Francisca Valenzuela emprendió un viaje al interior

Desde su nueva residencia en Ciudad de México, Francisca Valenzuela dio una breve conferencia virtual a los medios el pasado 10 de noviembre para dar a conocer detalles del concierto que ofreció en el Auditorio BB.
La cantautora chilena aseguró que el show que presentó el 22 de noviembre sería muy especial ya que realizará un recorrido musical con canciones actuales y álbumes pasados para regocijar al público que se daría cita para escuchar a la intérprete de Abrazándonos.
“Aún no defino el setlist del concierto, pero tengo en mente que habrá canciones de amor, desamor, tristeza e intimidad… quiero hacer un show que conecte con el público”, aseguró Valenzuela, alegre, a través de la pantalla.

FRANCISCA VALENZUELA.
Foto de José Jorge Carreón / Cortesía de Ocesa.
Un viaje al interior
Después de varios años de ausencia, Francisca Valenzuela regresa con un disco lleno de emotividad donde, sentencia, tuvo “que hacer un viaje hacia el interior, adentro, para una búsqueda artística y personal, para encontrar voz e identidad.”
Adentro, nombre de su reciente discografía, contiene once canciones confesionales que abren la posibilidad de conocer otra faceta de la artista después de una separación sentimental: “El quiebre de esa relación me permitió dar un cambio en mi vida. Desde lo artístico en experimentar con la música, las letras, pero también en tomar coraje y decidir venirme a México. Se trata de un acto de valentía hacerlo…”.
Las colaboraciones
Del disco rescata la colaboración con Ximena Sariñana en la canción “Nada para ti”, de la cual se siente orgullosa porque en innumerables ocasiones ha participado con otros colegas del medio que admira mucho como lo son Camilo VII, Los Auténticos Decadentes, Miranda, Ely Guerra o Julieta Venegas.
“Acercarme a ellos, comenta, me ha ayudado mucho a mi carrera como cantante. Aprendo de ellos, les cuestiono sobre lo que tengo duda, entiendo cómo construir esta otra vida que tengo y que es complicadísima.”
Ver esta publicación en Instagram
Tras más de diez años en los escenarios, la compositora se siente feliz por todo el camino andado y, después de una breve pausa para abrir la puerta de su nueva casa, regresa para comentar que en ocasiones no se da cuenta de todo lo que ha logrado: “hace poco íbamos hacia una entrevista y estando en la camioneta mi hermano me manda un mensaje diciéndome que se sentía orgulloso de todo lo que he conseguido. Que nunca olvidaría a esa niña pequeña que se ponía a cantar en la sala de nuestra casa de Santiago…”
“Por ello le diría a mi niña de antes que aprenda tres cosas que siguen constándole mucho a la mujer de hoy porque le gusta la inmediatez: primero, disfruta el camino. No te apresures. Segundo, confía en tu voz, en lo que escribes, en lo que sientes. Y tercero, no complazcas a nadie.”

FRANCISCA VALENZUELA.
Foto de José Jorge Carreón / Cortesía de Ocesa.
La lucha de Ruidosa
Tras una pantalla reluciente por el sol matutino de una mañana fresca de noviembre y una sonrisa inconfundible, Francisca Valenzuela se sentía feliz por la situación actual de la música latinoamericana y las posibilidades que tiene de ser un incentivo para la denuncia y la reactivación social. Al mismo tiempo resalta el papel que las mujeres han ganado en la música y la lucha que Ruidosa (https://somosruidosa.com) generó para abrir la oportunidad de que en los festivales musicales exista un cartel con al menos 30% de mujeres, así como observar la brecha de género en este ámbito.
Aseguró que “el camino no es sencillo, pero debe existir mucho carácter en sí para buscar quienes nos puedan apoyar, se debe tener un cerebro artístico para generar una propuesta vocal, musical y visual, así como perder el miedo para preguntar, quitarse las dudas e ir en busca de lo que se desea.”
En una clara expresión de gratitud, la santiaguina invitó a escuchar su disco para “encontrarse uno mismo en esas letras” y saber que nada está perdido.