La Biblia del celuloide

La Historia del Cine Mundial, escrito por George Sadoul, es una obra fundamental para todo cinéfilo…
Por Julio César Durán (@Jools_Duran) Cortesía de El Fanzine (@LFanzine)
En perspectiva, el Cine es una forma de arte novel, apenas un pequeño infante comparado con el desarrollo, a lo largo de la historia de la humanidad, que han tenido otras artes.
Con el cinematógrafo, como invento y como medio de entretenimiento, el arte cambió radicalmente y fue posible que un gran número de individuos se acercaran a él de forma inmediata, así como de una manera compartida.A este respecto, uno de los primeros entusiastas del arte de la pantalla grande realizó una obra pretenciosa pero indispensable para quienes veían en el cine un objeto de estudio y teorización. El historiador y crítico francés Georges Sadoul, con su célebre obra Historia del Cine Mundial. Desde los Orígenes hasta Nuestros Días, se convierte en el primer gran testigo del nacimiento, desarrollo y evolución de un medio con potencial ilimitado.
La Historia del Cine Mundial, publicada por vez primera en 1949, corregida y reeditada en numerosas ocasiones hasta 1972, es, sin exagerar, una obra que debe visitarse, fundamental para todo cinéfilo y creador audiovisual que se respete. El libro conforma una serie de fichas artísticas y técnicas, datos, anécdotas y breves crónicas de los primeros pasos que dio el universo fílmico a lo largo y ancho del planeta hasta los drásticos cambios que se dieron en la forma de hacer y ver el cine en Europa y América Latina en los años 50 y 60. A través de las 5 ó 6 partes –según sea la edición– que lo conforman, este libro da un panorama interesante visto desde los ojos de un testigo presencial de los acontecimientos que hicieron del fenómeno del celuloide, el arte por excelencia del siglo XX. El libro, cual la Biblia (valga la expresión), es realmente una suerte de texto sagrado –o más exactamente, constituye un “Antiguo Testamento”– de este arte que a partir de la imagen, se vale de espacio y tiempo para conmovernos o provocarnos.
En la Historia del Cine Mundial –lanzada en México por la editorial Siglo XXI desde 1976–, Sadoul trata de integrar, a partir de su complicada y exhaustiva investigación, una información con sentido, que nos guía por los senderos que los grandes profetas del Séptimo Arte han caminado. Nos transmite la historia del origen de la imagen en movimiento, hasta las crónicas de sus repercusiones tanto en la formación de las grandes industrias como en el nacimiento y caída de los cines nacionales, pasando por el cine mudo, el llamado cine clásico, las vanguardias, la animación, el 3D, la llegada del sonido y el color, etc.
Un volumen que debe ser infaltable en la biblioteca de los cinéfilos del mundo, literalmente obra de culto, es la primera gran enciclopedia sobre el celuloide y el gran libro del arte y su expresión visual que llegó a los ojos de los estudiosos en la posguerra.