Fin de estrenos

Este viernes llegan a la pantallas en México grandes producciones reconocidas y esperadas, además de una producción nacional…
Por Arturo Flores y Soraya Villanueva
Lo que Obama le debe a Lincoln
Abrimos con Lincoln, película multinominada al Óscar y ganadora de varios Globos de Oro. El actual Presidente de Estados Unidos debe agradecer, en el fondo de su alma, que Abraham Lincoln haya sido tan insistente en que se aprobara la decimotercera Enmienda, según la película de Steven Spielberg.
-¿Abolir la esclavitud? –palabras más, palabras menos, pregunta el Senador demócrata que tiene la palabra en medio del incendiario debate -¿y qué sigue después? ¿darle el voto a los negros? ¿y luego? ¿votarán las mujeres?
Sí, se trata de una película pero basada en la realidad, específicamente en los últimos meses del mandato del décimo sexto Presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln (interpretado espectacularmente por Daniel Day-Lewis), cuando intenta hacer aprobar la 13ava enmienda a la Constitución para abolir la esclavitud.
Y en esto pienso, sentado en uno de los pasillos laterales de un cine atestado de críticos, curiosos y cinéfilos de toda extracción, mientras reflexiono que 140 años después del episodio del senador, en Estados Unidos no únicamente pueden votar los afroamericanos y las mujeres, sino que la nación tiene un Presidente de raza negra y una Secretaria de Estado del sexo femenino.
En medio de esa sala, del masticar de palomitas y el sorber refresco en la oscuridad, no dejé de pensar en la cantidad de ironías que plantea la historia, como que en la película, el Partido Republicano –al que pertenece el Presidente– es el primer interesado en otorgar a los esclavos su libertad (los mismos republicanos que se rehúsan a legislar correctamente el asunto de las armas en Estados Unidos, que se pronuncian contra las bodas entre personas del mismo sexo y la inmigración) contra los Demócratas que a toda costa deciden frenar la iniciativa de Lincoln.
¿Qué puedo decir de la película? Que la fotografía me pareció hermosa; el guión, sólido (aunque la primera media hora sí cae un poco pesada como si el aire se endureciera); las actuaciones de Tommy Lee Jones, Sally Field (que hace a Mary Todd, la mujer del Presidente), soberbias y la de Daniel (que del malévolo Butcher de Pandillas de Nueva York se convirtió en el anciano bonachón Presidente al cualquiera adoptaría como abuelito) y, el ritmo, interesante. Ojo, todos sabemos porque está escrito en los libros de historia, que la Enmienda habría de aprobarse y sin embargo, Spielberg nos mantiene al filo de la butaca de suspenso acerca del cómo se aprobará.
La mano de Spielberg mueve la cuna de manera que ya nos era familiar desde los tiempos remotos de E.T.: la empatía que sentimos por el presidente Lincoln es la que en los 80 nos inspiraba el extraterrestre.
Sí, se abolió la esclavitud, cuando menos como se conocía en el Estados Unidos hace dos siglos, y ahora el país tiene un presidente afromericano y una mujer desempeña las labores de Secretaria de Estado. Ah, y aunque no sea el caso de ésta, Abraham Lincoln ya es un cazador de vampiros de película. Ésa la vi en otra sala.
Lincoln
Dirección: Steven Spielberg
Guión: Tony Kushner
Protagonistas: Daniel Day-Lewis Sally Field Joseph Gordon-Levitt David Strathairn y Tommy Lee Jones.
Django contra la esclavitud
La octava entrega de Quentin Tarantino (recordemos que prometió que a las 10 se retiraba, así que aprovechen), con un western impregnado con su estilo y con un elenco que podría ser considerado All-Stars.
Cuando se trata de Quentin, las referencias nunca hacen falta; de hecho, el nombre es un homenaje a la cinta de 1966, Django, de Franco Nero. A diferencia de su predecesora, el director decidió situar esta cinta en un momento que muchos prefieren no tocar: los tiempos de la esclavitud. “Se trata de un tema que todos temen abordar; más bien –dice el director-, esta cinta es un Southern”.
Para el papel principal, mucho se había dicho que el también guionista tenía en mente a Will Smith, pero él mismo se encargó de desmentir estos rumores al afirmar que cuando escribió la película no sabía quién encarnaría a este personaje. “Me reuní con Will Smith y otros cinco actores; Jamie Foxx fue el último que entrevisté y, en cuanto terminé, sabía que tenía a mi Django”.
Historia desde el miedo a la muerte
Cuando se pierde a un ser querido, los días comienzan a desvanecerse y se tornan grises. “Nos vemos papá” refleja el dolor de Pilar (Cecilia Suárez) que tras la pérdida de su padre (Marcelo D’ Andrea) enfrenta la soledad viviendo un duelo que la lleva a convivir con su fantasma en quien encuentra un sentimiento de pertenencia y amor que la hace confundir la realidad. Ella comienza a romper deliberadamente todos los lazos afectivos que la unían al mundo, se enclaustra en la enorme casona porfirista familiar y, paulatinamente, va cumpliendo con el fantasma paterno una serie de fantasías y actos rituales que satisfacen necesidades diversas. Poco a poco su familia se da cuenta que algo no está bien en ella y tratarán de alejarla de su hogar y sus recuerdos, pero ella encontrará cómo regresar.
Tango incesto
Lucía Carreras, guionista y directora, a través de tomas barridas y una excelente pieza de tango presente en el momento que sucede el incesto, hace una interpretación contenida, sin lágrimas ni gritos o exageraciones, porque de esa manera el tema quedaba abordado de manera equilibrada.
“Para mí, hacer Nos vemos, papá ha sido un proceso lleno de satisfacciones. Siempre he dicho que elegir dedicarse al cine no es elegir una profesión, sino una forma de vida, pues no es fácil el camino. Sin embargo, cuando las cosas van sucediendo, todo el esfuerzo que implica hacer que la película llegue a la pantalla cobra sentido, se vuelve fundamental y te convences, cada vez más, que vale la pena y que has elegido correctamente”, explicó Lucía.
“La exploración de formas de enfrentar la muerte y el duelo, así como la soledad que la ausencia de alguien en nuestra vida genera, fueron los dos grandes aspectos que detonaron mi necesidad de contar la historia de Nos vemos, papá.”, finalizó.
[jwplayer mediaid=”18883″]
[jwplayer mediaid=”18884″]
[jwplayer mediaid=”18885″]