.

5. ¿Cómo pueden los hombres ayudar a su pareja a llegar al orgasmo?

“Los hombres pueden ayudar prestando atención a las necesidades y deseos de su pareja, comunicándose abiertamente sobre lo que se siente bien, y utilizando técnicas como la estimulación manual u oral. Es esencial estar dispuestos a aprender y adaptarse, entendiendo que el orgasmo femenino no siempre sigue un patrón lineal”.

6. ¿Cuáles son las partes del cuerpo que aún se teme explorar?

“Aunque cada vez más mujeres están descubriendo y abrazando su cuerpo, algunas zonas como el clítoris, el punto G y el ano aún son menos exploradas históricamente. El acceso a una educación sexual más amplia fomenta el autoconocimiento y una experiencia sexual más placentera”.

7. ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más recomendables?

“Los condones son altamente eficaces con una tasa de éxito del 98% cuando se usan correctamente y son los únicos que protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Trojan destaca por su compromiso con la calidad e innovación, ofreciendo opciones como lubricantes premium y texturas especiales para una experiencia más natural”.

8. ¿Qué le dirías a aquellas mujeres que aún temen explorarse?

“Les diría que la autoexploración es fundamental para el autoconocimiento y el bienestar sexual. Explorar tu propio cuerpo permite descubrir lo que te gusta y lo que no, ayudando a comunicarte mejor con tu pareja y disfrutar de una vida sexual más plena”.

9. ¿Qué aconsejarías a los hombres que tienen conflictos con la autoexploración de su pareja?

“Aconsejaría verlo como una oportunidad para disfrutar más de la sexualidad compartida. Cuando una mujer se conoce a sí misma, puede guiar mejor a su pareja, resultando en una experiencia sexual más satisfactoria para ambos. La autoexploración complementa la relación, fomentando una mayor conexión y entendimiento mutuo”.

Sin duda, este cambio en la percepción y la práctica de la sexualidad femenina está marcando el inicio de una era de mayor equidad y empoderamiento.

Mismo donde el placer y el bienestar de las mujeres ocupan un lugar central en la conversación sobre la sexualidad.

Las 5 mejores posiciones para que ella tenga un orgasmo

 

Te recomendamos
Foto perfil de Kenia López
Kenia López Keni Lo Editora de entretenimiento; melómana, comelona y viajera. Escribo sobre lifestyle y música. Conduzco el podcast Chelas y Bandas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!